¿Modelo aditivo o modelo restrictivo? : Obesidad, adaptación metabólica y ejercicio
- Autores
- Luna, Fernando Javier
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a la Obesidad como una acumulación excesiva de grasa que podría perjudicar la salud y que es diagnosticada con valores de Índice de Masa Corporal (IMC) mayores a 30 Kg/m². La prevalencia de obesidad se ha incrementado mundialmente en los últimos 50 años alcanzando niveles Pandémicos (Blüher, 2019). La obesidad representa un desafío para la salud en el sentido de que incrementa sustancialmente el riesgo de desarrollar enfermedades cardiometabólicas contribuyendo así en la desmejora de la calidad y de la expectativa de vida (Blüher, 2019). La concepción actual de la obesidad, considera a esta como una patología etiológicamente compleja, que incluye la combinación de factores genéticos, metabólicos, hormonales, psicológicos, conductuales, ambientales, económicos y sociales (Hall et al., 2018). Dentro de este entramado de factores etiológicos, se reconoce a la inactividad física (IF) como uno de los principales (Cunningham & O’ Sullivan, 2020).
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Educación Física
Obesidad
Actividad física
Gasto de energía
Modelo aditivo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185440
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_c315b2b83a96e1e3d5845d254a7dfc93 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185440 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
¿Modelo aditivo o modelo restrictivo? : Obesidad, adaptación metabólica y ejercicioLuna, Fernando JavierEducación FísicaObesidadActividad físicaGasto de energíaModelo aditivoLa Organización Mundial de la Salud (OMS) define a la Obesidad como una acumulación excesiva de grasa que podría perjudicar la salud y que es diagnosticada con valores de Índice de Masa Corporal (IMC) mayores a 30 Kg/m². La prevalencia de obesidad se ha incrementado mundialmente en los últimos 50 años alcanzando niveles Pandémicos (Blüher, 2019). La obesidad representa un desafío para la salud en el sentido de que incrementa sustancialmente el riesgo de desarrollar enfermedades cardiometabólicas contribuyendo así en la desmejora de la calidad y de la expectativa de vida (Blüher, 2019). La concepción actual de la obesidad, considera a esta como una patología etiológicamente compleja, que incluye la combinación de factores genéticos, metabólicos, hormonales, psicológicos, conductuales, ambientales, económicos y sociales (Hall et al., 2018). Dentro de este entramado de factores etiológicos, se reconoce a la inactividad física (IF) como uno de los principales (Cunningham & O’ Sullivan, 2020).Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2023-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185440spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/congresoeducacionfisica/15-congreso/actas/ponencia-230803160719016476/@@display-file/file/Modelo aditivo o modelo restrictivo( 23-8-2023).pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:30:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185440Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:30:51.757SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
¿Modelo aditivo o modelo restrictivo? : Obesidad, adaptación metabólica y ejercicio |
| title |
¿Modelo aditivo o modelo restrictivo? : Obesidad, adaptación metabólica y ejercicio |
| spellingShingle |
¿Modelo aditivo o modelo restrictivo? : Obesidad, adaptación metabólica y ejercicio Luna, Fernando Javier Educación Física Obesidad Actividad física Gasto de energía Modelo aditivo |
| title_short |
¿Modelo aditivo o modelo restrictivo? : Obesidad, adaptación metabólica y ejercicio |
| title_full |
¿Modelo aditivo o modelo restrictivo? : Obesidad, adaptación metabólica y ejercicio |
| title_fullStr |
¿Modelo aditivo o modelo restrictivo? : Obesidad, adaptación metabólica y ejercicio |
| title_full_unstemmed |
¿Modelo aditivo o modelo restrictivo? : Obesidad, adaptación metabólica y ejercicio |
| title_sort |
¿Modelo aditivo o modelo restrictivo? : Obesidad, adaptación metabólica y ejercicio |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Luna, Fernando Javier |
| author |
Luna, Fernando Javier |
| author_facet |
Luna, Fernando Javier |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Física Obesidad Actividad física Gasto de energía Modelo aditivo |
| topic |
Educación Física Obesidad Actividad física Gasto de energía Modelo aditivo |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a la Obesidad como una acumulación excesiva de grasa que podría perjudicar la salud y que es diagnosticada con valores de Índice de Masa Corporal (IMC) mayores a 30 Kg/m². La prevalencia de obesidad se ha incrementado mundialmente en los últimos 50 años alcanzando niveles Pandémicos (Blüher, 2019). La obesidad representa un desafío para la salud en el sentido de que incrementa sustancialmente el riesgo de desarrollar enfermedades cardiometabólicas contribuyendo así en la desmejora de la calidad y de la expectativa de vida (Blüher, 2019). La concepción actual de la obesidad, considera a esta como una patología etiológicamente compleja, que incluye la combinación de factores genéticos, metabólicos, hormonales, psicológicos, conductuales, ambientales, económicos y sociales (Hall et al., 2018). Dentro de este entramado de factores etiológicos, se reconoce a la inactividad física (IF) como uno de los principales (Cunningham & O’ Sullivan, 2020). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| description |
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a la Obesidad como una acumulación excesiva de grasa que podría perjudicar la salud y que es diagnosticada con valores de Índice de Masa Corporal (IMC) mayores a 30 Kg/m². La prevalencia de obesidad se ha incrementado mundialmente en los últimos 50 años alcanzando niveles Pandémicos (Blüher, 2019). La obesidad representa un desafío para la salud en el sentido de que incrementa sustancialmente el riesgo de desarrollar enfermedades cardiometabólicas contribuyendo así en la desmejora de la calidad y de la expectativa de vida (Blüher, 2019). La concepción actual de la obesidad, considera a esta como una patología etiológicamente compleja, que incluye la combinación de factores genéticos, metabólicos, hormonales, psicológicos, conductuales, ambientales, económicos y sociales (Hall et al., 2018). Dentro de este entramado de factores etiológicos, se reconoce a la inactividad física (IF) como uno de los principales (Cunningham & O’ Sullivan, 2020). |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023-10 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185440 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185440 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/congresoeducacionfisica/15-congreso/actas/ponencia-230803160719016476/@@display-file/file/Modelo aditivo o modelo restrictivo( 23-8-2023).pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783813944868864 |
| score |
12.982451 |