Representaciones sociales en “jóvenes invisibles”: sus significaciones y proyectos de vida a futuro
- Autores
- Rolando, Silvana; Ghea, Marcos; Gabucci, Rayén Aimé; Mira, Federico
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo se enmarca en una investigación UBACyT acerca de los procesos de construcción de realidades sociales e identidad en “jóvenes invisibles”, desde la perspectiva teórica-metodológica de las Representaciones Sociales (Moscovici, 1961, 2003; Jodelet, 1984, 2003, 2008). La nominación “juventud invisible”, y su caracterización a partir de la “falta de inserción social”, es utilizada para referirse a aquellos jóvenes que aparecen no incluidos en el sistema laboral y educativo formal (Reutlinger, 2001). Por lo tanto, esta no inscripción en instituciones tradicionales de la vida pública –trabajo, escuela– implica que la interacción social se desarrolla en otros escenarios no visibles socialmente. En este trabajo nos proponemos dar cuenta de los significados y atribuciones que dichos jóvenes sostienen en relación a sus actividades cotidianas, y el modo en que estas se enlazan a sus proyectos de vida futura.
Eje: Psicología Social Publicado en: Memorias del IV Congreso Internacional de Investigación de la Facultad de Psicología: conocimiento y práctica profesional: perspectivas y problemáticas actuales - Tomo II
Facultad de Psicología - Materia
-
Psicología
joven
vida futura
inserción social - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/48435
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_c2a0c0e6036a4b29558b0c307683a99e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/48435 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Representaciones sociales en “jóvenes invisibles”: sus significaciones y proyectos de vida a futuroRolando, SilvanaGhea, MarcosGabucci, Rayén AiméMira, FedericoPsicologíajovenvida futurainserción socialEl presente trabajo se enmarca en una investigación UBACyT acerca de los procesos de construcción de realidades sociales e identidad en “jóvenes invisibles”, desde la perspectiva teórica-metodológica de las Representaciones Sociales (Moscovici, 1961, 2003; Jodelet, 1984, 2003, 2008). La nominación “juventud invisible”, y su caracterización a partir de la “falta de inserción social”, es utilizada para referirse a aquellos jóvenes que aparecen no incluidos en el sistema laboral y educativo formal (Reutlinger, 2001). Por lo tanto, esta no inscripción en instituciones tradicionales de la vida pública –trabajo, escuela– implica que la interacción social se desarrolla en otros escenarios no visibles socialmente. En este trabajo nos proponemos dar cuenta de los significados y atribuciones que dichos jóvenes sostienen en relación a sus actividades cotidianas, y el modo en que estas se enlazan a sus proyectos de vida futura.Eje: Psicología Social Publicado en: Memorias del IV Congreso Internacional de Investigación de la Facultad de Psicología: conocimiento y práctica profesional: perspectivas y problemáticas actuales - Tomo IIFacultad de Psicología2013-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf238-239http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48435spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1027-1info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/45292info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:36:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/48435Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:36:00.884SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Representaciones sociales en “jóvenes invisibles”: sus significaciones y proyectos de vida a futuro |
title |
Representaciones sociales en “jóvenes invisibles”: sus significaciones y proyectos de vida a futuro |
spellingShingle |
Representaciones sociales en “jóvenes invisibles”: sus significaciones y proyectos de vida a futuro Rolando, Silvana Psicología joven vida futura inserción social |
title_short |
Representaciones sociales en “jóvenes invisibles”: sus significaciones y proyectos de vida a futuro |
title_full |
Representaciones sociales en “jóvenes invisibles”: sus significaciones y proyectos de vida a futuro |
title_fullStr |
Representaciones sociales en “jóvenes invisibles”: sus significaciones y proyectos de vida a futuro |
title_full_unstemmed |
Representaciones sociales en “jóvenes invisibles”: sus significaciones y proyectos de vida a futuro |
title_sort |
Representaciones sociales en “jóvenes invisibles”: sus significaciones y proyectos de vida a futuro |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rolando, Silvana Ghea, Marcos Gabucci, Rayén Aimé Mira, Federico |
author |
Rolando, Silvana |
author_facet |
Rolando, Silvana Ghea, Marcos Gabucci, Rayén Aimé Mira, Federico |
author_role |
author |
author2 |
Ghea, Marcos Gabucci, Rayén Aimé Mira, Federico |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología joven vida futura inserción social |
topic |
Psicología joven vida futura inserción social |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo se enmarca en una investigación UBACyT acerca de los procesos de construcción de realidades sociales e identidad en “jóvenes invisibles”, desde la perspectiva teórica-metodológica de las Representaciones Sociales (Moscovici, 1961, 2003; Jodelet, 1984, 2003, 2008). La nominación “juventud invisible”, y su caracterización a partir de la “falta de inserción social”, es utilizada para referirse a aquellos jóvenes que aparecen no incluidos en el sistema laboral y educativo formal (Reutlinger, 2001). Por lo tanto, esta no inscripción en instituciones tradicionales de la vida pública –trabajo, escuela– implica que la interacción social se desarrolla en otros escenarios no visibles socialmente. En este trabajo nos proponemos dar cuenta de los significados y atribuciones que dichos jóvenes sostienen en relación a sus actividades cotidianas, y el modo en que estas se enlazan a sus proyectos de vida futura. Eje: Psicología Social Publicado en: Memorias del IV Congreso Internacional de Investigación de la Facultad de Psicología: conocimiento y práctica profesional: perspectivas y problemáticas actuales - Tomo II Facultad de Psicología |
description |
El presente trabajo se enmarca en una investigación UBACyT acerca de los procesos de construcción de realidades sociales e identidad en “jóvenes invisibles”, desde la perspectiva teórica-metodológica de las Representaciones Sociales (Moscovici, 1961, 2003; Jodelet, 1984, 2003, 2008). La nominación “juventud invisible”, y su caracterización a partir de la “falta de inserción social”, es utilizada para referirse a aquellos jóvenes que aparecen no incluidos en el sistema laboral y educativo formal (Reutlinger, 2001). Por lo tanto, esta no inscripción en instituciones tradicionales de la vida pública –trabajo, escuela– implica que la interacción social se desarrolla en otros escenarios no visibles socialmente. En este trabajo nos proponemos dar cuenta de los significados y atribuciones que dichos jóvenes sostienen en relación a sus actividades cotidianas, y el modo en que estas se enlazan a sus proyectos de vida futura. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48435 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48435 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1027-1 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/45292 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 238-239 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260213747417088 |
score |
13.13397 |