Futuro y utopía en el imaginario de los jóvenes riobambeños
- Autores
- Colangelo, Pedro Luciano
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se ha optado para este trabajo analizar las opiniones, sentimientos y percepciones de jóvenes que oscilan entre los 18 y los 27 años de edad. La razón obedece a que esta franja etaria es la población que participa de la vida universitaria en la carrera de Licenciatura en Comunicación Social, de la Universidad Nacional de Chimborazo en Riobamba, Ecuador. La elección se debe a que es la Universidad, sospechamos, la que permitirá apreciar, a priori, una visión crítica acerca de las relaciones y tensiones que mantienen los jóvenes de la ciudad de Riobamba con respecto al futuro. El problema del futuro en el imaginario de los jóvenes se ha convertido en un tema de debate a nivel planetario, no sólo porque a través de ellos “se puede observar las principales tendencias sociales hacia el futuro”1, sino porque el paradigma de la globalización ha modificado los modos de ver y transitar los espacios institucionales (familia, educación, mundo del trabajo, tiempo de ocio y entretenimiento, etcétera). Nos interesa trazar un mapa a partir de las percepciones de los jóvenes universitarios riobambeños para intentar hallar las articulaciones entre los modos de hacer y las proyecciones de futuro. Dentro de este marco, se ha introducido la noción de utopía, entendiendo el término, a grandes rasgos, como un espacio posible de transformación. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Sección: Informe especial "Otras reflexiones sobre los sectores juveniles"
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Periodismo
Comunicación Social
futuro
joven
Ecuador
encuesta - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45064
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d40c5fda413f43cbbc13d7610c2ef8fd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45064 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Futuro y utopía en el imaginario de los jóvenes riobambeñosColangelo, Pedro LucianoPeriodismoComunicación SocialfuturojovenEcuadorencuestaSe ha optado para este trabajo analizar las opiniones, sentimientos y percepciones de jóvenes que oscilan entre los 18 y los 27 años de edad. La razón obedece a que esta franja etaria es la población que participa de la vida universitaria en la carrera de Licenciatura en Comunicación Social, de la Universidad Nacional de Chimborazo en Riobamba, Ecuador. La elección se debe a que es la Universidad, sospechamos, la que permitirá apreciar, a priori, una visión crítica acerca de las relaciones y tensiones que mantienen los jóvenes de la ciudad de Riobamba con respecto al futuro. El problema del futuro en el imaginario de los jóvenes se ha convertido en un tema de debate a nivel planetario, no sólo porque a través de ellos “se puede observar las principales tendencias sociales hacia el futuro”1, sino porque el paradigma de la globalización ha modificado los modos de ver y transitar los espacios institucionales (familia, educación, mundo del trabajo, tiempo de ocio y entretenimiento, etcétera). Nos interesa trazar un mapa a partir de las percepciones de los jóvenes universitarios riobambeños para intentar hallar las articulaciones entre los modos de hacer y las proyecciones de futuro. Dentro de este marco, se ha introducido la noción de utopía, entendiendo el término, a grandes rasgos, como un espacio posible de transformación. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Sección: Informe especial "Otras reflexiones sobre los sectores juveniles"Facultad de Periodismo y Comunicación Social2009info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf225-234http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45064spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-5431info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:34:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45064Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:34:56.238SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Futuro y utopía en el imaginario de los jóvenes riobambeños |
title |
Futuro y utopía en el imaginario de los jóvenes riobambeños |
spellingShingle |
Futuro y utopía en el imaginario de los jóvenes riobambeños Colangelo, Pedro Luciano Periodismo Comunicación Social futuro joven Ecuador encuesta |
title_short |
Futuro y utopía en el imaginario de los jóvenes riobambeños |
title_full |
Futuro y utopía en el imaginario de los jóvenes riobambeños |
title_fullStr |
Futuro y utopía en el imaginario de los jóvenes riobambeños |
title_full_unstemmed |
Futuro y utopía en el imaginario de los jóvenes riobambeños |
title_sort |
Futuro y utopía en el imaginario de los jóvenes riobambeños |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Colangelo, Pedro Luciano |
author |
Colangelo, Pedro Luciano |
author_facet |
Colangelo, Pedro Luciano |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Periodismo Comunicación Social futuro joven Ecuador encuesta |
topic |
Periodismo Comunicación Social futuro joven Ecuador encuesta |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se ha optado para este trabajo analizar las opiniones, sentimientos y percepciones de jóvenes que oscilan entre los 18 y los 27 años de edad. La razón obedece a que esta franja etaria es la población que participa de la vida universitaria en la carrera de Licenciatura en Comunicación Social, de la Universidad Nacional de Chimborazo en Riobamba, Ecuador. La elección se debe a que es la Universidad, sospechamos, la que permitirá apreciar, a priori, una visión crítica acerca de las relaciones y tensiones que mantienen los jóvenes de la ciudad de Riobamba con respecto al futuro. El problema del futuro en el imaginario de los jóvenes se ha convertido en un tema de debate a nivel planetario, no sólo porque a través de ellos “se puede observar las principales tendencias sociales hacia el futuro”1, sino porque el paradigma de la globalización ha modificado los modos de ver y transitar los espacios institucionales (familia, educación, mundo del trabajo, tiempo de ocio y entretenimiento, etcétera). Nos interesa trazar un mapa a partir de las percepciones de los jóvenes universitarios riobambeños para intentar hallar las articulaciones entre los modos de hacer y las proyecciones de futuro. Dentro de este marco, se ha introducido la noción de utopía, entendiendo el término, a grandes rasgos, como un espacio posible de transformación. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> Sección: Informe especial "Otras reflexiones sobre los sectores juveniles" Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
Se ha optado para este trabajo analizar las opiniones, sentimientos y percepciones de jóvenes que oscilan entre los 18 y los 27 años de edad. La razón obedece a que esta franja etaria es la población que participa de la vida universitaria en la carrera de Licenciatura en Comunicación Social, de la Universidad Nacional de Chimborazo en Riobamba, Ecuador. La elección se debe a que es la Universidad, sospechamos, la que permitirá apreciar, a priori, una visión crítica acerca de las relaciones y tensiones que mantienen los jóvenes de la ciudad de Riobamba con respecto al futuro. El problema del futuro en el imaginario de los jóvenes se ha convertido en un tema de debate a nivel planetario, no sólo porque a través de ellos “se puede observar las principales tendencias sociales hacia el futuro”1, sino porque el paradigma de la globalización ha modificado los modos de ver y transitar los espacios institucionales (familia, educación, mundo del trabajo, tiempo de ocio y entretenimiento, etcétera). Nos interesa trazar un mapa a partir de las percepciones de los jóvenes universitarios riobambeños para intentar hallar las articulaciones entre los modos de hacer y las proyecciones de futuro. Dentro de este marco, se ha introducido la noción de utopía, entendiendo el término, a grandes rasgos, como un espacio posible de transformación. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45064 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45064 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-5431 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 225-234 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260201963520000 |
score |
13.13397 |