Efecto del supermagro sobre la biomasa aérea de avena y festuca
- Autores
- Bellón, Lucía; Lacrouts, Ignacio
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Mendicino, Lorena
Bernardo, Valeria Fernanda - Descripción
- El uso intensivo de fertilizantes químicos en la agricultura genera desequilibrios en el suelo y altos costos de producción. Frente a esta problemática, los biofertilizantes como el Supermagro surgen como alternativas sostenibles que podrían reducir la dependencia de insumos sintéticos, preservar la salud del suelo y mejorar la rentabilidad. Se evaluó el efecto del Supermagro en cultivos de avena (Elizabet INTA) y festuca (Baguala INTA), comparando diferentes momentos de aplicación con fertilización convencional (urea) y un testigo sin fertilizar. Se midieron parámetros cuantitativos (número de hojas, macollos, biomasa fresca y seca) y cualitativos (clorofila, carotenos, nitrógeno total y proteínas). En avena, la aplicación quincenal de Supermagro y la urea mostraron mejores resultados en número de hojas y macollos. Sin embargo, solo la urea generó aumentos significativos en biomasa y contenido de pigmentos. En festuca, el Supermagro aplicado en siembra y macollaje mostró resultados similares a la urea en crecimiento vegetativo y biomasa, aunque las diferencias fueron menores en contenido de clorofila y proteínas. En conclusión, si bien en avena el Supermagro no mejoró significativamente los parámetros productivos frente a la urea, en festuca mostró mayor potencial, destacándose como una alternativa prometedora en ciertos cultivos.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
avena
festuca
Cultivos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181931
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_c29985f58f7220cb7dcd87d7ce0522d0 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181931 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Efecto del supermagro sobre la biomasa aérea de avena y festucaBellón, LucíaLacrouts, IgnacioCiencias AgrariasavenafestucaCultivosEl uso intensivo de fertilizantes químicos en la agricultura genera desequilibrios en el suelo y altos costos de producción. Frente a esta problemática, los biofertilizantes como el Supermagro surgen como alternativas sostenibles que podrían reducir la dependencia de insumos sintéticos, preservar la salud del suelo y mejorar la rentabilidad. Se evaluó el efecto del Supermagro en cultivos de avena (Elizabet INTA) y festuca (Baguala INTA), comparando diferentes momentos de aplicación con fertilización convencional (urea) y un testigo sin fertilizar. Se midieron parámetros cuantitativos (número de hojas, macollos, biomasa fresca y seca) y cualitativos (clorofila, carotenos, nitrógeno total y proteínas). En avena, la aplicación quincenal de Supermagro y la urea mostraron mejores resultados en número de hojas y macollos. Sin embargo, solo la urea generó aumentos significativos en biomasa y contenido de pigmentos. En festuca, el Supermagro aplicado en siembra y macollaje mostró resultados similares a la urea en crecimiento vegetativo y biomasa, aunque las diferencias fueron menores en contenido de clorofila y proteínas. En conclusión, si bien en avena el Supermagro no mejoró significativamente los parámetros productivos frente a la urea, en festuca mostró mayor potencial, destacándose como una alternativa prometedora en ciertos cultivos.Ingeniero AgrónomoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesMendicino, LorenaBernardo, Valeria Fernanda2025-07-14info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181931spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:30:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181931Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:30:32.154SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto del supermagro sobre la biomasa aérea de avena y festuca |
| title |
Efecto del supermagro sobre la biomasa aérea de avena y festuca |
| spellingShingle |
Efecto del supermagro sobre la biomasa aérea de avena y festuca Bellón, Lucía Ciencias Agrarias avena festuca Cultivos |
| title_short |
Efecto del supermagro sobre la biomasa aérea de avena y festuca |
| title_full |
Efecto del supermagro sobre la biomasa aérea de avena y festuca |
| title_fullStr |
Efecto del supermagro sobre la biomasa aérea de avena y festuca |
| title_full_unstemmed |
Efecto del supermagro sobre la biomasa aérea de avena y festuca |
| title_sort |
Efecto del supermagro sobre la biomasa aérea de avena y festuca |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Bellón, Lucía Lacrouts, Ignacio |
| author |
Bellón, Lucía |
| author_facet |
Bellón, Lucía Lacrouts, Ignacio |
| author_role |
author |
| author2 |
Lacrouts, Ignacio |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Mendicino, Lorena Bernardo, Valeria Fernanda |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias avena festuca Cultivos |
| topic |
Ciencias Agrarias avena festuca Cultivos |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El uso intensivo de fertilizantes químicos en la agricultura genera desequilibrios en el suelo y altos costos de producción. Frente a esta problemática, los biofertilizantes como el Supermagro surgen como alternativas sostenibles que podrían reducir la dependencia de insumos sintéticos, preservar la salud del suelo y mejorar la rentabilidad. Se evaluó el efecto del Supermagro en cultivos de avena (Elizabet INTA) y festuca (Baguala INTA), comparando diferentes momentos de aplicación con fertilización convencional (urea) y un testigo sin fertilizar. Se midieron parámetros cuantitativos (número de hojas, macollos, biomasa fresca y seca) y cualitativos (clorofila, carotenos, nitrógeno total y proteínas). En avena, la aplicación quincenal de Supermagro y la urea mostraron mejores resultados en número de hojas y macollos. Sin embargo, solo la urea generó aumentos significativos en biomasa y contenido de pigmentos. En festuca, el Supermagro aplicado en siembra y macollaje mostró resultados similares a la urea en crecimiento vegetativo y biomasa, aunque las diferencias fueron menores en contenido de clorofila y proteínas. En conclusión, si bien en avena el Supermagro no mejoró significativamente los parámetros productivos frente a la urea, en festuca mostró mayor potencial, destacándose como una alternativa prometedora en ciertos cultivos. Ingeniero Agrónomo Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
| description |
El uso intensivo de fertilizantes químicos en la agricultura genera desequilibrios en el suelo y altos costos de producción. Frente a esta problemática, los biofertilizantes como el Supermagro surgen como alternativas sostenibles que podrían reducir la dependencia de insumos sintéticos, preservar la salud del suelo y mejorar la rentabilidad. Se evaluó el efecto del Supermagro en cultivos de avena (Elizabet INTA) y festuca (Baguala INTA), comparando diferentes momentos de aplicación con fertilización convencional (urea) y un testigo sin fertilizar. Se midieron parámetros cuantitativos (número de hojas, macollos, biomasa fresca y seca) y cualitativos (clorofila, carotenos, nitrógeno total y proteínas). En avena, la aplicación quincenal de Supermagro y la urea mostraron mejores resultados en número de hojas y macollos. Sin embargo, solo la urea generó aumentos significativos en biomasa y contenido de pigmentos. En festuca, el Supermagro aplicado en siembra y macollaje mostró resultados similares a la urea en crecimiento vegetativo y biomasa, aunque las diferencias fueron menores en contenido de clorofila y proteínas. En conclusión, si bien en avena el Supermagro no mejoró significativamente los parámetros productivos frente a la urea, en festuca mostró mayor potencial, destacándose como una alternativa prometedora en ciertos cultivos. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2025-07-14 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181931 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181931 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783806408753152 |
| score |
12.982451 |