Determinación del periodo crítico en diferentes cultivares de avena

Autores
Disavia, Tomás
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Simón, María Rosa
Dietz, Juan Ignacio
Descripción
El objetivo de este trabajo fue determinar el periodo crítico para la generación de rendimiento en el cultivo de avena para cuatro genotipos, incluyendo dos líneas del criadero FCAyF y dos cultivares comerciales de alto rendimiento en grano. El ensayo se llevó a cabo en la Estación Experimental Julio Hirschhörn, perteneciente a la FCAyF, de la UNLP,con un diseño de parcelas divididas con tres repeticiones, siendo la parcela principal los genotipos y las sub-parcelaslos tratamientos de sombreo. Los sombreos consistieron en un testigo sin sombrear (T) y cinco tratamientos sombreados, S1 desde primer nudo visible, S2 desde segundo nudo visible, S3 desde tercer nudo visible, S4 desde bota y S5 desde floración durante 25 días. Se determinó el número de granos.m-2(NMG2). Para ello se obtuvo el número de panojas.m-2 (NP) y el número de granos por panoja (NGP). Sobre estos granos se calculó el peso de mil granos (PMG).Los datos se analizaron mediante programa estadístico para parcelas divididas y las medias se compararon mediante LSD (P=0,05). Los resultados obtenidos mostraron que el rendimiento de grano expresó las mayores caídas en los tratamientos S2 y S3, explicadas por la disminución en el NGM2 y NGP. Por su parte, el PMG, presentó la mayor caída en el S4. Al observar el NP se visualizó una tendencia diferente a lo visto en las dos primeras variables analizadas, solo el testigo se diferenció del resto de los tratamientos y la disminución fue más leve.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
Cultivos agrícolas
Avena
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/87233

id SEDICI_ed8119e1e942be6fc305e033a582d01a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/87233
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Determinación del periodo crítico en diferentes cultivares de avenaDisavia, TomásCiencias AgrariasCultivos agrícolasAvenaEl objetivo de este trabajo fue determinar el periodo crítico para la generación de rendimiento en el cultivo de avena para cuatro genotipos, incluyendo dos líneas del criadero FCAyF y dos cultivares comerciales de alto rendimiento en grano. El ensayo se llevó a cabo en la Estación Experimental Julio Hirschhörn, perteneciente a la FCAyF, de la UNLP,con un diseño de parcelas divididas con tres repeticiones, siendo la parcela principal los genotipos y las sub-parcelaslos tratamientos de sombreo. Los sombreos consistieron en un testigo sin sombrear (T) y cinco tratamientos sombreados, S1 desde primer nudo visible, S2 desde segundo nudo visible, S3 desde tercer nudo visible, S4 desde bota y S5 desde floración durante 25 días. Se determinó el número de granos.m-2(NMG2). Para ello se obtuvo el número de panojas.m-2 (NP) y el número de granos por panoja (NGP). Sobre estos granos se calculó el peso de mil granos (PMG).Los datos se analizaron mediante programa estadístico para parcelas divididas y las medias se compararon mediante LSD (P=0,05). Los resultados obtenidos mostraron que el rendimiento de grano expresó las mayores caídas en los tratamientos S2 y S3, explicadas por la disminución en el NGM2 y NGP. Por su parte, el PMG, presentó la mayor caída en el S4. Al observar el NP se visualizó una tendencia diferente a lo visto en las dos primeras variables analizadas, solo el testigo se diferenció del resto de los tratamientos y la disminución fue más leve.Ingeniero AgrónomoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesSimón, María RosaDietz, Juan Ignacio2019-12-12info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/87233spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:58:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/87233Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:58:12.767SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Determinación del periodo crítico en diferentes cultivares de avena
title Determinación del periodo crítico en diferentes cultivares de avena
spellingShingle Determinación del periodo crítico en diferentes cultivares de avena
Disavia, Tomás
Ciencias Agrarias
Cultivos agrícolas
Avena
title_short Determinación del periodo crítico en diferentes cultivares de avena
title_full Determinación del periodo crítico en diferentes cultivares de avena
title_fullStr Determinación del periodo crítico en diferentes cultivares de avena
title_full_unstemmed Determinación del periodo crítico en diferentes cultivares de avena
title_sort Determinación del periodo crítico en diferentes cultivares de avena
dc.creator.none.fl_str_mv Disavia, Tomás
author Disavia, Tomás
author_facet Disavia, Tomás
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Simón, María Rosa
Dietz, Juan Ignacio
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Cultivos agrícolas
Avena
topic Ciencias Agrarias
Cultivos agrícolas
Avena
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo fue determinar el periodo crítico para la generación de rendimiento en el cultivo de avena para cuatro genotipos, incluyendo dos líneas del criadero FCAyF y dos cultivares comerciales de alto rendimiento en grano. El ensayo se llevó a cabo en la Estación Experimental Julio Hirschhörn, perteneciente a la FCAyF, de la UNLP,con un diseño de parcelas divididas con tres repeticiones, siendo la parcela principal los genotipos y las sub-parcelaslos tratamientos de sombreo. Los sombreos consistieron en un testigo sin sombrear (T) y cinco tratamientos sombreados, S1 desde primer nudo visible, S2 desde segundo nudo visible, S3 desde tercer nudo visible, S4 desde bota y S5 desde floración durante 25 días. Se determinó el número de granos.m-2(NMG2). Para ello se obtuvo el número de panojas.m-2 (NP) y el número de granos por panoja (NGP). Sobre estos granos se calculó el peso de mil granos (PMG).Los datos se analizaron mediante programa estadístico para parcelas divididas y las medias se compararon mediante LSD (P=0,05). Los resultados obtenidos mostraron que el rendimiento de grano expresó las mayores caídas en los tratamientos S2 y S3, explicadas por la disminución en el NGM2 y NGP. Por su parte, el PMG, presentó la mayor caída en el S4. Al observar el NP se visualizó una tendencia diferente a lo visto en las dos primeras variables analizadas, solo el testigo se diferenció del resto de los tratamientos y la disminución fue más leve.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description El objetivo de este trabajo fue determinar el periodo crítico para la generación de rendimiento en el cultivo de avena para cuatro genotipos, incluyendo dos líneas del criadero FCAyF y dos cultivares comerciales de alto rendimiento en grano. El ensayo se llevó a cabo en la Estación Experimental Julio Hirschhörn, perteneciente a la FCAyF, de la UNLP,con un diseño de parcelas divididas con tres repeticiones, siendo la parcela principal los genotipos y las sub-parcelaslos tratamientos de sombreo. Los sombreos consistieron en un testigo sin sombrear (T) y cinco tratamientos sombreados, S1 desde primer nudo visible, S2 desde segundo nudo visible, S3 desde tercer nudo visible, S4 desde bota y S5 desde floración durante 25 días. Se determinó el número de granos.m-2(NMG2). Para ello se obtuvo el número de panojas.m-2 (NP) y el número de granos por panoja (NGP). Sobre estos granos se calculó el peso de mil granos (PMG).Los datos se analizaron mediante programa estadístico para parcelas divididas y las medias se compararon mediante LSD (P=0,05). Los resultados obtenidos mostraron que el rendimiento de grano expresó las mayores caídas en los tratamientos S2 y S3, explicadas por la disminución en el NGM2 y NGP. Por su parte, el PMG, presentó la mayor caída en el S4. Al observar el NP se visualizó una tendencia diferente a lo visto en las dos primeras variables analizadas, solo el testigo se diferenció del resto de los tratamientos y la disminución fue más leve.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/87233
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/87233
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783202836873216
score 12.982451