Biomasa y rendimiento en grano de diversos cultivares y líneas de avena

Autores
Cardelli, Martín Gustavo
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Simón, María Rosa
Descripción
El incremento incesante y en gran escala de la población mundial lleva consigo el consecuente aumento en la demanda de alimentos. Aquí es donde juegan un rol fundamental las materias primas alimenticias. Este trabajo en particular se enfoca en el cultivo de avena, cereal invernal de gran valor cualitativo y que además puede ser utilizado como forrajera para la alimentación animal. El objetivo fue evaluar seis líneas avanzadas del criadero del Curso de Cerealicultura de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP en comparación con cinco variedades comerciales (INTA Violeta, INTA Maja, INTA Calen, INTA Mana, INTA Canaí) que permitan determinar si las líneas avanzadas reúnen algunas características de materia verde, seca y rendimiento en grano que permitan su inscripción como nuevas variedades. El ensayo se realizó en la Estación Experimental Julio Hischhorn, ubicada en Los Hornos, partido de La Plata (34º52’LS, 57º58’ LW, A.S.N.M. 15m) perteneciente a la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de La Plata (UNLP) con un diseño utilizado fue el de bloques al azar con tres repeticiones. Se realizaron tres cortes para evaluar la productividad de biomasa verde y seca. Luego de la cosecha se trillaron las muestras para obtener el rendimiento de los diferentes materiales y se calcularon los componentes del rendimiento. Algunas líneas desarrolladas por Cerealicultura igualaron o superaron tanto en rendimiento en pasto o en grano a las variedades comerciales utilizadas como testigo. Algunas líneas, además, presentaron mayor rapidez para alcanzar un alto volumen de pasto que ciertas variedades comerciales. Se destacó la línea Nº 2 por su producción total de materia verde y seca, su rapidez para dar un alto volumen de biomasa y su rendimiento en grano.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
avena
Cultivos Agrícolas
genotipos
biomasa
rendimiento
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70617

id SEDICI_f26a6319048b4d04fc5baf7b59f63cec
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70617
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Biomasa y rendimiento en grano de diversos cultivares y líneas de avenaCardelli, Martín GustavoCiencias AgrariasavenaCultivos AgrícolasgenotiposbiomasarendimientoEl incremento incesante y en gran escala de la población mundial lleva consigo el consecuente aumento en la demanda de alimentos. Aquí es donde juegan un rol fundamental las materias primas alimenticias. Este trabajo en particular se enfoca en el cultivo de avena, cereal invernal de gran valor cualitativo y que además puede ser utilizado como forrajera para la alimentación animal. El objetivo fue evaluar seis líneas avanzadas del criadero del Curso de Cerealicultura de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP en comparación con cinco variedades comerciales (INTA Violeta, INTA Maja, INTA Calen, INTA Mana, INTA Canaí) que permitan determinar si las líneas avanzadas reúnen algunas características de materia verde, seca y rendimiento en grano que permitan su inscripción como nuevas variedades. El ensayo se realizó en la Estación Experimental Julio Hischhorn, ubicada en Los Hornos, partido de La Plata (34º52’LS, 57º58’ LW, A.S.N.M. 15m) perteneciente a la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de La Plata (UNLP) con un diseño utilizado fue el de bloques al azar con tres repeticiones. Se realizaron tres cortes para evaluar la productividad de biomasa verde y seca. Luego de la cosecha se trillaron las muestras para obtener el rendimiento de los diferentes materiales y se calcularon los componentes del rendimiento. Algunas líneas desarrolladas por Cerealicultura igualaron o superaron tanto en rendimiento en pasto o en grano a las variedades comerciales utilizadas como testigo. Algunas líneas, además, presentaron mayor rapidez para alcanzar un alto volumen de pasto que ciertas variedades comerciales. Se destacó la línea Nº 2 por su producción total de materia verde y seca, su rapidez para dar un alto volumen de biomasa y su rendimiento en grano.Ingeniero AgrónomoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesSimón, María Rosa2014-05-21info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70617spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:43:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70617Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:43:20.703SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Biomasa y rendimiento en grano de diversos cultivares y líneas de avena
title Biomasa y rendimiento en grano de diversos cultivares y líneas de avena
spellingShingle Biomasa y rendimiento en grano de diversos cultivares y líneas de avena
Cardelli, Martín Gustavo
Ciencias Agrarias
avena
Cultivos Agrícolas
genotipos
biomasa
rendimiento
title_short Biomasa y rendimiento en grano de diversos cultivares y líneas de avena
title_full Biomasa y rendimiento en grano de diversos cultivares y líneas de avena
title_fullStr Biomasa y rendimiento en grano de diversos cultivares y líneas de avena
title_full_unstemmed Biomasa y rendimiento en grano de diversos cultivares y líneas de avena
title_sort Biomasa y rendimiento en grano de diversos cultivares y líneas de avena
dc.creator.none.fl_str_mv Cardelli, Martín Gustavo
author Cardelli, Martín Gustavo
author_facet Cardelli, Martín Gustavo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Simón, María Rosa
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
avena
Cultivos Agrícolas
genotipos
biomasa
rendimiento
topic Ciencias Agrarias
avena
Cultivos Agrícolas
genotipos
biomasa
rendimiento
dc.description.none.fl_txt_mv El incremento incesante y en gran escala de la población mundial lleva consigo el consecuente aumento en la demanda de alimentos. Aquí es donde juegan un rol fundamental las materias primas alimenticias. Este trabajo en particular se enfoca en el cultivo de avena, cereal invernal de gran valor cualitativo y que además puede ser utilizado como forrajera para la alimentación animal. El objetivo fue evaluar seis líneas avanzadas del criadero del Curso de Cerealicultura de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP en comparación con cinco variedades comerciales (INTA Violeta, INTA Maja, INTA Calen, INTA Mana, INTA Canaí) que permitan determinar si las líneas avanzadas reúnen algunas características de materia verde, seca y rendimiento en grano que permitan su inscripción como nuevas variedades. El ensayo se realizó en la Estación Experimental Julio Hischhorn, ubicada en Los Hornos, partido de La Plata (34º52’LS, 57º58’ LW, A.S.N.M. 15m) perteneciente a la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de La Plata (UNLP) con un diseño utilizado fue el de bloques al azar con tres repeticiones. Se realizaron tres cortes para evaluar la productividad de biomasa verde y seca. Luego de la cosecha se trillaron las muestras para obtener el rendimiento de los diferentes materiales y se calcularon los componentes del rendimiento. Algunas líneas desarrolladas por Cerealicultura igualaron o superaron tanto en rendimiento en pasto o en grano a las variedades comerciales utilizadas como testigo. Algunas líneas, además, presentaron mayor rapidez para alcanzar un alto volumen de pasto que ciertas variedades comerciales. Se destacó la línea Nº 2 por su producción total de materia verde y seca, su rapidez para dar un alto volumen de biomasa y su rendimiento en grano.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description El incremento incesante y en gran escala de la población mundial lleva consigo el consecuente aumento en la demanda de alimentos. Aquí es donde juegan un rol fundamental las materias primas alimenticias. Este trabajo en particular se enfoca en el cultivo de avena, cereal invernal de gran valor cualitativo y que además puede ser utilizado como forrajera para la alimentación animal. El objetivo fue evaluar seis líneas avanzadas del criadero del Curso de Cerealicultura de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP en comparación con cinco variedades comerciales (INTA Violeta, INTA Maja, INTA Calen, INTA Mana, INTA Canaí) que permitan determinar si las líneas avanzadas reúnen algunas características de materia verde, seca y rendimiento en grano que permitan su inscripción como nuevas variedades. El ensayo se realizó en la Estación Experimental Julio Hischhorn, ubicada en Los Hornos, partido de La Plata (34º52’LS, 57º58’ LW, A.S.N.M. 15m) perteneciente a la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de La Plata (UNLP) con un diseño utilizado fue el de bloques al azar con tres repeticiones. Se realizaron tres cortes para evaluar la productividad de biomasa verde y seca. Luego de la cosecha se trillaron las muestras para obtener el rendimiento de los diferentes materiales y se calcularon los componentes del rendimiento. Algunas líneas desarrolladas por Cerealicultura igualaron o superaron tanto en rendimiento en pasto o en grano a las variedades comerciales utilizadas como testigo. Algunas líneas, además, presentaron mayor rapidez para alcanzar un alto volumen de pasto que ciertas variedades comerciales. Se destacó la línea Nº 2 por su producción total de materia verde y seca, su rapidez para dar un alto volumen de biomasa y su rendimiento en grano.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-05-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70617
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70617
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260304532078592
score 13.13397