Análisis de las propiedades anti-inflamatorias de péptidos de amaranto y formulación de alimentos funcionales
- Autores
- Quereda Corso, Micaela Belén
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Análisis de las propiedades anti-inflamatorias de péptidos de amaranto y formulación de alimentos funcionales Objetivo general. El objetivo general es dilucidar los mecanismos que median las propiedades anti-inflamatorias que ejercen péptidos de amaranto y su empleo en la formulación de alimentos funcionales. Antecedentes. Durante las últimas décadas se ha observado un importante incremento en la incidencia de inmunopatologías inflamatorias que se asocia a marcados cambios en el estilo de vida, principalmente en países industrializados o desarrollados. En los últimos años se está investigando el efecto que diferentes alimentos tienen sobre la microbiota y consecuentemente, sobre los mecanismos regulatorios mucosales ya que, la disbiosis genera una mayor incidencia de inmunopatologías inflamatorias. El amaranto es considerado uno de los vegetales con mayor potencial alimenticio para el hombre, debido a su composición nutricional, principalmente por la riqueza en minerales y proteínas. Aquí estudiaremos el efecto que componentes de amaranto ejercen sobre diferentes procesos inflamatorios intestinales empleando diferentes modelos experimentales de inflamación intestinal. Entre las patologías inflamatorias que afectan al intestino se encuentran las alergias alimentarias (AA), las enfermedades inflamatorias intestinales (EII) (enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa) y el cáncer colorrectal (CCR). Dada la alta morbi-mortalidad de estas enfermedades, el estudio de estrategias terapéuticas o preventivas resulta fundamental para mejorar la calidad de vida de los pacientes. El empleo de modelos animales resulta de gran utilidad como herramientas biológicas pre-clínicas para el desarrollo de inmunoterapias mucosales. Actividades y metología experimental. Caracterización in vivo de un alimento funcional. Se emplearán diferentes modelos experimentales de inflamación intestinal en ratón, que involucran a la vía NF-kB. 1- Modelo murino de alergia alimentaria 2- Modelo murino de colitis 3- Modelo murino de cáncer colorrectal Dentro de cada modelo, se encontrarán grupos control y grupos a los que se les administrará el alimento funcional. En los mismos, se evaluarán distintos parámetros que permitan poner en evidencia el efecto anti-inflamatorio del amaranto como: signos clínicos, daño intestinal microscópico a través de histología, caracterización de poblaciones celulares por citometría de flujo, expresión y secreción de citoquinas pro-inflamatorias por qPCR y ELISA, respectivamente. A su vez, en el modelo de alergia alimentaria, se evaluarán niveles plasmáticos de histamina y se realizarán pruebas cutáneas. Se espera observar una mejora en los signos clínicos y en el daño epitelial a nivel del intestino así como una disminución en la expresión y secreción de citoquinas proinflamatorias, también una disminución en la producción de histamina y negativización de la prueba cutánea en el modelo de alergia, en los grupos que recibieron el alimento funcional.
Facultad de Ciencias Exactas
Instituto de Estudios Inmunológicos y Fisiopatológicos - Materia
-
Biología
Amaranto
Inmunomodulación
Alimento-funcional
Amaranth
Immunomodulation
Functional food - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114230
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_c1fbe1fb30e031311cdd3ec6f62e01f5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114230 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Análisis de las propiedades anti-inflamatorias de péptidos de amaranto y formulación de alimentos funcionalesAnalysis of the anti-inflammatory properties of amaranth peptides and formulation of functional foodsQuereda Corso, Micaela BelénBiologíaAmarantoInmunomodulaciónAlimento-funcionalAmaranthImmunomodulationFunctional foodAnálisis de las propiedades anti-inflamatorias de péptidos de amaranto y formulación de alimentos funcionales Objetivo general. El objetivo general es dilucidar los mecanismos que median las propiedades anti-inflamatorias que ejercen péptidos de amaranto y su empleo en la formulación de alimentos funcionales. Antecedentes. Durante las últimas décadas se ha observado un importante incremento en la incidencia de inmunopatologías inflamatorias que se asocia a marcados cambios en el estilo de vida, principalmente en países industrializados o desarrollados. En los últimos años se está investigando el efecto que diferentes alimentos tienen sobre la microbiota y consecuentemente, sobre los mecanismos regulatorios mucosales ya que, la disbiosis genera una mayor incidencia de inmunopatologías inflamatorias. El amaranto es considerado uno de los vegetales con mayor potencial alimenticio para el hombre, debido a su composición nutricional, principalmente por la riqueza en minerales y proteínas. Aquí estudiaremos el efecto que componentes de amaranto ejercen sobre diferentes procesos inflamatorios intestinales empleando diferentes modelos experimentales de inflamación intestinal. Entre las patologías inflamatorias que afectan al intestino se encuentran las alergias alimentarias (AA), las enfermedades inflamatorias intestinales (EII) (enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa) y el cáncer colorrectal (CCR). Dada la alta morbi-mortalidad de estas enfermedades, el estudio de estrategias terapéuticas o preventivas resulta fundamental para mejorar la calidad de vida de los pacientes. El empleo de modelos animales resulta de gran utilidad como herramientas biológicas pre-clínicas para el desarrollo de inmunoterapias mucosales. Actividades y metología experimental. Caracterización in vivo de un alimento funcional. Se emplearán diferentes modelos experimentales de inflamación intestinal en ratón, que involucran a la vía NF-kB. 1- Modelo murino de alergia alimentaria 2- Modelo murino de colitis 3- Modelo murino de cáncer colorrectal Dentro de cada modelo, se encontrarán grupos control y grupos a los que se les administrará el alimento funcional. En los mismos, se evaluarán distintos parámetros que permitan poner en evidencia el efecto anti-inflamatorio del amaranto como: signos clínicos, daño intestinal microscópico a través de histología, caracterización de poblaciones celulares por citometría de flujo, expresión y secreción de citoquinas pro-inflamatorias por qPCR y ELISA, respectivamente. A su vez, en el modelo de alergia alimentaria, se evaluarán niveles plasmáticos de histamina y se realizarán pruebas cutáneas. Se espera observar una mejora en los signos clínicos y en el daño epitelial a nivel del intestino así como una disminución en la expresión y secreción de citoquinas proinflamatorias, también una disminución en la producción de histamina y negativización de la prueba cutánea en el modelo de alergia, en los grupos que recibieron el alimento funcional.Facultad de Ciencias ExactasInstituto de Estudios Inmunológicos y Fisiopatológicos2020-11-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaimage/jpeghttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114230spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/micaela-belen-quereda-corsoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:58:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114230Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:58:46.907SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de las propiedades anti-inflamatorias de péptidos de amaranto y formulación de alimentos funcionales Analysis of the anti-inflammatory properties of amaranth peptides and formulation of functional foods |
title |
Análisis de las propiedades anti-inflamatorias de péptidos de amaranto y formulación de alimentos funcionales |
spellingShingle |
Análisis de las propiedades anti-inflamatorias de péptidos de amaranto y formulación de alimentos funcionales Quereda Corso, Micaela Belén Biología Amaranto Inmunomodulación Alimento-funcional Amaranth Immunomodulation Functional food |
title_short |
Análisis de las propiedades anti-inflamatorias de péptidos de amaranto y formulación de alimentos funcionales |
title_full |
Análisis de las propiedades anti-inflamatorias de péptidos de amaranto y formulación de alimentos funcionales |
title_fullStr |
Análisis de las propiedades anti-inflamatorias de péptidos de amaranto y formulación de alimentos funcionales |
title_full_unstemmed |
Análisis de las propiedades anti-inflamatorias de péptidos de amaranto y formulación de alimentos funcionales |
title_sort |
Análisis de las propiedades anti-inflamatorias de péptidos de amaranto y formulación de alimentos funcionales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Quereda Corso, Micaela Belén |
author |
Quereda Corso, Micaela Belén |
author_facet |
Quereda Corso, Micaela Belén |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Biología Amaranto Inmunomodulación Alimento-funcional Amaranth Immunomodulation Functional food |
topic |
Biología Amaranto Inmunomodulación Alimento-funcional Amaranth Immunomodulation Functional food |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Análisis de las propiedades anti-inflamatorias de péptidos de amaranto y formulación de alimentos funcionales Objetivo general. El objetivo general es dilucidar los mecanismos que median las propiedades anti-inflamatorias que ejercen péptidos de amaranto y su empleo en la formulación de alimentos funcionales. Antecedentes. Durante las últimas décadas se ha observado un importante incremento en la incidencia de inmunopatologías inflamatorias que se asocia a marcados cambios en el estilo de vida, principalmente en países industrializados o desarrollados. En los últimos años se está investigando el efecto que diferentes alimentos tienen sobre la microbiota y consecuentemente, sobre los mecanismos regulatorios mucosales ya que, la disbiosis genera una mayor incidencia de inmunopatologías inflamatorias. El amaranto es considerado uno de los vegetales con mayor potencial alimenticio para el hombre, debido a su composición nutricional, principalmente por la riqueza en minerales y proteínas. Aquí estudiaremos el efecto que componentes de amaranto ejercen sobre diferentes procesos inflamatorios intestinales empleando diferentes modelos experimentales de inflamación intestinal. Entre las patologías inflamatorias que afectan al intestino se encuentran las alergias alimentarias (AA), las enfermedades inflamatorias intestinales (EII) (enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa) y el cáncer colorrectal (CCR). Dada la alta morbi-mortalidad de estas enfermedades, el estudio de estrategias terapéuticas o preventivas resulta fundamental para mejorar la calidad de vida de los pacientes. El empleo de modelos animales resulta de gran utilidad como herramientas biológicas pre-clínicas para el desarrollo de inmunoterapias mucosales. Actividades y metología experimental. Caracterización in vivo de un alimento funcional. Se emplearán diferentes modelos experimentales de inflamación intestinal en ratón, que involucran a la vía NF-kB. 1- Modelo murino de alergia alimentaria 2- Modelo murino de colitis 3- Modelo murino de cáncer colorrectal Dentro de cada modelo, se encontrarán grupos control y grupos a los que se les administrará el alimento funcional. En los mismos, se evaluarán distintos parámetros que permitan poner en evidencia el efecto anti-inflamatorio del amaranto como: signos clínicos, daño intestinal microscópico a través de histología, caracterización de poblaciones celulares por citometría de flujo, expresión y secreción de citoquinas pro-inflamatorias por qPCR y ELISA, respectivamente. A su vez, en el modelo de alergia alimentaria, se evaluarán niveles plasmáticos de histamina y se realizarán pruebas cutáneas. Se espera observar una mejora en los signos clínicos y en el daño epitelial a nivel del intestino así como una disminución en la expresión y secreción de citoquinas proinflamatorias, también una disminución en la producción de histamina y negativización de la prueba cutánea en el modelo de alergia, en los grupos que recibieron el alimento funcional. Facultad de Ciencias Exactas Instituto de Estudios Inmunológicos y Fisiopatológicos |
description |
Análisis de las propiedades anti-inflamatorias de péptidos de amaranto y formulación de alimentos funcionales Objetivo general. El objetivo general es dilucidar los mecanismos que median las propiedades anti-inflamatorias que ejercen péptidos de amaranto y su empleo en la formulación de alimentos funcionales. Antecedentes. Durante las últimas décadas se ha observado un importante incremento en la incidencia de inmunopatologías inflamatorias que se asocia a marcados cambios en el estilo de vida, principalmente en países industrializados o desarrollados. En los últimos años se está investigando el efecto que diferentes alimentos tienen sobre la microbiota y consecuentemente, sobre los mecanismos regulatorios mucosales ya que, la disbiosis genera una mayor incidencia de inmunopatologías inflamatorias. El amaranto es considerado uno de los vegetales con mayor potencial alimenticio para el hombre, debido a su composición nutricional, principalmente por la riqueza en minerales y proteínas. Aquí estudiaremos el efecto que componentes de amaranto ejercen sobre diferentes procesos inflamatorios intestinales empleando diferentes modelos experimentales de inflamación intestinal. Entre las patologías inflamatorias que afectan al intestino se encuentran las alergias alimentarias (AA), las enfermedades inflamatorias intestinales (EII) (enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa) y el cáncer colorrectal (CCR). Dada la alta morbi-mortalidad de estas enfermedades, el estudio de estrategias terapéuticas o preventivas resulta fundamental para mejorar la calidad de vida de los pacientes. El empleo de modelos animales resulta de gran utilidad como herramientas biológicas pre-clínicas para el desarrollo de inmunoterapias mucosales. Actividades y metología experimental. Caracterización in vivo de un alimento funcional. Se emplearán diferentes modelos experimentales de inflamación intestinal en ratón, que involucran a la vía NF-kB. 1- Modelo murino de alergia alimentaria 2- Modelo murino de colitis 3- Modelo murino de cáncer colorrectal Dentro de cada modelo, se encontrarán grupos control y grupos a los que se les administrará el alimento funcional. En los mismos, se evaluarán distintos parámetros que permitan poner en evidencia el efecto anti-inflamatorio del amaranto como: signos clínicos, daño intestinal microscópico a través de histología, caracterización de poblaciones celulares por citometría de flujo, expresión y secreción de citoquinas pro-inflamatorias por qPCR y ELISA, respectivamente. A su vez, en el modelo de alergia alimentaria, se evaluarán niveles plasmáticos de histamina y se realizarán pruebas cutáneas. Se espera observar una mejora en los signos clínicos y en el daño epitelial a nivel del intestino así como una disminución en la expresión y secreción de citoquinas proinflamatorias, también una disminución en la producción de histamina y negativización de la prueba cutánea en el modelo de alergia, en los grupos que recibieron el alimento funcional. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-11-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114230 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114230 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/micaela-belen-quereda-corso |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
image/jpeg |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260478846304256 |
score |
13.13397 |