Propiedades funcionales de proteínas de amaranto. Capacidad de gelificación

Autores
Avanza, María Victoria
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Añón, María Cristina
Fusco, Ángel José Vicente
Descripción
Fil: Avanza, María Victoria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Añón, María Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina.
Fil: Fusco, Ángel José Vicente. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Desde hace más de 10 años el grupo de trabajo de Proteínas, del Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos (CIDCA), realiza estudios sobre proteínas de amaranto. Durante este período se han analizando las características estructurales y fisicoquímicas así como las propiedades funcionales de las diferentes fracciones de proteínas presentes en el grano y aislados proteicos que contienen estas fracciones en diferentes proporciones. Existen distintas especies de Amaranthus que se caracterizan por una elevada producción de granos cuyo contenido proteico oscila entre 14 y 19% -mayor que el de los cereales-, de muy buena calidad nutricional (Teutóneo y Knorr, 1985; Bressani, 1989). En el grano de amaranto el 65 % de las proteínas se localizan en embrión y el resto en endosperma, en ambos tejidos se encuentran cuerpos proteicos con forma y tamaño diferente (Coimbra y Salema, 1994). Las principales fracciones proteicas presentes son albúminas (49-65 %), globulinas (22-42 %) y glutelinas (14-18 %) (Segura Nieto y col., 1994). Estas proteínas, dado su buen balance aminoácidicos, son objetos muy atractivos desde el punto de vista nutricional. capaces de complementar proteínas de otras fuentes como cereales, leguminosas y oleaginosas. Las mismas podrían ser incluidas en la alimentación humana bajo la forma de harinas, concentrados y/o aislados proteicos. En bibliografía existe información sobre la preparación de concentrados (Soriano- Santos y Córdoba Salgado. 1995; Bejosano y Corke. 1998a) y aislados (Paredes-López y col., 1988; Soriano-Santos y Córdoba Salgdo, 1995; Martínez y Añón, 1996) los cuales podrían ser empleados como ingredientes alimentarios, en la medida que posean propiedades funcionales adecuadas. Hasta el presente las propiedades fisicoquímicas de los aislados proteicos de amaranto y sus fracciones han sido las más estudiadas (Bressani y García-Vela, 1990, Martínez y Añón, 1996, Martínez y col., 1997, Castellani y col., 1998, 1999. Marcone y col., 1998 a, b), existiendo información disponible más reducida sobre las propiedades funcionales de estos aislados (Singhal y Kulkarni, 1991). Así por ejemplo, Konishi y Yoshimoto (1989) han observado un incremento en la actividad emulsificante de globulinas de amaranto solubles en soluciones salinas tratadas térmicamente, lo cual está de acuerdo con el aumento de su hidrofobicidad superficial. Por otra parte, Marcone y Kakuda (1999) detectaron una alta capacidad espumante y actividad emulsificante para aislados de globulinas de amaranto en el rango de pH 3-9.
Materia
Proteínas
Amaranto
Propiedades
Gelificación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/28517

id RIUNNE_fa8661c6704f69e88fc178ffc60b5ca5
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/28517
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Propiedades funcionales de proteínas de amaranto. Capacidad de gelificaciónAvanza, María VictoriaProteínasAmarantoPropiedadesGelificaciónFil: Avanza, María Victoria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Añón, María Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina.Fil: Fusco, Ángel José Vicente. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Desde hace más de 10 años el grupo de trabajo de Proteínas, del Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos (CIDCA), realiza estudios sobre proteínas de amaranto. Durante este período se han analizando las características estructurales y fisicoquímicas así como las propiedades funcionales de las diferentes fracciones de proteínas presentes en el grano y aislados proteicos que contienen estas fracciones en diferentes proporciones. Existen distintas especies de Amaranthus que se caracterizan por una elevada producción de granos cuyo contenido proteico oscila entre 14 y 19% -mayor que el de los cereales-, de muy buena calidad nutricional (Teutóneo y Knorr, 1985; Bressani, 1989). En el grano de amaranto el 65 % de las proteínas se localizan en embrión y el resto en endosperma, en ambos tejidos se encuentran cuerpos proteicos con forma y tamaño diferente (Coimbra y Salema, 1994). Las principales fracciones proteicas presentes son albúminas (49-65 %), globulinas (22-42 %) y glutelinas (14-18 %) (Segura Nieto y col., 1994). Estas proteínas, dado su buen balance aminoácidicos, son objetos muy atractivos desde el punto de vista nutricional. capaces de complementar proteínas de otras fuentes como cereales, leguminosas y oleaginosas. Las mismas podrían ser incluidas en la alimentación humana bajo la forma de harinas, concentrados y/o aislados proteicos. En bibliografía existe información sobre la preparación de concentrados (Soriano- Santos y Córdoba Salgado. 1995; Bejosano y Corke. 1998a) y aislados (Paredes-López y col., 1988; Soriano-Santos y Córdoba Salgdo, 1995; Martínez y Añón, 1996) los cuales podrían ser empleados como ingredientes alimentarios, en la medida que posean propiedades funcionales adecuadas. Hasta el presente las propiedades fisicoquímicas de los aislados proteicos de amaranto y sus fracciones han sido las más estudiadas (Bressani y García-Vela, 1990, Martínez y Añón, 1996, Martínez y col., 1997, Castellani y col., 1998, 1999. Marcone y col., 1998 a, b), existiendo información disponible más reducida sobre las propiedades funcionales de estos aislados (Singhal y Kulkarni, 1991). Así por ejemplo, Konishi y Yoshimoto (1989) han observado un incremento en la actividad emulsificante de globulinas de amaranto solubles en soluciones salinas tratadas térmicamente, lo cual está de acuerdo con el aumento de su hidrofobicidad superficial. Por otra parte, Marcone y Kakuda (1999) detectaron una alta capacidad espumante y actividad emulsificante para aislados de globulinas de amaranto en el rango de pH 3-9.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y AgrimensuraAñón, María CristinaFusco, Ángel José Vicente2006-11-30info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf165 p.application/pdfAvanza, María Victoria, 2006. Propiedades funcionales de proteínas de amaranto, Capacidad de gelificación. Tesis doctoral. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensurahttp://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28517spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:47Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/28517instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:47.919Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Propiedades funcionales de proteínas de amaranto. Capacidad de gelificación
title Propiedades funcionales de proteínas de amaranto. Capacidad de gelificación
spellingShingle Propiedades funcionales de proteínas de amaranto. Capacidad de gelificación
Avanza, María Victoria
Proteínas
Amaranto
Propiedades
Gelificación
title_short Propiedades funcionales de proteínas de amaranto. Capacidad de gelificación
title_full Propiedades funcionales de proteínas de amaranto. Capacidad de gelificación
title_fullStr Propiedades funcionales de proteínas de amaranto. Capacidad de gelificación
title_full_unstemmed Propiedades funcionales de proteínas de amaranto. Capacidad de gelificación
title_sort Propiedades funcionales de proteínas de amaranto. Capacidad de gelificación
dc.creator.none.fl_str_mv Avanza, María Victoria
author Avanza, María Victoria
author_facet Avanza, María Victoria
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Añón, María Cristina
Fusco, Ángel José Vicente
dc.subject.none.fl_str_mv Proteínas
Amaranto
Propiedades
Gelificación
topic Proteínas
Amaranto
Propiedades
Gelificación
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Avanza, María Victoria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Añón, María Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina.
Fil: Fusco, Ángel José Vicente. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Desde hace más de 10 años el grupo de trabajo de Proteínas, del Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos (CIDCA), realiza estudios sobre proteínas de amaranto. Durante este período se han analizando las características estructurales y fisicoquímicas así como las propiedades funcionales de las diferentes fracciones de proteínas presentes en el grano y aislados proteicos que contienen estas fracciones en diferentes proporciones. Existen distintas especies de Amaranthus que se caracterizan por una elevada producción de granos cuyo contenido proteico oscila entre 14 y 19% -mayor que el de los cereales-, de muy buena calidad nutricional (Teutóneo y Knorr, 1985; Bressani, 1989). En el grano de amaranto el 65 % de las proteínas se localizan en embrión y el resto en endosperma, en ambos tejidos se encuentran cuerpos proteicos con forma y tamaño diferente (Coimbra y Salema, 1994). Las principales fracciones proteicas presentes son albúminas (49-65 %), globulinas (22-42 %) y glutelinas (14-18 %) (Segura Nieto y col., 1994). Estas proteínas, dado su buen balance aminoácidicos, son objetos muy atractivos desde el punto de vista nutricional. capaces de complementar proteínas de otras fuentes como cereales, leguminosas y oleaginosas. Las mismas podrían ser incluidas en la alimentación humana bajo la forma de harinas, concentrados y/o aislados proteicos. En bibliografía existe información sobre la preparación de concentrados (Soriano- Santos y Córdoba Salgado. 1995; Bejosano y Corke. 1998a) y aislados (Paredes-López y col., 1988; Soriano-Santos y Córdoba Salgdo, 1995; Martínez y Añón, 1996) los cuales podrían ser empleados como ingredientes alimentarios, en la medida que posean propiedades funcionales adecuadas. Hasta el presente las propiedades fisicoquímicas de los aislados proteicos de amaranto y sus fracciones han sido las más estudiadas (Bressani y García-Vela, 1990, Martínez y Añón, 1996, Martínez y col., 1997, Castellani y col., 1998, 1999. Marcone y col., 1998 a, b), existiendo información disponible más reducida sobre las propiedades funcionales de estos aislados (Singhal y Kulkarni, 1991). Así por ejemplo, Konishi y Yoshimoto (1989) han observado un incremento en la actividad emulsificante de globulinas de amaranto solubles en soluciones salinas tratadas térmicamente, lo cual está de acuerdo con el aumento de su hidrofobicidad superficial. Por otra parte, Marcone y Kakuda (1999) detectaron una alta capacidad espumante y actividad emulsificante para aislados de globulinas de amaranto en el rango de pH 3-9.
description Fil: Avanza, María Victoria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006-11-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Avanza, María Victoria, 2006. Propiedades funcionales de proteínas de amaranto, Capacidad de gelificación. Tesis doctoral. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28517
identifier_str_mv Avanza, María Victoria, 2006. Propiedades funcionales de proteínas de amaranto, Capacidad de gelificación. Tesis doctoral. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28517
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
165 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344201875881984
score 12.623145