Acogimiento familiar: la lógica de sus intervenciones y maniobras
- Autores
- Galante, Natalia del Rosario
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El Programa Acogimiento Familiar, perteneciente al Consejo de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (CABA), ofrece a niños/as sin cuidados parentales la posibilidad de vivir por un tiempo en una familia de la comunidad hasta tanto se resuelva la situación que dio inicio a la toma de la Medida Excepcional de derechos. Las familias de acogimiento son acompañadas y supervisadas por el equipo profesional del Programa desde el ingreso hasta el egreso del/de la niño/a. La experiencia nos ha demostrado que se trata de una de las mejores alternativas frente a situaciones de vulneración de derechos y una opción diferente a la permanencia en instituciones, ya que procura una atención personalizada y brinda un marco de subjetivación en el seno de un núcleo familiar que ha sido evaluado y elegido para la tarea. El presente trabajo pretende circunscribir reflexiones en torno a la tarea de la supervisión de familias de acogimiento en el proceso de tránsitos de niños y niñas; así como delimitar los desafíos a los que se enfrenta este dispositivo singular de alojamiento. Ser supervisor de familias de tránsito implica accionar dentro de la privacidad e intimidad de grupos familiares que se ahondan en esta práctica solidaria, de compromiso comunitario. Las intervenciones se llevan a cabo mayoritariamente en los domicilios de las familias acogedoras, núcleo de cuidados transitorio de los/as niños/as que se encuentran bajo una Medida de Protección Excepcional de Derechos. Hay peculiaridades propias del quehacer profesional que merecen ser descritas, habladas, versadas. A ello apuntará este trabajo, a la intervención in situ, a la complejidad del rol y a sus múltiples aristas.
GT 18: Antropología de las intervenciones estatales y judiciales en el campo de la infancia, la familia y el parentesco: burocracias, derechos y activismo.
Universidad Nacional de La Plata - Materia
-
Antropología
Cuidados
Infancia
Familias
supervisor - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132310
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_c1f0a9d7a81d71e5aabfa931006cb0cb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132310 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Acogimiento familiar: la lógica de sus intervenciones y maniobrasGalante, Natalia del RosarioAntropologíaCuidadosInfanciaFamiliassupervisorEl Programa Acogimiento Familiar, perteneciente al Consejo de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (CABA), ofrece a niños/as sin cuidados parentales la posibilidad de vivir por un tiempo en una familia de la comunidad hasta tanto se resuelva la situación que dio inicio a la toma de la Medida Excepcional de derechos. Las familias de acogimiento son acompañadas y supervisadas por el equipo profesional del Programa desde el ingreso hasta el egreso del/de la niño/a. La experiencia nos ha demostrado que se trata de una de las mejores alternativas frente a situaciones de vulneración de derechos y una opción diferente a la permanencia en instituciones, ya que procura una atención personalizada y brinda un marco de subjetivación en el seno de un núcleo familiar que ha sido evaluado y elegido para la tarea. El presente trabajo pretende circunscribir reflexiones en torno a la tarea de la supervisión de familias de acogimiento en el proceso de tránsitos de niños y niñas; así como delimitar los desafíos a los que se enfrenta este dispositivo singular de alojamiento. Ser supervisor de familias de tránsito implica accionar dentro de la privacidad e intimidad de grupos familiares que se ahondan en esta práctica solidaria, de compromiso comunitario. Las intervenciones se llevan a cabo mayoritariamente en los domicilios de las familias acogedoras, núcleo de cuidados transitorio de los/as niños/as que se encuentran bajo una Medida de Protección Excepcional de Derechos. Hay peculiaridades propias del quehacer profesional que merecen ser descritas, habladas, versadas. A ello apuntará este trabajo, a la intervención in situ, a la complejidad del rol y a sus múltiples aristas.GT 18: Antropología de las intervenciones estatales y judiciales en el campo de la infancia, la familia y el parentesco: burocracias, derechos y activismo.Universidad Nacional de La Plata2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132310spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:33:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132310Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:33:17.172SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Acogimiento familiar: la lógica de sus intervenciones y maniobras |
title |
Acogimiento familiar: la lógica de sus intervenciones y maniobras |
spellingShingle |
Acogimiento familiar: la lógica de sus intervenciones y maniobras Galante, Natalia del Rosario Antropología Cuidados Infancia Familias supervisor |
title_short |
Acogimiento familiar: la lógica de sus intervenciones y maniobras |
title_full |
Acogimiento familiar: la lógica de sus intervenciones y maniobras |
title_fullStr |
Acogimiento familiar: la lógica de sus intervenciones y maniobras |
title_full_unstemmed |
Acogimiento familiar: la lógica de sus intervenciones y maniobras |
title_sort |
Acogimiento familiar: la lógica de sus intervenciones y maniobras |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Galante, Natalia del Rosario |
author |
Galante, Natalia del Rosario |
author_facet |
Galante, Natalia del Rosario |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Antropología Cuidados Infancia Familias supervisor |
topic |
Antropología Cuidados Infancia Familias supervisor |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Programa Acogimiento Familiar, perteneciente al Consejo de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (CABA), ofrece a niños/as sin cuidados parentales la posibilidad de vivir por un tiempo en una familia de la comunidad hasta tanto se resuelva la situación que dio inicio a la toma de la Medida Excepcional de derechos. Las familias de acogimiento son acompañadas y supervisadas por el equipo profesional del Programa desde el ingreso hasta el egreso del/de la niño/a. La experiencia nos ha demostrado que se trata de una de las mejores alternativas frente a situaciones de vulneración de derechos y una opción diferente a la permanencia en instituciones, ya que procura una atención personalizada y brinda un marco de subjetivación en el seno de un núcleo familiar que ha sido evaluado y elegido para la tarea. El presente trabajo pretende circunscribir reflexiones en torno a la tarea de la supervisión de familias de acogimiento en el proceso de tránsitos de niños y niñas; así como delimitar los desafíos a los que se enfrenta este dispositivo singular de alojamiento. Ser supervisor de familias de tránsito implica accionar dentro de la privacidad e intimidad de grupos familiares que se ahondan en esta práctica solidaria, de compromiso comunitario. Las intervenciones se llevan a cabo mayoritariamente en los domicilios de las familias acogedoras, núcleo de cuidados transitorio de los/as niños/as que se encuentran bajo una Medida de Protección Excepcional de Derechos. Hay peculiaridades propias del quehacer profesional que merecen ser descritas, habladas, versadas. A ello apuntará este trabajo, a la intervención in situ, a la complejidad del rol y a sus múltiples aristas. GT 18: Antropología de las intervenciones estatales y judiciales en el campo de la infancia, la familia y el parentesco: burocracias, derechos y activismo. Universidad Nacional de La Plata |
description |
El Programa Acogimiento Familiar, perteneciente al Consejo de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (CABA), ofrece a niños/as sin cuidados parentales la posibilidad de vivir por un tiempo en una familia de la comunidad hasta tanto se resuelva la situación que dio inicio a la toma de la Medida Excepcional de derechos. Las familias de acogimiento son acompañadas y supervisadas por el equipo profesional del Programa desde el ingreso hasta el egreso del/de la niño/a. La experiencia nos ha demostrado que se trata de una de las mejores alternativas frente a situaciones de vulneración de derechos y una opción diferente a la permanencia en instituciones, ya que procura una atención personalizada y brinda un marco de subjetivación en el seno de un núcleo familiar que ha sido evaluado y elegido para la tarea. El presente trabajo pretende circunscribir reflexiones en torno a la tarea de la supervisión de familias de acogimiento en el proceso de tránsitos de niños y niñas; así como delimitar los desafíos a los que se enfrenta este dispositivo singular de alojamiento. Ser supervisor de familias de tránsito implica accionar dentro de la privacidad e intimidad de grupos familiares que se ahondan en esta práctica solidaria, de compromiso comunitario. Las intervenciones se llevan a cabo mayoritariamente en los domicilios de las familias acogedoras, núcleo de cuidados transitorio de los/as niños/as que se encuentran bajo una Medida de Protección Excepcional de Derechos. Hay peculiaridades propias del quehacer profesional que merecen ser descritas, habladas, versadas. A ello apuntará este trabajo, a la intervención in situ, a la complejidad del rol y a sus múltiples aristas. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132310 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132310 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616212833632256 |
score |
13.070432 |