Reflexiones en torno al acogimiento familiar y el rol del trabajador social
- Autores
- Martínez Risso Patrón, Romina
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El Programa Acogimiento Familiar dentro de la órbita del Gobierno de la Ciudad comienza a funcionar como tal en el año 2015. A partir de allí es que poco a poco y muy a pulmón se viene fortaleciendo su crecimiento y lo que antes era un equipo de trabajo que dividía sus tareas entre la supervisión de hogares convivenciales y el acompañamiento de los primeros casos de acogimiento familiar, se convierte en un equipo con dedicación exclusiva en 2017. Frente a la problemática de los niños/as privados de cuidados parentales o bajo medida de protección excepcional puede pensarse como una respuesta que conjuga la acción del Estado con la participación activa de la sociedad y las familias en la conformación de una respuesta reparatoria a una problemática de la cual es responsable la sociedad como conjunto. Intenta ser a su vez superadora de la institucionalización. En este programa la mirada del trabajador social puede resultar el factor que conjuga los distintos niveles implicados en esta tarea, las familias, la comunidad, la sociedad en su conjunto con sus diversos problemas sociales y la acción del Estado y las políticas públicas atravesando a todos ellos. En este sentido puede ser enriquecedora tanto para los equipos profesionales, para las familias acogedoras y principalmente para los niños que son atendidos en estos programas, dado que si los adultos pueden abordar de manera más integral y con una mirada más abarcadora desde lo social las problemáticas que originan estos dispositivos, seguramente generarán respuestas más adecuadas y superadoras en sus acciones respecto del cuidado y la protección de los derechos de los niños pequeños. El presente trabajo pretende sumar al debate propuesto por el grupo una perspectiva desde la especificidad del trabajo social al interior de una política pública de infancia que se pretende superadora de la institucionalización.
GT 18: Antropología de las intervenciones estatales y judiciales en el campo de la infancia, la familia y el parentesco: burocracias, derechos y activismo.
Universidad Nacional de La Plata - Materia
-
Antropología
Acogimiento familiar
Trabajo social
Estado
Infancia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132318
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_8f2fd28e36a6ffdfaf52715048a23344 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132318 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Reflexiones en torno al acogimiento familiar y el rol del trabajador socialMartínez Risso Patrón, RominaAntropologíaAcogimiento familiarTrabajo socialEstadoInfanciaEl Programa Acogimiento Familiar dentro de la órbita del Gobierno de la Ciudad comienza a funcionar como tal en el año 2015. A partir de allí es que poco a poco y muy a pulmón se viene fortaleciendo su crecimiento y lo que antes era un equipo de trabajo que dividía sus tareas entre la supervisión de hogares convivenciales y el acompañamiento de los primeros casos de acogimiento familiar, se convierte en un equipo con dedicación exclusiva en 2017. Frente a la problemática de los niños/as privados de cuidados parentales o bajo medida de protección excepcional puede pensarse como una respuesta que conjuga la acción del Estado con la participación activa de la sociedad y las familias en la conformación de una respuesta reparatoria a una problemática de la cual es responsable la sociedad como conjunto. Intenta ser a su vez superadora de la institucionalización. En este programa la mirada del trabajador social puede resultar el factor que conjuga los distintos niveles implicados en esta tarea, las familias, la comunidad, la sociedad en su conjunto con sus diversos problemas sociales y la acción del Estado y las políticas públicas atravesando a todos ellos. En este sentido puede ser enriquecedora tanto para los equipos profesionales, para las familias acogedoras y principalmente para los niños que son atendidos en estos programas, dado que si los adultos pueden abordar de manera más integral y con una mirada más abarcadora desde lo social las problemáticas que originan estos dispositivos, seguramente generarán respuestas más adecuadas y superadoras en sus acciones respecto del cuidado y la protección de los derechos de los niños pequeños. El presente trabajo pretende sumar al debate propuesto por el grupo una perspectiva desde la especificidad del trabajo social al interior de una política pública de infancia que se pretende superadora de la institucionalización.GT 18: Antropología de las intervenciones estatales y judiciales en el campo de la infancia, la familia y el parentesco: burocracias, derechos y activismo.Universidad Nacional de La Plata2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132318spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:05:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132318Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:05:20.561SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Reflexiones en torno al acogimiento familiar y el rol del trabajador social |
title |
Reflexiones en torno al acogimiento familiar y el rol del trabajador social |
spellingShingle |
Reflexiones en torno al acogimiento familiar y el rol del trabajador social Martínez Risso Patrón, Romina Antropología Acogimiento familiar Trabajo social Estado Infancia |
title_short |
Reflexiones en torno al acogimiento familiar y el rol del trabajador social |
title_full |
Reflexiones en torno al acogimiento familiar y el rol del trabajador social |
title_fullStr |
Reflexiones en torno al acogimiento familiar y el rol del trabajador social |
title_full_unstemmed |
Reflexiones en torno al acogimiento familiar y el rol del trabajador social |
title_sort |
Reflexiones en torno al acogimiento familiar y el rol del trabajador social |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martínez Risso Patrón, Romina |
author |
Martínez Risso Patrón, Romina |
author_facet |
Martínez Risso Patrón, Romina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Antropología Acogimiento familiar Trabajo social Estado Infancia |
topic |
Antropología Acogimiento familiar Trabajo social Estado Infancia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Programa Acogimiento Familiar dentro de la órbita del Gobierno de la Ciudad comienza a funcionar como tal en el año 2015. A partir de allí es que poco a poco y muy a pulmón se viene fortaleciendo su crecimiento y lo que antes era un equipo de trabajo que dividía sus tareas entre la supervisión de hogares convivenciales y el acompañamiento de los primeros casos de acogimiento familiar, se convierte en un equipo con dedicación exclusiva en 2017. Frente a la problemática de los niños/as privados de cuidados parentales o bajo medida de protección excepcional puede pensarse como una respuesta que conjuga la acción del Estado con la participación activa de la sociedad y las familias en la conformación de una respuesta reparatoria a una problemática de la cual es responsable la sociedad como conjunto. Intenta ser a su vez superadora de la institucionalización. En este programa la mirada del trabajador social puede resultar el factor que conjuga los distintos niveles implicados en esta tarea, las familias, la comunidad, la sociedad en su conjunto con sus diversos problemas sociales y la acción del Estado y las políticas públicas atravesando a todos ellos. En este sentido puede ser enriquecedora tanto para los equipos profesionales, para las familias acogedoras y principalmente para los niños que son atendidos en estos programas, dado que si los adultos pueden abordar de manera más integral y con una mirada más abarcadora desde lo social las problemáticas que originan estos dispositivos, seguramente generarán respuestas más adecuadas y superadoras en sus acciones respecto del cuidado y la protección de los derechos de los niños pequeños. El presente trabajo pretende sumar al debate propuesto por el grupo una perspectiva desde la especificidad del trabajo social al interior de una política pública de infancia que se pretende superadora de la institucionalización. GT 18: Antropología de las intervenciones estatales y judiciales en el campo de la infancia, la familia y el parentesco: burocracias, derechos y activismo. Universidad Nacional de La Plata |
description |
El Programa Acogimiento Familiar dentro de la órbita del Gobierno de la Ciudad comienza a funcionar como tal en el año 2015. A partir de allí es que poco a poco y muy a pulmón se viene fortaleciendo su crecimiento y lo que antes era un equipo de trabajo que dividía sus tareas entre la supervisión de hogares convivenciales y el acompañamiento de los primeros casos de acogimiento familiar, se convierte en un equipo con dedicación exclusiva en 2017. Frente a la problemática de los niños/as privados de cuidados parentales o bajo medida de protección excepcional puede pensarse como una respuesta que conjuga la acción del Estado con la participación activa de la sociedad y las familias en la conformación de una respuesta reparatoria a una problemática de la cual es responsable la sociedad como conjunto. Intenta ser a su vez superadora de la institucionalización. En este programa la mirada del trabajador social puede resultar el factor que conjuga los distintos niveles implicados en esta tarea, las familias, la comunidad, la sociedad en su conjunto con sus diversos problemas sociales y la acción del Estado y las políticas públicas atravesando a todos ellos. En este sentido puede ser enriquecedora tanto para los equipos profesionales, para las familias acogedoras y principalmente para los niños que son atendidos en estos programas, dado que si los adultos pueden abordar de manera más integral y con una mirada más abarcadora desde lo social las problemáticas que originan estos dispositivos, seguramente generarán respuestas más adecuadas y superadoras en sus acciones respecto del cuidado y la protección de los derechos de los niños pequeños. El presente trabajo pretende sumar al debate propuesto por el grupo una perspectiva desde la especificidad del trabajo social al interior de una política pública de infancia que se pretende superadora de la institucionalización. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132318 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132318 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260554239967232 |
score |
13.13397 |