Aproximación al manejo sostenible del cultivo de papa variedad Pastusa Suprema (<i>Solanum tuberosum</i> subes. Andígena) en ecosistemas de páramos y sabana del municipio de Zipaqu...

Autores
Díaz Tapias, Marco Antonio; Cubillos Quijano, Luis Gerardo; Bello Castañeda, Gloria Natali
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El Páramo de Guerrero es uno de los ecosistemas de alta montaña más importantes de Colombia debido a que presta el servicio ecosistémico de abastecimiento de agua dulce para la población. Este ecosistema se ha visto amenazado por la presencia de cultivos de papa que utilizan técnicas intensivas de producción heredadas de la revolución verde. Es posible encontrar agricultores campesinos que utilizan técnicas agroecológicas basadas en saberes ancestrales que reducen el impacto ambiental causado por el cultivo y promueven la conservación del ecosistema. El objetivo de este trabajo fue caracterizar socioambientalmente sistemas de producción de papa: Intensivo, Semi-Intensivo y Moderado en ecosistemas de Páramo y Sabana, comparando la oferta de servicios ecosistémicos presentes en cada una de sus fincas con el fin de establecer una línea base para la implementación de un proceso de producción más limpia del cultivo de papa, basado en técnicas agroecológicas.
The wetland Páramo de Guerrero ecosystem is one of the most important in the high mountains of Colombia because supply the ecosystem service of fresh water to the population. This ecosystem has been threatened by the presence of potato crops using intensive production techniques inherited from the green revolution. Some Peasant farmers use agroecological techniques based on ancient knowledge that reduce the environmental impact of farming and promote ecosystem conservation. The aim of this study was to characterize socio-environmentally three potato production systems: Intensive, Semi- Intensive and Moderate in Plateu and Wetland ecosystems, comparing the supply of ecosystem services present in each of their farms in order to establish a line basis for the implementation of cleaner production process of the potato crop, based on agroecological techniques.
Eje: A1 Sistemas de producción de base agroecológica (Trabajos científicos)
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
agroecología
Colombia
Desarrollo Sostenible
caracterización socio-ambiental
Ecosistema
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52300

id SEDICI_c1db657b468caaf1baef37e5c867e760
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52300
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Aproximación al manejo sostenible del cultivo de papa variedad Pastusa Suprema (<i>Solanum tuberosum</i> subes. Andígena) en ecosistemas de páramos y sabana del municipio de Zipaquirá, Cundinamarca, ColombiaDíaz Tapias, Marco AntonioCubillos Quijano, Luis GerardoBello Castañeda, Gloria NataliCiencias AgrariasagroecologíaColombiaDesarrollo Sosteniblecaracterización socio-ambientalEcosistemaEl Páramo de Guerrero es uno de los ecosistemas de alta montaña más importantes de Colombia debido a que presta el servicio ecosistémico de abastecimiento de agua dulce para la población. Este ecosistema se ha visto amenazado por la presencia de cultivos de papa que utilizan técnicas intensivas de producción heredadas de la revolución verde. Es posible encontrar agricultores campesinos que utilizan técnicas agroecológicas basadas en saberes ancestrales que reducen el impacto ambiental causado por el cultivo y promueven la conservación del ecosistema. El objetivo de este trabajo fue caracterizar socioambientalmente sistemas de producción de papa: Intensivo, Semi-Intensivo y Moderado en ecosistemas de Páramo y Sabana, comparando la oferta de servicios ecosistémicos presentes en cada una de sus fincas con el fin de establecer una línea base para la implementación de un proceso de producción más limpia del cultivo de papa, basado en técnicas agroecológicas.The wetland Páramo de Guerrero ecosystem is one of the most important in the high mountains of Colombia because supply the ecosystem service of fresh water to the population. This ecosystem has been threatened by the presence of potato crops using intensive production techniques inherited from the green revolution. Some Peasant farmers use agroecological techniques based on ancient knowledge that reduce the environmental impact of farming and promote ecosystem conservation. The aim of this study was to characterize socio-environmentally three potato production systems: Intensive, Semi- Intensive and Moderate in Plateu and Wetland ecosystems, comparing the supply of ecosystem services present in each of their farms in order to establish a line basis for the implementation of cleaner production process of the potato crop, based on agroecological techniques.Eje: A1 Sistemas de producción de base agroecológica (Trabajos científicos)Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2015-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52300spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1265-7info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52154info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:57:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52300Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:57:06.925SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aproximación al manejo sostenible del cultivo de papa variedad Pastusa Suprema (<i>Solanum tuberosum</i> subes. Andígena) en ecosistemas de páramos y sabana del municipio de Zipaquirá, Cundinamarca, Colombia
title Aproximación al manejo sostenible del cultivo de papa variedad Pastusa Suprema (<i>Solanum tuberosum</i> subes. Andígena) en ecosistemas de páramos y sabana del municipio de Zipaquirá, Cundinamarca, Colombia
spellingShingle Aproximación al manejo sostenible del cultivo de papa variedad Pastusa Suprema (<i>Solanum tuberosum</i> subes. Andígena) en ecosistemas de páramos y sabana del municipio de Zipaquirá, Cundinamarca, Colombia
Díaz Tapias, Marco Antonio
Ciencias Agrarias
agroecología
Colombia
Desarrollo Sostenible
caracterización socio-ambiental
Ecosistema
title_short Aproximación al manejo sostenible del cultivo de papa variedad Pastusa Suprema (<i>Solanum tuberosum</i> subes. Andígena) en ecosistemas de páramos y sabana del municipio de Zipaquirá, Cundinamarca, Colombia
title_full Aproximación al manejo sostenible del cultivo de papa variedad Pastusa Suprema (<i>Solanum tuberosum</i> subes. Andígena) en ecosistemas de páramos y sabana del municipio de Zipaquirá, Cundinamarca, Colombia
title_fullStr Aproximación al manejo sostenible del cultivo de papa variedad Pastusa Suprema (<i>Solanum tuberosum</i> subes. Andígena) en ecosistemas de páramos y sabana del municipio de Zipaquirá, Cundinamarca, Colombia
title_full_unstemmed Aproximación al manejo sostenible del cultivo de papa variedad Pastusa Suprema (<i>Solanum tuberosum</i> subes. Andígena) en ecosistemas de páramos y sabana del municipio de Zipaquirá, Cundinamarca, Colombia
title_sort Aproximación al manejo sostenible del cultivo de papa variedad Pastusa Suprema (<i>Solanum tuberosum</i> subes. Andígena) en ecosistemas de páramos y sabana del municipio de Zipaquirá, Cundinamarca, Colombia
dc.creator.none.fl_str_mv Díaz Tapias, Marco Antonio
Cubillos Quijano, Luis Gerardo
Bello Castañeda, Gloria Natali
author Díaz Tapias, Marco Antonio
author_facet Díaz Tapias, Marco Antonio
Cubillos Quijano, Luis Gerardo
Bello Castañeda, Gloria Natali
author_role author
author2 Cubillos Quijano, Luis Gerardo
Bello Castañeda, Gloria Natali
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
agroecología
Colombia
Desarrollo Sostenible
caracterización socio-ambiental
Ecosistema
topic Ciencias Agrarias
agroecología
Colombia
Desarrollo Sostenible
caracterización socio-ambiental
Ecosistema
dc.description.none.fl_txt_mv El Páramo de Guerrero es uno de los ecosistemas de alta montaña más importantes de Colombia debido a que presta el servicio ecosistémico de abastecimiento de agua dulce para la población. Este ecosistema se ha visto amenazado por la presencia de cultivos de papa que utilizan técnicas intensivas de producción heredadas de la revolución verde. Es posible encontrar agricultores campesinos que utilizan técnicas agroecológicas basadas en saberes ancestrales que reducen el impacto ambiental causado por el cultivo y promueven la conservación del ecosistema. El objetivo de este trabajo fue caracterizar socioambientalmente sistemas de producción de papa: Intensivo, Semi-Intensivo y Moderado en ecosistemas de Páramo y Sabana, comparando la oferta de servicios ecosistémicos presentes en cada una de sus fincas con el fin de establecer una línea base para la implementación de un proceso de producción más limpia del cultivo de papa, basado en técnicas agroecológicas.
The wetland Páramo de Guerrero ecosystem is one of the most important in the high mountains of Colombia because supply the ecosystem service of fresh water to the population. This ecosystem has been threatened by the presence of potato crops using intensive production techniques inherited from the green revolution. Some Peasant farmers use agroecological techniques based on ancient knowledge that reduce the environmental impact of farming and promote ecosystem conservation. The aim of this study was to characterize socio-environmentally three potato production systems: Intensive, Semi- Intensive and Moderate in Plateu and Wetland ecosystems, comparing the supply of ecosystem services present in each of their farms in order to establish a line basis for the implementation of cleaner production process of the potato crop, based on agroecological techniques.
Eje: A1 Sistemas de producción de base agroecológica (Trabajos científicos)
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description El Páramo de Guerrero es uno de los ecosistemas de alta montaña más importantes de Colombia debido a que presta el servicio ecosistémico de abastecimiento de agua dulce para la población. Este ecosistema se ha visto amenazado por la presencia de cultivos de papa que utilizan técnicas intensivas de producción heredadas de la revolución verde. Es posible encontrar agricultores campesinos que utilizan técnicas agroecológicas basadas en saberes ancestrales que reducen el impacto ambiental causado por el cultivo y promueven la conservación del ecosistema. El objetivo de este trabajo fue caracterizar socioambientalmente sistemas de producción de papa: Intensivo, Semi-Intensivo y Moderado en ecosistemas de Páramo y Sabana, comparando la oferta de servicios ecosistémicos presentes en cada una de sus fincas con el fin de establecer una línea base para la implementación de un proceso de producción más limpia del cultivo de papa, basado en técnicas agroecológicas.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52300
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52300
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1265-7
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52154
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064016537944064
score 13.22299