Manejo de suelos para la producción de papa variedad pastusa suprema (<i>Solanum tuberosum</i> subes. Andígena) en ecosistemas de páramo en el Municipio de Zipaquirá, Cundinamarca,...

Autores
Cubillos Quijano, Luis Gerardo; Bello Castañeda, Gloria Natali; Díaz Tapias, Marco Antonio
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los productores de papa de páramo son señalados como generadores de externalidades negativas por el uso de técnicas inadecuadas en el manejo del suelo. Con el fin de aportar conocimientos a los productores de papa en el cuidado de los suelos teniendo como base la agroecología, se analizó el manejo del suelo en cultivos de papa variedad Pastusa Suprema en tres fincas productoras de papa del Páramo de Guerrero. Se instalaron tres parcelas que representan zonas agroecológicas diferentes en un mismo ecosistema. Se evaluaron problemas fitosanitarios provocados por el manejo del suelo. Las labores realizadas por cada agricultor fueron diferentes por el uso de tecnologías agrícolas, encontrando manejos intensivos y semi-intensivos de suelos con problemas de erosión en algunas zonas de ladera. Hubo variaciones en la producción de tubérculos comercializables en las parcelas por acción de patógenos del suelo. Los suelos de páramo tienen limitantes para su mecanización y el manejo tradicional de los agricultores con tracción animal es una opción sostenible en este tipo de ecosistema.
Potato growers in wetlands are identified as producers of negative externalities due the use of inappropriate techniques in soil management. In order to provide knowledge to farmers in the care of soils using agroecology bases, soil management in potato crops variety Pastusa Supreme in three farms producing potato Paramo de Guerrero was analyzed. Three plots representing different agro-ecological zones in the same ecosystem were installed. Phytosanitary problems caused by soil management were evaluated. The work done by each farmer were different from the use of agricultural technologies, finding intensive and semi-intensive management of soil erosion problems in some hillside areas. There were variations in the production of marketable tubers per plots because the action of soil pathogens. Wetlands soils have limitations for mechanization and traditional management of farmers with animal traction could be a more sustainable option in this type of ecosystem.
Eje: A1 Sistemas de producción de base agroecológica (Trabajos científicos).
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
Erosión
Colombia
agroecología
tracción animal
Agricultura Sostenible
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53423

id SEDICI_14a787dc400238f27f8d72ca85b20db9
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53423
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Manejo de suelos para la producción de papa variedad pastusa suprema (<i>Solanum tuberosum</i> subes. Andígena) en ecosistemas de páramo en el Municipio de Zipaquirá, Cundinamarca, ColombiaCubillos Quijano, Luis GerardoBello Castañeda, Gloria NataliDíaz Tapias, Marco AntonioCiencias AgrariasErosiónColombiaagroecologíatracción animalAgricultura SostenibleLos productores de papa de páramo son señalados como generadores de externalidades negativas por el uso de técnicas inadecuadas en el manejo del suelo. Con el fin de aportar conocimientos a los productores de papa en el cuidado de los suelos teniendo como base la agroecología, se analizó el manejo del suelo en cultivos de papa variedad Pastusa Suprema en tres fincas productoras de papa del Páramo de Guerrero. Se instalaron tres parcelas que representan zonas agroecológicas diferentes en un mismo ecosistema. Se evaluaron problemas fitosanitarios provocados por el manejo del suelo. Las labores realizadas por cada agricultor fueron diferentes por el uso de tecnologías agrícolas, encontrando manejos intensivos y semi-intensivos de suelos con problemas de erosión en algunas zonas de ladera. Hubo variaciones en la producción de tubérculos comercializables en las parcelas por acción de patógenos del suelo. Los suelos de páramo tienen limitantes para su mecanización y el manejo tradicional de los agricultores con tracción animal es una opción sostenible en este tipo de ecosistema.Potato growers in wetlands are identified as producers of negative externalities due the use of inappropriate techniques in soil management. In order to provide knowledge to farmers in the care of soils using agroecology bases, soil management in potato crops variety Pastusa Supreme in three farms producing potato Paramo de Guerrero was analyzed. Three plots representing different agro-ecological zones in the same ecosystem were installed. Phytosanitary problems caused by soil management were evaluated. The work done by each farmer were different from the use of agricultural technologies, finding intensive and semi-intensive management of soil erosion problems in some hillside areas. There were variations in the production of marketable tubers per plots because the action of soil pathogens. Wetlands soils have limitations for mechanization and traditional management of farmers with animal traction could be a more sustainable option in this type of ecosystem.Eje: A1 Sistemas de producción de base agroecológica (Trabajos científicos).Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2015-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53423spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1265-7info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52154info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:05:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53423Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:05:00.607SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Manejo de suelos para la producción de papa variedad pastusa suprema (<i>Solanum tuberosum</i> subes. Andígena) en ecosistemas de páramo en el Municipio de Zipaquirá, Cundinamarca, Colombia
title Manejo de suelos para la producción de papa variedad pastusa suprema (<i>Solanum tuberosum</i> subes. Andígena) en ecosistemas de páramo en el Municipio de Zipaquirá, Cundinamarca, Colombia
spellingShingle Manejo de suelos para la producción de papa variedad pastusa suprema (<i>Solanum tuberosum</i> subes. Andígena) en ecosistemas de páramo en el Municipio de Zipaquirá, Cundinamarca, Colombia
Cubillos Quijano, Luis Gerardo
Ciencias Agrarias
Erosión
Colombia
agroecología
tracción animal
Agricultura Sostenible
title_short Manejo de suelos para la producción de papa variedad pastusa suprema (<i>Solanum tuberosum</i> subes. Andígena) en ecosistemas de páramo en el Municipio de Zipaquirá, Cundinamarca, Colombia
title_full Manejo de suelos para la producción de papa variedad pastusa suprema (<i>Solanum tuberosum</i> subes. Andígena) en ecosistemas de páramo en el Municipio de Zipaquirá, Cundinamarca, Colombia
title_fullStr Manejo de suelos para la producción de papa variedad pastusa suprema (<i>Solanum tuberosum</i> subes. Andígena) en ecosistemas de páramo en el Municipio de Zipaquirá, Cundinamarca, Colombia
title_full_unstemmed Manejo de suelos para la producción de papa variedad pastusa suprema (<i>Solanum tuberosum</i> subes. Andígena) en ecosistemas de páramo en el Municipio de Zipaquirá, Cundinamarca, Colombia
title_sort Manejo de suelos para la producción de papa variedad pastusa suprema (<i>Solanum tuberosum</i> subes. Andígena) en ecosistemas de páramo en el Municipio de Zipaquirá, Cundinamarca, Colombia
dc.creator.none.fl_str_mv Cubillos Quijano, Luis Gerardo
Bello Castañeda, Gloria Natali
Díaz Tapias, Marco Antonio
author Cubillos Quijano, Luis Gerardo
author_facet Cubillos Quijano, Luis Gerardo
Bello Castañeda, Gloria Natali
Díaz Tapias, Marco Antonio
author_role author
author2 Bello Castañeda, Gloria Natali
Díaz Tapias, Marco Antonio
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Erosión
Colombia
agroecología
tracción animal
Agricultura Sostenible
topic Ciencias Agrarias
Erosión
Colombia
agroecología
tracción animal
Agricultura Sostenible
dc.description.none.fl_txt_mv Los productores de papa de páramo son señalados como generadores de externalidades negativas por el uso de técnicas inadecuadas en el manejo del suelo. Con el fin de aportar conocimientos a los productores de papa en el cuidado de los suelos teniendo como base la agroecología, se analizó el manejo del suelo en cultivos de papa variedad Pastusa Suprema en tres fincas productoras de papa del Páramo de Guerrero. Se instalaron tres parcelas que representan zonas agroecológicas diferentes en un mismo ecosistema. Se evaluaron problemas fitosanitarios provocados por el manejo del suelo. Las labores realizadas por cada agricultor fueron diferentes por el uso de tecnologías agrícolas, encontrando manejos intensivos y semi-intensivos de suelos con problemas de erosión en algunas zonas de ladera. Hubo variaciones en la producción de tubérculos comercializables en las parcelas por acción de patógenos del suelo. Los suelos de páramo tienen limitantes para su mecanización y el manejo tradicional de los agricultores con tracción animal es una opción sostenible en este tipo de ecosistema.
Potato growers in wetlands are identified as producers of negative externalities due the use of inappropriate techniques in soil management. In order to provide knowledge to farmers in the care of soils using agroecology bases, soil management in potato crops variety Pastusa Supreme in three farms producing potato Paramo de Guerrero was analyzed. Three plots representing different agro-ecological zones in the same ecosystem were installed. Phytosanitary problems caused by soil management were evaluated. The work done by each farmer were different from the use of agricultural technologies, finding intensive and semi-intensive management of soil erosion problems in some hillside areas. There were variations in the production of marketable tubers per plots because the action of soil pathogens. Wetlands soils have limitations for mechanization and traditional management of farmers with animal traction could be a more sustainable option in this type of ecosystem.
Eje: A1 Sistemas de producción de base agroecológica (Trabajos científicos).
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description Los productores de papa de páramo son señalados como generadores de externalidades negativas por el uso de técnicas inadecuadas en el manejo del suelo. Con el fin de aportar conocimientos a los productores de papa en el cuidado de los suelos teniendo como base la agroecología, se analizó el manejo del suelo en cultivos de papa variedad Pastusa Suprema en tres fincas productoras de papa del Páramo de Guerrero. Se instalaron tres parcelas que representan zonas agroecológicas diferentes en un mismo ecosistema. Se evaluaron problemas fitosanitarios provocados por el manejo del suelo. Las labores realizadas por cada agricultor fueron diferentes por el uso de tecnologías agrícolas, encontrando manejos intensivos y semi-intensivos de suelos con problemas de erosión en algunas zonas de ladera. Hubo variaciones en la producción de tubérculos comercializables en las parcelas por acción de patógenos del suelo. Los suelos de páramo tienen limitantes para su mecanización y el manejo tradicional de los agricultores con tracción animal es una opción sostenible en este tipo de ecosistema.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53423
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53423
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1265-7
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52154
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615919946432512
score 13.070432