La obra arquitectónica ¿objeto o instrumento?
- Autores
- Milani, Nicolás; Gorostidi, Enrique Roberto; Curtit, Guillermo Daniel
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los siguientes párrafos proponen discutir el marco teórico con el cual construimos la mirada sobre la Historia de la arquitectura, acentuando el debate sobre los conceptos y herramientas con que analizamos las obras construidas. ¿Por qué es diferente la forma en que analizamos las obras en una materia como Historia, de la forma en que proyectamos en Arquitectura? ¿Qué nos sucede que el contexto social, productivo y económico no son variables comúnmente consideradas para comprender el problema arquitectónico desde una perspectiva histórica? Estas, y otras tantas, son preguntas ordenadoras que buscan interpelar nuestra tarea, más que conseguir respuestas únicas. En el espacio formativo del Taller y su propuesta pedagógica, miramos la historia con la perspectiva materialismo histórico, cuyo marco teórico asume la idea de que las sociedades desarrollan su hábitat en el marco de amplias luchas sociales, donde las resultantes territoriales exponen el peso del poder sobre la sociedad, donde lo urbano complejiza dinámicamente estas relaciones de poder y donde la arquitectura formaliza -desde una cercanía incomparable- las relaciones de poder entre las personas. Este último punto es uno de los objetos de análisis sobre el que trabajaremos en este texto.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo - Materia
-
Arquitectura
Enseñanza de la arquitectura
Historia
Formación profesional - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182729
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_c1be7ccb2fcb65024ddbebf3eae3aeb2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182729 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La obra arquitectónica ¿objeto o instrumento?Milani, NicolásGorostidi, Enrique RobertoCurtit, Guillermo DanielArquitecturaEnseñanza de la arquitecturaHistoriaFormación profesionalLos siguientes párrafos proponen discutir el marco teórico con el cual construimos la mirada sobre la Historia de la arquitectura, acentuando el debate sobre los conceptos y herramientas con que analizamos las obras construidas. ¿Por qué es diferente la forma en que analizamos las obras en una materia como Historia, de la forma en que proyectamos en Arquitectura? ¿Qué nos sucede que el contexto social, productivo y económico no son variables comúnmente consideradas para comprender el problema arquitectónico desde una perspectiva histórica? Estas, y otras tantas, son preguntas ordenadoras que buscan interpelar nuestra tarea, más que conseguir respuestas únicas. En el espacio formativo del Taller y su propuesta pedagógica, miramos la historia con la perspectiva materialismo histórico, cuyo marco teórico asume la idea de que las sociedades desarrollan su hábitat en el marco de amplias luchas sociales, donde las resultantes territoriales exponen el peso del poder sobre la sociedad, donde lo urbano complejiza dinámicamente estas relaciones de poder y donde la arquitectura formaliza -desde una cercanía incomparable- las relaciones de poder entre las personas. Este último punto es uno de los objetos de análisis sobre el que trabajaremos en este texto.Facultad de Arquitectura y UrbanismoEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2025info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf114-120http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182729spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2546-6info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182256info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:30:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182729Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:30:46.086SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La obra arquitectónica ¿objeto o instrumento? |
title |
La obra arquitectónica ¿objeto o instrumento? |
spellingShingle |
La obra arquitectónica ¿objeto o instrumento? Milani, Nicolás Arquitectura Enseñanza de la arquitectura Historia Formación profesional |
title_short |
La obra arquitectónica ¿objeto o instrumento? |
title_full |
La obra arquitectónica ¿objeto o instrumento? |
title_fullStr |
La obra arquitectónica ¿objeto o instrumento? |
title_full_unstemmed |
La obra arquitectónica ¿objeto o instrumento? |
title_sort |
La obra arquitectónica ¿objeto o instrumento? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Milani, Nicolás Gorostidi, Enrique Roberto Curtit, Guillermo Daniel |
author |
Milani, Nicolás |
author_facet |
Milani, Nicolás Gorostidi, Enrique Roberto Curtit, Guillermo Daniel |
author_role |
author |
author2 |
Gorostidi, Enrique Roberto Curtit, Guillermo Daniel |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arquitectura Enseñanza de la arquitectura Historia Formación profesional |
topic |
Arquitectura Enseñanza de la arquitectura Historia Formación profesional |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los siguientes párrafos proponen discutir el marco teórico con el cual construimos la mirada sobre la Historia de la arquitectura, acentuando el debate sobre los conceptos y herramientas con que analizamos las obras construidas. ¿Por qué es diferente la forma en que analizamos las obras en una materia como Historia, de la forma en que proyectamos en Arquitectura? ¿Qué nos sucede que el contexto social, productivo y económico no son variables comúnmente consideradas para comprender el problema arquitectónico desde una perspectiva histórica? Estas, y otras tantas, son preguntas ordenadoras que buscan interpelar nuestra tarea, más que conseguir respuestas únicas. En el espacio formativo del Taller y su propuesta pedagógica, miramos la historia con la perspectiva materialismo histórico, cuyo marco teórico asume la idea de que las sociedades desarrollan su hábitat en el marco de amplias luchas sociales, donde las resultantes territoriales exponen el peso del poder sobre la sociedad, donde lo urbano complejiza dinámicamente estas relaciones de poder y donde la arquitectura formaliza -desde una cercanía incomparable- las relaciones de poder entre las personas. Este último punto es uno de los objetos de análisis sobre el que trabajaremos en este texto. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
description |
Los siguientes párrafos proponen discutir el marco teórico con el cual construimos la mirada sobre la Historia de la arquitectura, acentuando el debate sobre los conceptos y herramientas con que analizamos las obras construidas. ¿Por qué es diferente la forma en que analizamos las obras en una materia como Historia, de la forma en que proyectamos en Arquitectura? ¿Qué nos sucede que el contexto social, productivo y económico no son variables comúnmente consideradas para comprender el problema arquitectónico desde una perspectiva histórica? Estas, y otras tantas, son preguntas ordenadoras que buscan interpelar nuestra tarea, más que conseguir respuestas únicas. En el espacio formativo del Taller y su propuesta pedagógica, miramos la historia con la perspectiva materialismo histórico, cuyo marco teórico asume la idea de que las sociedades desarrollan su hábitat en el marco de amplias luchas sociales, donde las resultantes territoriales exponen el peso del poder sobre la sociedad, donde lo urbano complejiza dinámicamente estas relaciones de poder y donde la arquitectura formaliza -desde una cercanía incomparable- las relaciones de poder entre las personas. Este último punto es uno de los objetos de análisis sobre el que trabajaremos en este texto. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182729 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182729 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2546-6 info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182256 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 114-120 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846783812121395200 |
score |
12.921322 |