La Historia de la Arquitectura en la formación : El Tiempo / Espacio en el Proyecto

Autores
Gorostidi, Enrique Roberto; Risso, Marta Teresa; Gorostidi, Enrique Roberto; Curtit, Guillermo Daniel
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Desde una mirada pedagógica, partimos del reconocimiento que “la formación del arquitecto se estructura a partir de la capacidad de integración de conocimientos y habilidades, provenientes de distintos campos, cuyo esfuerzo de síntesis se materializa en el proyecto” (Gorostidi, Risso, Dominguez, 2015, p.4). La acción de proyectar encierra en sí misma una particular condición integradora; que implica “construir teoría desde la práctica”, reflexionando a partir del hacer; actitud que para su desarrollo compromete no solo al Taller de Arquitectura, sino que debe ser estimulada desde todas las áreas de la curricula, conjuntamente a la enseñanzaaprendizaje de los contenidos propios de cada materia. Este planteo muy general lleva no solo a priorizar y jerarquizar los contenidos, sino a preguntarnos de que manera los ponemos al alcance de los estudiantes; dado que un tema que se transmite como “cerrado” en sí mismo, difícilmente permitirá la reflexión necesaria para ser integrado. Cabe preguntarse, entonces, para empezar a pensar ¿de qué manera ayudamos a los estudiantes a “integrar” la Historia a su formación?
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Arquitectura
Formación profesional
Enseñanza de la arquitectura
Historia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182727

id SEDICI_7f7a03c0e0016ce538b98fa0f5cd1135
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182727
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La Historia de la Arquitectura en la formación : El Tiempo / Espacio en el ProyectoGorostidi, Enrique RobertoRisso, Marta TeresaGorostidi, Enrique RobertoCurtit, Guillermo DanielArquitecturaFormación profesionalEnseñanza de la arquitecturaHistoriaDesde una mirada pedagógica, partimos del reconocimiento que “la formación del arquitecto se estructura a partir de la capacidad de integración de conocimientos y habilidades, provenientes de distintos campos, cuyo esfuerzo de síntesis se materializa en el proyecto” (Gorostidi, Risso, Dominguez, 2015, p.4). La acción de proyectar encierra en sí misma una particular condición integradora; que implica “construir teoría desde la práctica”, reflexionando a partir del hacer; actitud que para su desarrollo compromete no solo al Taller de Arquitectura, sino que debe ser estimulada desde todas las áreas de la curricula, conjuntamente a la enseñanzaaprendizaje de los contenidos propios de cada materia. Este planteo muy general lleva no solo a priorizar y jerarquizar los contenidos, sino a preguntarnos de que manera los ponemos al alcance de los estudiantes; dado que un tema que se transmite como “cerrado” en sí mismo, difícilmente permitirá la reflexión necesaria para ser integrado. Cabe preguntarse, entonces, para empezar a pensar ¿de qué manera ayudamos a los estudiantes a “integrar” la Historia a su formación?Facultad de Arquitectura y UrbanismoEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2025info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf95-102http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182727spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2546-6info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182256info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:49:53Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182727Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:49:53.879SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La Historia de la Arquitectura en la formación : El Tiempo / Espacio en el Proyecto
title La Historia de la Arquitectura en la formación : El Tiempo / Espacio en el Proyecto
spellingShingle La Historia de la Arquitectura en la formación : El Tiempo / Espacio en el Proyecto
Gorostidi, Enrique Roberto
Arquitectura
Formación profesional
Enseñanza de la arquitectura
Historia
title_short La Historia de la Arquitectura en la formación : El Tiempo / Espacio en el Proyecto
title_full La Historia de la Arquitectura en la formación : El Tiempo / Espacio en el Proyecto
title_fullStr La Historia de la Arquitectura en la formación : El Tiempo / Espacio en el Proyecto
title_full_unstemmed La Historia de la Arquitectura en la formación : El Tiempo / Espacio en el Proyecto
title_sort La Historia de la Arquitectura en la formación : El Tiempo / Espacio en el Proyecto
dc.creator.none.fl_str_mv Gorostidi, Enrique Roberto
Risso, Marta Teresa
Gorostidi, Enrique Roberto
Curtit, Guillermo Daniel
author Gorostidi, Enrique Roberto
author_facet Gorostidi, Enrique Roberto
Risso, Marta Teresa
Curtit, Guillermo Daniel
author_role author
author2 Risso, Marta Teresa
Curtit, Guillermo Daniel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Formación profesional
Enseñanza de la arquitectura
Historia
topic Arquitectura
Formación profesional
Enseñanza de la arquitectura
Historia
dc.description.none.fl_txt_mv Desde una mirada pedagógica, partimos del reconocimiento que “la formación del arquitecto se estructura a partir de la capacidad de integración de conocimientos y habilidades, provenientes de distintos campos, cuyo esfuerzo de síntesis se materializa en el proyecto” (Gorostidi, Risso, Dominguez, 2015, p.4). La acción de proyectar encierra en sí misma una particular condición integradora; que implica “construir teoría desde la práctica”, reflexionando a partir del hacer; actitud que para su desarrollo compromete no solo al Taller de Arquitectura, sino que debe ser estimulada desde todas las áreas de la curricula, conjuntamente a la enseñanzaaprendizaje de los contenidos propios de cada materia. Este planteo muy general lleva no solo a priorizar y jerarquizar los contenidos, sino a preguntarnos de que manera los ponemos al alcance de los estudiantes; dado que un tema que se transmite como “cerrado” en sí mismo, difícilmente permitirá la reflexión necesaria para ser integrado. Cabe preguntarse, entonces, para empezar a pensar ¿de qué manera ayudamos a los estudiantes a “integrar” la Historia a su formación?
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description Desde una mirada pedagógica, partimos del reconocimiento que “la formación del arquitecto se estructura a partir de la capacidad de integración de conocimientos y habilidades, provenientes de distintos campos, cuyo esfuerzo de síntesis se materializa en el proyecto” (Gorostidi, Risso, Dominguez, 2015, p.4). La acción de proyectar encierra en sí misma una particular condición integradora; que implica “construir teoría desde la práctica”, reflexionando a partir del hacer; actitud que para su desarrollo compromete no solo al Taller de Arquitectura, sino que debe ser estimulada desde todas las áreas de la curricula, conjuntamente a la enseñanzaaprendizaje de los contenidos propios de cada materia. Este planteo muy general lleva no solo a priorizar y jerarquizar los contenidos, sino a preguntarnos de que manera los ponemos al alcance de los estudiantes; dado que un tema que se transmite como “cerrado” en sí mismo, difícilmente permitirá la reflexión necesaria para ser integrado. Cabe preguntarse, entonces, para empezar a pensar ¿de qué manera ayudamos a los estudiantes a “integrar” la Historia a su formación?
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182727
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182727
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2546-6
info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182256
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
95-102
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616358793314304
score 13.070432