Interrelación de contenidos
- Autores
- Shocrón, Alberto; Marini, Miriam
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Con el propósito de interrelacionar y aplicar conocimientos adquiridos en Matemática y en Física, se planteó un trabajo de inicio a la investigación con alumnos de segundo año de la carrera que cursaban Taller de Integración I. Se plantearon estrategias específicas conducentes a conocer la influencia de la radiación solar en el desarrollo del área foliar del phaseolus vulgaris (poroto enano). Se investigó sobre el efecto que producían, en el área foliar, distintas intensidades de radiación. En el proceso, que se llevó a cabo durante 7 semanas, se recabaron los siguientes datos: ancho y largo de las hojas, temperatura, radiación. Se confeccionaron gráficos de crecimiento. Se observó que las plantas expuestas a mayor radiación sufrieron estrés por exceso de luz; y las menos irradiadas produjeron mayor área foliar aprovechando más eficientemente la energía. Finalmente se concluyó en refutar la hipótesis planteada que fue: “Una mayor intensidad de radiación solar provoca aumento del área foliar”. Este trabajo articuló una cantidad de conocimiento en cuanto a matrices de datos, energía, confección e interpretación de gráficos con el fin de lograr el propósito perseguido.
Eje temático 1: Problemáticas y alternativas de mejora de la enseñanza e - Los enfoques y modalidades de integración curricular
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
Educación
Interrelación
Conocimiento - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/21754
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_c1b69316b29b5cf963e912795f87d189 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/21754 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Interrelación de contenidosShocrón, AlbertoMarini, MiriamCiencias AgrariasEducaciónInterrelaciónConocimientoCon el propósito de interrelacionar y aplicar conocimientos adquiridos en Matemática y en Física, se planteó un trabajo de inicio a la investigación con alumnos de segundo año de la carrera que cursaban Taller de Integración I. Se plantearon estrategias específicas conducentes a conocer la influencia de la radiación solar en el desarrollo del área foliar del phaseolus vulgaris (poroto enano). Se investigó sobre el efecto que producían, en el área foliar, distintas intensidades de radiación. En el proceso, que se llevó a cabo durante 7 semanas, se recabaron los siguientes datos: ancho y largo de las hojas, temperatura, radiación. Se confeccionaron gráficos de crecimiento. Se observó que las plantas expuestas a mayor radiación sufrieron estrés por exceso de luz; y las menos irradiadas produjeron mayor área foliar aprovechando más eficientemente la energía. Finalmente se concluyó en refutar la hipótesis planteada que fue: “Una mayor intensidad de radiación solar provoca aumento del área foliar”. Este trabajo articuló una cantidad de conocimiento en cuanto a matrices de datos, energía, confección e interpretación de gráficos con el fin de lograr el propósito perseguido.Eje temático 1: Problemáticas y alternativas de mejora de la enseñanza e - Los enfoques y modalidades de integración curricularFacultad de Ciencias Agrarias y Forestales2012-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf467-478http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21754spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0876-6info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:54:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/21754Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:54:47.268SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Interrelación de contenidos |
title |
Interrelación de contenidos |
spellingShingle |
Interrelación de contenidos Shocrón, Alberto Ciencias Agrarias Educación Interrelación Conocimiento |
title_short |
Interrelación de contenidos |
title_full |
Interrelación de contenidos |
title_fullStr |
Interrelación de contenidos |
title_full_unstemmed |
Interrelación de contenidos |
title_sort |
Interrelación de contenidos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Shocrón, Alberto Marini, Miriam |
author |
Shocrón, Alberto |
author_facet |
Shocrón, Alberto Marini, Miriam |
author_role |
author |
author2 |
Marini, Miriam |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias Educación Interrelación Conocimiento |
topic |
Ciencias Agrarias Educación Interrelación Conocimiento |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Con el propósito de interrelacionar y aplicar conocimientos adquiridos en Matemática y en Física, se planteó un trabajo de inicio a la investigación con alumnos de segundo año de la carrera que cursaban Taller de Integración I. Se plantearon estrategias específicas conducentes a conocer la influencia de la radiación solar en el desarrollo del área foliar del phaseolus vulgaris (poroto enano). Se investigó sobre el efecto que producían, en el área foliar, distintas intensidades de radiación. En el proceso, que se llevó a cabo durante 7 semanas, se recabaron los siguientes datos: ancho y largo de las hojas, temperatura, radiación. Se confeccionaron gráficos de crecimiento. Se observó que las plantas expuestas a mayor radiación sufrieron estrés por exceso de luz; y las menos irradiadas produjeron mayor área foliar aprovechando más eficientemente la energía. Finalmente se concluyó en refutar la hipótesis planteada que fue: “Una mayor intensidad de radiación solar provoca aumento del área foliar”. Este trabajo articuló una cantidad de conocimiento en cuanto a matrices de datos, energía, confección e interpretación de gráficos con el fin de lograr el propósito perseguido. Eje temático 1: Problemáticas y alternativas de mejora de la enseñanza e - Los enfoques y modalidades de integración curricular Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
Con el propósito de interrelacionar y aplicar conocimientos adquiridos en Matemática y en Física, se planteó un trabajo de inicio a la investigación con alumnos de segundo año de la carrera que cursaban Taller de Integración I. Se plantearon estrategias específicas conducentes a conocer la influencia de la radiación solar en el desarrollo del área foliar del phaseolus vulgaris (poroto enano). Se investigó sobre el efecto que producían, en el área foliar, distintas intensidades de radiación. En el proceso, que se llevó a cabo durante 7 semanas, se recabaron los siguientes datos: ancho y largo de las hojas, temperatura, radiación. Se confeccionaron gráficos de crecimiento. Se observó que las plantas expuestas a mayor radiación sufrieron estrés por exceso de luz; y las menos irradiadas produjeron mayor área foliar aprovechando más eficientemente la energía. Finalmente se concluyó en refutar la hipótesis planteada que fue: “Una mayor intensidad de radiación solar provoca aumento del área foliar”. Este trabajo articuló una cantidad de conocimiento en cuanto a matrices de datos, energía, confección e interpretación de gráficos con el fin de lograr el propósito perseguido. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21754 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21754 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0876-6 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 467-478 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615805583491072 |
score |
13.070432 |