Modos de inserción y vinculación en el espacio interior del Chaco entre las décadas del veinte y cuarenta

Autores
Mari, Oscar Ernesto
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este trabajo es abordar el tema del poblamiento en el interior del Chaco, fundamentalmente durante la segunda etapa inmigratoria, con el propósito de analizar algunas consecuencias que supuso la repentina afluencia de grupos provenientes del exterior y de los espacios circundantes. Se busca en principio perfilar las características generales de los conjuntos sociales que arribaron a esta jurisdicción atraídos por la dinámica de sus ciclos económicos, para describir luego algunos hábitos, costumbres y modos de vida que se constituyeron en sus elementos distintivos en este nuevo medio. Teniendo en cuenta la heterogeneidad de los grupos participantes de este proceso procuramos determinar de qué forma se produjo su inserción en un medio geográfica y culturalmente distinto al de sus lugares de origen; cómo sobrellevaron los cambios que supuso el desarraigo y la acelerada adaptación que debieron emprender para manejar sus respectivas actividades; de qué medios y estrategias se valieron para sortear los obstáculos que presentó una jurisdicción que aún no se había organizado en algunos aspectos; y finalmente, de qué manera encararon sus vínculos sociales fuera de sus respectivos núcleos originales.Las referencias sobre las condiciones y formas de vida de algunos grupos sociales representativos del Chaco Territoriano tendrán, por lo tanto, un lugar predominante esta ponencia.
Fil: Mari, Oscar Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina
XXXVI Encuentro de Geohistoria Regional
Resistencia
Argentina
Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas
Materia
Chaco
Territorio
Interrelación
Social
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/237995

id CONICETDig_93777217dbd5aff7c8f3b4923716e54f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/237995
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Modos de inserción y vinculación en el espacio interior del Chaco entre las décadas del veinte y cuarentaMari, Oscar ErnestoChacoTerritorioInterrelaciónSocialhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El objetivo de este trabajo es abordar el tema del poblamiento en el interior del Chaco, fundamentalmente durante la segunda etapa inmigratoria, con el propósito de analizar algunas consecuencias que supuso la repentina afluencia de grupos provenientes del exterior y de los espacios circundantes. Se busca en principio perfilar las características generales de los conjuntos sociales que arribaron a esta jurisdicción atraídos por la dinámica de sus ciclos económicos, para describir luego algunos hábitos, costumbres y modos de vida que se constituyeron en sus elementos distintivos en este nuevo medio. Teniendo en cuenta la heterogeneidad de los grupos participantes de este proceso procuramos determinar de qué forma se produjo su inserción en un medio geográfica y culturalmente distinto al de sus lugares de origen; cómo sobrellevaron los cambios que supuso el desarraigo y la acelerada adaptación que debieron emprender para manejar sus respectivas actividades; de qué medios y estrategias se valieron para sortear los obstáculos que presentó una jurisdicción que aún no se había organizado en algunos aspectos; y finalmente, de qué manera encararon sus vínculos sociales fuera de sus respectivos núcleos originales.Las referencias sobre las condiciones y formas de vida de algunos grupos sociales representativos del Chaco Territoriano tendrán, por lo tanto, un lugar predominante esta ponencia.Fil: Mari, Oscar Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; ArgentinaXXXVI Encuentro de Geohistoria RegionalResistenciaArgentinaUniversidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones GeohistóricasUniversidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectEncuentroBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/237995Modos de inserción y vinculación en el espacio interior del Chaco entre las décadas del veinte y cuarenta; XXXVI Encuentro de Geohistoria Regional; Resistencia; Argentina; 2016; 276-287978-987-4450-00-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://iighi.conicet.gov.ar/libros-de-acta-de-los-encuentros-de-geohistoria-regional/Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:45:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/237995instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:45:57.054CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Modos de inserción y vinculación en el espacio interior del Chaco entre las décadas del veinte y cuarenta
title Modos de inserción y vinculación en el espacio interior del Chaco entre las décadas del veinte y cuarenta
spellingShingle Modos de inserción y vinculación en el espacio interior del Chaco entre las décadas del veinte y cuarenta
Mari, Oscar Ernesto
Chaco
Territorio
Interrelación
Social
title_short Modos de inserción y vinculación en el espacio interior del Chaco entre las décadas del veinte y cuarenta
title_full Modos de inserción y vinculación en el espacio interior del Chaco entre las décadas del veinte y cuarenta
title_fullStr Modos de inserción y vinculación en el espacio interior del Chaco entre las décadas del veinte y cuarenta
title_full_unstemmed Modos de inserción y vinculación en el espacio interior del Chaco entre las décadas del veinte y cuarenta
title_sort Modos de inserción y vinculación en el espacio interior del Chaco entre las décadas del veinte y cuarenta
dc.creator.none.fl_str_mv Mari, Oscar Ernesto
author Mari, Oscar Ernesto
author_facet Mari, Oscar Ernesto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Chaco
Territorio
Interrelación
Social
topic Chaco
Territorio
Interrelación
Social
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo es abordar el tema del poblamiento en el interior del Chaco, fundamentalmente durante la segunda etapa inmigratoria, con el propósito de analizar algunas consecuencias que supuso la repentina afluencia de grupos provenientes del exterior y de los espacios circundantes. Se busca en principio perfilar las características generales de los conjuntos sociales que arribaron a esta jurisdicción atraídos por la dinámica de sus ciclos económicos, para describir luego algunos hábitos, costumbres y modos de vida que se constituyeron en sus elementos distintivos en este nuevo medio. Teniendo en cuenta la heterogeneidad de los grupos participantes de este proceso procuramos determinar de qué forma se produjo su inserción en un medio geográfica y culturalmente distinto al de sus lugares de origen; cómo sobrellevaron los cambios que supuso el desarraigo y la acelerada adaptación que debieron emprender para manejar sus respectivas actividades; de qué medios y estrategias se valieron para sortear los obstáculos que presentó una jurisdicción que aún no se había organizado en algunos aspectos; y finalmente, de qué manera encararon sus vínculos sociales fuera de sus respectivos núcleos originales.Las referencias sobre las condiciones y formas de vida de algunos grupos sociales representativos del Chaco Territoriano tendrán, por lo tanto, un lugar predominante esta ponencia.
Fil: Mari, Oscar Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina
XXXVI Encuentro de Geohistoria Regional
Resistencia
Argentina
Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas
description El objetivo de este trabajo es abordar el tema del poblamiento en el interior del Chaco, fundamentalmente durante la segunda etapa inmigratoria, con el propósito de analizar algunas consecuencias que supuso la repentina afluencia de grupos provenientes del exterior y de los espacios circundantes. Se busca en principio perfilar las características generales de los conjuntos sociales que arribaron a esta jurisdicción atraídos por la dinámica de sus ciclos económicos, para describir luego algunos hábitos, costumbres y modos de vida que se constituyeron en sus elementos distintivos en este nuevo medio. Teniendo en cuenta la heterogeneidad de los grupos participantes de este proceso procuramos determinar de qué forma se produjo su inserción en un medio geográfica y culturalmente distinto al de sus lugares de origen; cómo sobrellevaron los cambios que supuso el desarraigo y la acelerada adaptación que debieron emprender para manejar sus respectivas actividades; de qué medios y estrategias se valieron para sortear los obstáculos que presentó una jurisdicción que aún no se había organizado en algunos aspectos; y finalmente, de qué manera encararon sus vínculos sociales fuera de sus respectivos núcleos originales.Las referencias sobre las condiciones y formas de vida de algunos grupos sociales representativos del Chaco Territoriano tendrán, por lo tanto, un lugar predominante esta ponencia.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Encuentro
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/237995
Modos de inserción y vinculación en el espacio interior del Chaco entre las décadas del veinte y cuarenta; XXXVI Encuentro de Geohistoria Regional; Resistencia; Argentina; 2016; 276-287
978-987-4450-00-5
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/237995
identifier_str_mv Modos de inserción y vinculación en el espacio interior del Chaco entre las décadas del veinte y cuarenta; XXXVI Encuentro de Geohistoria Regional; Resistencia; Argentina; 2016; 276-287
978-987-4450-00-5
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://iighi.conicet.gov.ar/libros-de-acta-de-los-encuentros-de-geohistoria-regional/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614499965861888
score 13.070432