La formación de los profesionales de la salud pos-pandemia: de la enseñanza remota de emergencia al aula expandida

Autores
Demuth, Patricia
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La formación de los profesionales de la salud se ha caracterizado por el desarrollo presencial de diversos modelos que iban desde el estudiante a los pies de la cama del paciente o al lado del sillón de atención, a los estudiantes interviniendo en contextos comunitarios, en ambos casos la práctica en contexto real o simulado ha sido la clave de formación. Clave que mantiene en las aulas físicas modelos de desarrollo principalmente teóricos de exposición del docente. Los planes de estudios hoy, al menos en Argentina, son herederos de estas tradiciones con escasos avances en contextos virtuales de aprendizaje. El aislamiento social preventivo y obligatorio dado la pandemia, nos obligó a rediseñar la formación en estos meses, en el intento de acercarnos a propuestas de aprendizaje en línea, que en su mayoría terminan siendo apenas propuestas de enseñanza remota de emergencia, con modelos tradicionales que copian las lógicas hegemónicas. Con la valoración expresada anteriormente, el artículo pretende discutir los principios de aprendizaje en línea que hoy pueden plantearse, y de hecho se están planteando en algunos lugares, que permiten trascender los desarrollos teóricos hacia dimensiones prácticas, incluso en el nivel de simulación de determinadas competencias o habilidades, gracias al uso de casos y problemas simulados, aprendizaje colaborativo, desarrollo de materiales audiovisuales, simuladores de alta calidad, entre otros. Durante y después de la pandemia, mucho tenemos por analizar y proponer para finalmente, expandir las aulas, hacia modalidades de integración efectiva de las tecnologías de la información y la comunicación. Lo mejor de ambas modalidades al servicio de la formación y con base en indagaciones sistemáticas de lo que está sucediendo en este tiempo excepcional, es el horizonte que se avizora y se promueve.
The training of health professionals has been characterized by the face-to-face development of various models that ranged from the student near the patient's bed, to the students intervening in community contexts, in both cases the practice in real or simulated context has been the key to formation. Key that maintains in physical classrooms mainly theoretical development models with teacher exposure. Curricula today, at least in Argentina, are inheritors of these traditions with little progress in virtual learning contexts. The pandemic has forced us to redesign training in these months, in an attempt to get closer to online learning proposals, although most of them end up being only emergency remote teaching proposals, with traditional models that copy the hegemonic traditional logics. With this previous assessment, this article wants to discuss the principles of online learning that today can and are being considered in some places, which allow transcending theoretical developments towards practical dimensions, even at the level of simulation of certain competencies or skills, thanks to the use of simulated cases and problems, collaborative learning, development of audiovisual materials, high- quality simulators, among others. During and after the pandemic, we have much to analyze and propose to finally expand the classrooms towards effective integration modalities of information and communication technologies. The best of both modalities for training and based on systematic inquiries of what is happening in this exceptional time, is the horizon that is envisioned and promoted.
Sociedad Argentina de Fisiología
Materia
Ciencias Médicas
Educación
Formación profesional
Aprendizaje en línea
Aislamiento social preventivo y obligatorio
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/126463

id SEDICI_c1a355041ac184566aa7b80b67a322eb
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/126463
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La formación de los profesionales de la salud pos-pandemia: de la enseñanza remota de emergencia al aula expandidaDemuth, PatriciaCiencias MédicasEducaciónFormación profesionalAprendizaje en líneaAislamiento social preventivo y obligatorioLa formación de los profesionales de la salud se ha caracterizado por el desarrollo presencial de diversos modelos que iban desde el estudiante a los pies de la cama del paciente o al lado del sillón de atención, a los estudiantes interviniendo en contextos comunitarios, en ambos casos la práctica en contexto real o simulado ha sido la clave de formación. Clave que mantiene en las aulas físicas modelos de desarrollo principalmente teóricos de exposición del docente. Los planes de estudios hoy, al menos en Argentina, son herederos de estas tradiciones con escasos avances en contextos virtuales de aprendizaje. El aislamiento social preventivo y obligatorio dado la pandemia, nos obligó a rediseñar la formación en estos meses, en el intento de acercarnos a propuestas de aprendizaje en línea, que en su mayoría terminan siendo apenas propuestas de enseñanza remota de emergencia, con modelos tradicionales que copian las lógicas hegemónicas. Con la valoración expresada anteriormente, el artículo pretende discutir los principios de aprendizaje en línea que hoy pueden plantearse, y de hecho se están planteando en algunos lugares, que permiten trascender los desarrollos teóricos hacia dimensiones prácticas, incluso en el nivel de simulación de determinadas competencias o habilidades, gracias al uso de casos y problemas simulados, aprendizaje colaborativo, desarrollo de materiales audiovisuales, simuladores de alta calidad, entre otros. Durante y después de la pandemia, mucho tenemos por analizar y proponer para finalmente, expandir las aulas, hacia modalidades de integración efectiva de las tecnologías de la información y la comunicación. Lo mejor de ambas modalidades al servicio de la formación y con base en indagaciones sistemáticas de lo que está sucediendo en este tiempo excepcional, es el horizonte que se avizora y se promueve.The training of health professionals has been characterized by the face-to-face development of various models that ranged from the student near the patient's bed, to the students intervening in community contexts, in both cases the practice in real or simulated context has been the key to formation. Key that maintains in physical classrooms mainly theoretical development models with teacher exposure. Curricula today, at least in Argentina, are inheritors of these traditions with little progress in virtual learning contexts. The pandemic has forced us to redesign training in these months, in an attempt to get closer to online learning proposals, although most of them end up being only emergency remote teaching proposals, with traditional models that copy the hegemonic traditional logics. With this previous assessment, this article wants to discuss the principles of online learning that today can and are being considered in some places, which allow transcending theoretical developments towards practical dimensions, even at the level of simulation of certain competencies or skills, thanks to the use of simulated cases and problems, collaborative learning, development of audiovisual materials, high- quality simulators, among others. During and after the pandemic, we have much to analyze and propose to finally expand the classrooms towards effective integration modalities of information and communication technologies. The best of both modalities for training and based on systematic inquiries of what is happening in this exceptional time, is the horizon that is envisioned and promoted.Sociedad Argentina de Fisiología2021-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf4-8http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/126463spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-5410info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:30:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/126463Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:30:29.137SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La formación de los profesionales de la salud pos-pandemia: de la enseñanza remota de emergencia al aula expandida
title La formación de los profesionales de la salud pos-pandemia: de la enseñanza remota de emergencia al aula expandida
spellingShingle La formación de los profesionales de la salud pos-pandemia: de la enseñanza remota de emergencia al aula expandida
Demuth, Patricia
Ciencias Médicas
Educación
Formación profesional
Aprendizaje en línea
Aislamiento social preventivo y obligatorio
title_short La formación de los profesionales de la salud pos-pandemia: de la enseñanza remota de emergencia al aula expandida
title_full La formación de los profesionales de la salud pos-pandemia: de la enseñanza remota de emergencia al aula expandida
title_fullStr La formación de los profesionales de la salud pos-pandemia: de la enseñanza remota de emergencia al aula expandida
title_full_unstemmed La formación de los profesionales de la salud pos-pandemia: de la enseñanza remota de emergencia al aula expandida
title_sort La formación de los profesionales de la salud pos-pandemia: de la enseñanza remota de emergencia al aula expandida
dc.creator.none.fl_str_mv Demuth, Patricia
author Demuth, Patricia
author_facet Demuth, Patricia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Médicas
Educación
Formación profesional
Aprendizaje en línea
Aislamiento social preventivo y obligatorio
topic Ciencias Médicas
Educación
Formación profesional
Aprendizaje en línea
Aislamiento social preventivo y obligatorio
dc.description.none.fl_txt_mv La formación de los profesionales de la salud se ha caracterizado por el desarrollo presencial de diversos modelos que iban desde el estudiante a los pies de la cama del paciente o al lado del sillón de atención, a los estudiantes interviniendo en contextos comunitarios, en ambos casos la práctica en contexto real o simulado ha sido la clave de formación. Clave que mantiene en las aulas físicas modelos de desarrollo principalmente teóricos de exposición del docente. Los planes de estudios hoy, al menos en Argentina, son herederos de estas tradiciones con escasos avances en contextos virtuales de aprendizaje. El aislamiento social preventivo y obligatorio dado la pandemia, nos obligó a rediseñar la formación en estos meses, en el intento de acercarnos a propuestas de aprendizaje en línea, que en su mayoría terminan siendo apenas propuestas de enseñanza remota de emergencia, con modelos tradicionales que copian las lógicas hegemónicas. Con la valoración expresada anteriormente, el artículo pretende discutir los principios de aprendizaje en línea que hoy pueden plantearse, y de hecho se están planteando en algunos lugares, que permiten trascender los desarrollos teóricos hacia dimensiones prácticas, incluso en el nivel de simulación de determinadas competencias o habilidades, gracias al uso de casos y problemas simulados, aprendizaje colaborativo, desarrollo de materiales audiovisuales, simuladores de alta calidad, entre otros. Durante y después de la pandemia, mucho tenemos por analizar y proponer para finalmente, expandir las aulas, hacia modalidades de integración efectiva de las tecnologías de la información y la comunicación. Lo mejor de ambas modalidades al servicio de la formación y con base en indagaciones sistemáticas de lo que está sucediendo en este tiempo excepcional, es el horizonte que se avizora y se promueve.
The training of health professionals has been characterized by the face-to-face development of various models that ranged from the student near the patient's bed, to the students intervening in community contexts, in both cases the practice in real or simulated context has been the key to formation. Key that maintains in physical classrooms mainly theoretical development models with teacher exposure. Curricula today, at least in Argentina, are inheritors of these traditions with little progress in virtual learning contexts. The pandemic has forced us to redesign training in these months, in an attempt to get closer to online learning proposals, although most of them end up being only emergency remote teaching proposals, with traditional models that copy the hegemonic traditional logics. With this previous assessment, this article wants to discuss the principles of online learning that today can and are being considered in some places, which allow transcending theoretical developments towards practical dimensions, even at the level of simulation of certain competencies or skills, thanks to the use of simulated cases and problems, collaborative learning, development of audiovisual materials, high- quality simulators, among others. During and after the pandemic, we have much to analyze and propose to finally expand the classrooms towards effective integration modalities of information and communication technologies. The best of both modalities for training and based on systematic inquiries of what is happening in this exceptional time, is the horizon that is envisioned and promoted.
Sociedad Argentina de Fisiología
description La formación de los profesionales de la salud se ha caracterizado por el desarrollo presencial de diversos modelos que iban desde el estudiante a los pies de la cama del paciente o al lado del sillón de atención, a los estudiantes interviniendo en contextos comunitarios, en ambos casos la práctica en contexto real o simulado ha sido la clave de formación. Clave que mantiene en las aulas físicas modelos de desarrollo principalmente teóricos de exposición del docente. Los planes de estudios hoy, al menos en Argentina, son herederos de estas tradiciones con escasos avances en contextos virtuales de aprendizaje. El aislamiento social preventivo y obligatorio dado la pandemia, nos obligó a rediseñar la formación en estos meses, en el intento de acercarnos a propuestas de aprendizaje en línea, que en su mayoría terminan siendo apenas propuestas de enseñanza remota de emergencia, con modelos tradicionales que copian las lógicas hegemónicas. Con la valoración expresada anteriormente, el artículo pretende discutir los principios de aprendizaje en línea que hoy pueden plantearse, y de hecho se están planteando en algunos lugares, que permiten trascender los desarrollos teóricos hacia dimensiones prácticas, incluso en el nivel de simulación de determinadas competencias o habilidades, gracias al uso de casos y problemas simulados, aprendizaje colaborativo, desarrollo de materiales audiovisuales, simuladores de alta calidad, entre otros. Durante y después de la pandemia, mucho tenemos por analizar y proponer para finalmente, expandir las aulas, hacia modalidades de integración efectiva de las tecnologías de la información y la comunicación. Lo mejor de ambas modalidades al servicio de la formación y con base en indagaciones sistemáticas de lo que está sucediendo en este tiempo excepcional, es el horizonte que se avizora y se promueve.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/126463
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/126463
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-5410
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
4-8
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616185114525696
score 13.070432