Percepción psicológica del tiempo, pandemia y edad
- Autores
- Brenlla, María Elena; Fernández Da Lama, Rocío Giselle; Germano, Guadalupe; Seivane, Mariana Soledad
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Brenlla, María Elena. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Centro de Investigaciones en Psicología y Psicopedagogía; Argentina
Fil: Fernández Da Lama, Rocío Giselle. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina
Fil: Germano, Guadalupe. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Centro de Investigaciones en Psicología y Psicopedagogía; Argentina
Fil: Seivane, Mariana Soledad. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina
Resumen: El objetivo del presente trabajo fue evaluar y comparar la percepción del paso del tiempo y la perspectiva temporal predominante en distintos grupos de personas adultas. Para ello, se llevó a cabo un estudio descriptivo y comparativo, con un diseño de investigación cuantitativo no experimental y transversal, y de alcance descriptivo y correlacional. La muestra estuvo compuesta por 753 adultos de entre 18 y 65 años, residentes de zonas urbanas de Buenos Aires quienes respondieron un formulario on-line en el que se indagó la percepción subjetiva del tiempo y variables sociodemográficas. Los resultados muestran que las personas distorsionaron sus percepciones del paso del tiempo durante el aislamiento y que dichas distorsiones fueron diferenciales según edad, ya que se registró un efecto de aceleramiento para los más jóvenes y de enlentecimiento para los mayores, probablemente asociados a la soledad y el aislamiento exacerbados por el contexto de pandemia. En cambio, en cuanto a los rasgos referidos a la perspectiva temporal, el patrón fue el esperable; vale decir, mayor tendencia al hedonismo y a valorar el presente más que el futuro en los grupos más jóvenes. Estos hallazgos son discutidos a la luz de las teorías sobre psicología del tiempo.
Abstract: The main objective of this work was to evaluate and compare the perception of the passage of time and the predominant time perspective in different groups of adults. A descriptive and comparative study was carried out, with a non-experimental and cross-sectional quantitative research design, with a descriptive and correlational scope. The sample consisted of 753 adults between 18 and 65 years old, residents of urban areas of Buenos Aires who answered an online form in which the subjective perception of time and sociodemographic variables were investigated. The results show that people distorted their perceptions of the passage of time during lockdown and that these distortions were differential according to age. An acceleration effect was recorded for the youngest and a slowdown for the elderly, probably associated with loneliness and isolation exacerbated by the pandemic context. On the other hand, in terms of the features referring to the time perspective, the pattern was the one expected: a greater tendency to hedonism and to value the present more than the future in the younger groups. These findings are discussed in the light of theories on psychological time. - Fuente
- XIII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. "Investigación y sistematización de prácticas en el contexto de pandemia y aislamiento social" : 24 al 26 de noviembre. Buenos Aires : Universidad de Buenos Aires, 2021
- Materia
-
PERCEPCION DEL TIEMPO
PANDEMIA
EDAD
AISLAMIENTO SOCIAL, PREVENTIVO Y OBLIGATORIO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/13063
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_ce9a1b75f95e7a743d5dab2535c0d2da |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/13063 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Percepción psicológica del tiempo, pandemia y edadBrenlla, María ElenaFernández Da Lama, Rocío GiselleGermano, GuadalupeSeivane, Mariana SoledadPERCEPCION DEL TIEMPOPANDEMIAEDADAISLAMIENTO SOCIAL, PREVENTIVO Y OBLIGATORIOFil: Brenlla, María Elena. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Centro de Investigaciones en Psicología y Psicopedagogía; ArgentinaFil: Fernández Da Lama, Rocío Giselle. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; ArgentinaFil: Germano, Guadalupe. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Centro de Investigaciones en Psicología y Psicopedagogía; ArgentinaFil: Seivane, Mariana Soledad. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; ArgentinaResumen: El objetivo del presente trabajo fue evaluar y comparar la percepción del paso del tiempo y la perspectiva temporal predominante en distintos grupos de personas adultas. Para ello, se llevó a cabo un estudio descriptivo y comparativo, con un diseño de investigación cuantitativo no experimental y transversal, y de alcance descriptivo y correlacional. La muestra estuvo compuesta por 753 adultos de entre 18 y 65 años, residentes de zonas urbanas de Buenos Aires quienes respondieron un formulario on-line en el que se indagó la percepción subjetiva del tiempo y variables sociodemográficas. Los resultados muestran que las personas distorsionaron sus percepciones del paso del tiempo durante el aislamiento y que dichas distorsiones fueron diferenciales según edad, ya que se registró un efecto de aceleramiento para los más jóvenes y de enlentecimiento para los mayores, probablemente asociados a la soledad y el aislamiento exacerbados por el contexto de pandemia. En cambio, en cuanto a los rasgos referidos a la perspectiva temporal, el patrón fue el esperable; vale decir, mayor tendencia al hedonismo y a valorar el presente más que el futuro en los grupos más jóvenes. Estos hallazgos son discutidos a la luz de las teorías sobre psicología del tiempo.Abstract: The main objective of this work was to evaluate and compare the perception of the passage of time and the predominant time perspective in different groups of adults. A descriptive and comparative study was carried out, with a non-experimental and cross-sectional quantitative research design, with a descriptive and correlational scope. The sample consisted of 753 adults between 18 and 65 years old, residents of urban areas of Buenos Aires who answered an online form in which the subjective perception of time and sociodemographic variables were investigated. The results show that people distorted their perceptions of the passage of time during lockdown and that these distortions were differential according to age. An acceleration effect was recorded for the youngest and a slowdown for the elderly, probably associated with loneliness and isolation exacerbated by the pandemic context. On the other hand, in terms of the features referring to the time perspective, the pattern was the one expected: a greater tendency to hedonism and to value the present more than the future in the younger groups. These findings are discussed in the light of theories on psychological time.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13063Brenlla, M. E., et al. Percepción psicológica del tiempo, pandemia y edad [en línea]. En: XIII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. "Investigación y sistematización de prácticas en el contexto de pandemia y aislamiento social" : 24 al 26 de noviembre. Buenos Aires : Universidad de Buenos Aires, 2021. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13063XIII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. "Investigación y sistematización de prácticas en el contexto de pandemia y aislamiento social" : 24 al 26 de noviembre. Buenos Aires : Universidad de Buenos Aires, 2021reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:17Zoai:ucacris:123456789/13063instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:18.135Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Percepción psicológica del tiempo, pandemia y edad |
title |
Percepción psicológica del tiempo, pandemia y edad |
spellingShingle |
Percepción psicológica del tiempo, pandemia y edad Brenlla, María Elena PERCEPCION DEL TIEMPO PANDEMIA EDAD AISLAMIENTO SOCIAL, PREVENTIVO Y OBLIGATORIO |
title_short |
Percepción psicológica del tiempo, pandemia y edad |
title_full |
Percepción psicológica del tiempo, pandemia y edad |
title_fullStr |
Percepción psicológica del tiempo, pandemia y edad |
title_full_unstemmed |
Percepción psicológica del tiempo, pandemia y edad |
title_sort |
Percepción psicológica del tiempo, pandemia y edad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Brenlla, María Elena Fernández Da Lama, Rocío Giselle Germano, Guadalupe Seivane, Mariana Soledad |
author |
Brenlla, María Elena |
author_facet |
Brenlla, María Elena Fernández Da Lama, Rocío Giselle Germano, Guadalupe Seivane, Mariana Soledad |
author_role |
author |
author2 |
Fernández Da Lama, Rocío Giselle Germano, Guadalupe Seivane, Mariana Soledad |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PERCEPCION DEL TIEMPO PANDEMIA EDAD AISLAMIENTO SOCIAL, PREVENTIVO Y OBLIGATORIO |
topic |
PERCEPCION DEL TIEMPO PANDEMIA EDAD AISLAMIENTO SOCIAL, PREVENTIVO Y OBLIGATORIO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Brenlla, María Elena. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Centro de Investigaciones en Psicología y Psicopedagogía; Argentina Fil: Fernández Da Lama, Rocío Giselle. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina Fil: Germano, Guadalupe. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Centro de Investigaciones en Psicología y Psicopedagogía; Argentina Fil: Seivane, Mariana Soledad. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina Resumen: El objetivo del presente trabajo fue evaluar y comparar la percepción del paso del tiempo y la perspectiva temporal predominante en distintos grupos de personas adultas. Para ello, se llevó a cabo un estudio descriptivo y comparativo, con un diseño de investigación cuantitativo no experimental y transversal, y de alcance descriptivo y correlacional. La muestra estuvo compuesta por 753 adultos de entre 18 y 65 años, residentes de zonas urbanas de Buenos Aires quienes respondieron un formulario on-line en el que se indagó la percepción subjetiva del tiempo y variables sociodemográficas. Los resultados muestran que las personas distorsionaron sus percepciones del paso del tiempo durante el aislamiento y que dichas distorsiones fueron diferenciales según edad, ya que se registró un efecto de aceleramiento para los más jóvenes y de enlentecimiento para los mayores, probablemente asociados a la soledad y el aislamiento exacerbados por el contexto de pandemia. En cambio, en cuanto a los rasgos referidos a la perspectiva temporal, el patrón fue el esperable; vale decir, mayor tendencia al hedonismo y a valorar el presente más que el futuro en los grupos más jóvenes. Estos hallazgos son discutidos a la luz de las teorías sobre psicología del tiempo. Abstract: The main objective of this work was to evaluate and compare the perception of the passage of time and the predominant time perspective in different groups of adults. A descriptive and comparative study was carried out, with a non-experimental and cross-sectional quantitative research design, with a descriptive and correlational scope. The sample consisted of 753 adults between 18 and 65 years old, residents of urban areas of Buenos Aires who answered an online form in which the subjective perception of time and sociodemographic variables were investigated. The results show that people distorted their perceptions of the passage of time during lockdown and that these distortions were differential according to age. An acceleration effect was recorded for the youngest and a slowdown for the elderly, probably associated with loneliness and isolation exacerbated by the pandemic context. On the other hand, in terms of the features referring to the time perspective, the pattern was the one expected: a greater tendency to hedonism and to value the present more than the future in the younger groups. These findings are discussed in the light of theories on psychological time. |
description |
Fil: Brenlla, María Elena. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Centro de Investigaciones en Psicología y Psicopedagogía; Argentina |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13063 Brenlla, M. E., et al. Percepción psicológica del tiempo, pandemia y edad [en línea]. En: XIII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. "Investigación y sistematización de prácticas en el contexto de pandemia y aislamiento social" : 24 al 26 de noviembre. Buenos Aires : Universidad de Buenos Aires, 2021. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13063 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13063 |
identifier_str_mv |
Brenlla, M. E., et al. Percepción psicológica del tiempo, pandemia y edad [en línea]. En: XIII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. "Investigación y sistematización de prácticas en el contexto de pandemia y aislamiento social" : 24 al 26 de noviembre. Buenos Aires : Universidad de Buenos Aires, 2021. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13063 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología |
dc.source.none.fl_str_mv |
XIII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. "Investigación y sistematización de prácticas en el contexto de pandemia y aislamiento social" : 24 al 26 de noviembre. Buenos Aires : Universidad de Buenos Aires, 2021 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638359401791488 |
score |
13.13397 |