El desarrollo de la fluidez lectora en los primeros grados
- Autores
- De Mier, Mariela Vanesa
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La fluidez lectora ha recibido especial atención en los últimos años puesto que se ha observado que los niños que no alcanzan a leer con la velocidad necesaria tampoco logran comprender los textos que están leyendo (Breznitz, 2006; Daane 2005; Fuchs 2001; Torgesen, 2001). No obstante, a pesar de las numerosas investigaciones, aún no existe consenso sobre cómo definir la fluidez y, por ende, sobre cuáles serían sus indicadores. Los trabajos actuales consideran que la fluidez daría cuenta de las habilidades de decodificación y la comprensión (Samuels, 2006) a la vez que sugieren que la velocidad, la precisión y la prosodia serían indicadores de que ambos procesos están ocurriendo al mismo tiempo (Kuhn et al., 2010). Los rasgos prosódicos, particularmente, organizan la secuencia de palabras en unidades de sentido por medio del parsing sintáctico de la cadena de habla y guían la atención del oyente hacia las palabras relevantes por medio del acento. En la lectura en voz alta, los lectores iniciales pueden encontrar dificultades para realizar un uso apropiado de la prosodia. En este sentido, la lectura prosódica puede ser considerada un indicador de fluidez.
Reading fluency has received special attention in recent years since it has been observed that children who fail to read fast also fail to understand the texts they are reading (Breznitz, 2006; Fuchs et al., 2001; Torgesen, Rashotte & Alexander, 2001). However, despite extensive research, there is still no consensus on how to define fluency and, therefore, on which variables could be considered as indicators. More recent definitions consider that, while reading, fluency could be define as decoding and comprehending at the same time (Samuels & Farstrup, 2006) and suggest that the rate, accuracy, and prosody are indicators that these processes are occurring (Kuhn et al., 2010). Prosodic features organize word sequences in meaning units by parsing the speech stream and guide the listener's attention to the relevant words by the accent. While reading aloud, beginning readers may find it difficult to make appropriate use of prosody. In this regard, prosodic reading could indicate fluency.
Mesas temáticas autoconvocadas: El aporte de la investigación al mejoramiento de la enseñanza/aprendizaje de la lectura y la escritura en el sistema educativo
Facultad de Psicología - Materia
-
Psicología
fluidez lectora
lectura
lingüística
reconocimiento de palabras
comprensión
prosodia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52280
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_c16f565bb66044f192d49b2df0ab3cc6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52280 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El desarrollo de la fluidez lectora en los primeros gradosDe Mier, Mariela VanesaPsicologíafluidez lectoralecturalingüísticareconocimiento de palabrascomprensiónprosodiaLa fluidez lectora ha recibido especial atención en los últimos años puesto que se ha observado que los niños que no alcanzan a leer con la velocidad necesaria tampoco logran comprender los textos que están leyendo (Breznitz, 2006; Daane 2005; Fuchs 2001; Torgesen, 2001). No obstante, a pesar de las numerosas investigaciones, aún no existe consenso sobre cómo definir la fluidez y, por ende, sobre cuáles serían sus indicadores. Los trabajos actuales consideran que la fluidez daría cuenta de las habilidades de decodificación y la comprensión (Samuels, 2006) a la vez que sugieren que la velocidad, la precisión y la prosodia serían indicadores de que ambos procesos están ocurriendo al mismo tiempo (Kuhn et al., 2010). Los rasgos prosódicos, particularmente, organizan la secuencia de palabras en unidades de sentido por medio del parsing sintáctico de la cadena de habla y guían la atención del oyente hacia las palabras relevantes por medio del acento. En la lectura en voz alta, los lectores iniciales pueden encontrar dificultades para realizar un uso apropiado de la prosodia. En este sentido, la lectura prosódica puede ser considerada un indicador de fluidez.Reading fluency has received special attention in recent years since it has been observed that children who fail to read fast also fail to understand the texts they are reading (Breznitz, 2006; Fuchs et al., 2001; Torgesen, Rashotte & Alexander, 2001). However, despite extensive research, there is still no consensus on how to define fluency and, therefore, on which variables could be considered as indicators. More recent definitions consider that, while reading, fluency could be define as decoding and comprehending at the same time (Samuels & Farstrup, 2006) and suggest that the rate, accuracy, and prosody are indicators that these processes are occurring (Kuhn et al., 2010). Prosodic features organize word sequences in meaning units by parsing the speech stream and guide the listener's attention to the relevant words by the accent. While reading aloud, beginning readers may find it difficult to make appropriate use of prosody. In this regard, prosodic reading could indicate fluency.Mesas temáticas autoconvocadas: El aporte de la investigación al mejoramiento de la enseñanza/aprendizaje de la lectura y la escritura en el sistema educativoFacultad de Psicología2015-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf59-62http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52280spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1264-0info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52277info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:37:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52280Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:37:14.643SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El desarrollo de la fluidez lectora en los primeros grados |
title |
El desarrollo de la fluidez lectora en los primeros grados |
spellingShingle |
El desarrollo de la fluidez lectora en los primeros grados De Mier, Mariela Vanesa Psicología fluidez lectora lectura lingüística reconocimiento de palabras comprensión prosodia |
title_short |
El desarrollo de la fluidez lectora en los primeros grados |
title_full |
El desarrollo de la fluidez lectora en los primeros grados |
title_fullStr |
El desarrollo de la fluidez lectora en los primeros grados |
title_full_unstemmed |
El desarrollo de la fluidez lectora en los primeros grados |
title_sort |
El desarrollo de la fluidez lectora en los primeros grados |
dc.creator.none.fl_str_mv |
De Mier, Mariela Vanesa |
author |
De Mier, Mariela Vanesa |
author_facet |
De Mier, Mariela Vanesa |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología fluidez lectora lectura lingüística reconocimiento de palabras comprensión prosodia |
topic |
Psicología fluidez lectora lectura lingüística reconocimiento de palabras comprensión prosodia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La fluidez lectora ha recibido especial atención en los últimos años puesto que se ha observado que los niños que no alcanzan a leer con la velocidad necesaria tampoco logran comprender los textos que están leyendo (Breznitz, 2006; Daane 2005; Fuchs 2001; Torgesen, 2001). No obstante, a pesar de las numerosas investigaciones, aún no existe consenso sobre cómo definir la fluidez y, por ende, sobre cuáles serían sus indicadores. Los trabajos actuales consideran que la fluidez daría cuenta de las habilidades de decodificación y la comprensión (Samuels, 2006) a la vez que sugieren que la velocidad, la precisión y la prosodia serían indicadores de que ambos procesos están ocurriendo al mismo tiempo (Kuhn et al., 2010). Los rasgos prosódicos, particularmente, organizan la secuencia de palabras en unidades de sentido por medio del parsing sintáctico de la cadena de habla y guían la atención del oyente hacia las palabras relevantes por medio del acento. En la lectura en voz alta, los lectores iniciales pueden encontrar dificultades para realizar un uso apropiado de la prosodia. En este sentido, la lectura prosódica puede ser considerada un indicador de fluidez. Reading fluency has received special attention in recent years since it has been observed that children who fail to read fast also fail to understand the texts they are reading (Breznitz, 2006; Fuchs et al., 2001; Torgesen, Rashotte & Alexander, 2001). However, despite extensive research, there is still no consensus on how to define fluency and, therefore, on which variables could be considered as indicators. More recent definitions consider that, while reading, fluency could be define as decoding and comprehending at the same time (Samuels & Farstrup, 2006) and suggest that the rate, accuracy, and prosody are indicators that these processes are occurring (Kuhn et al., 2010). Prosodic features organize word sequences in meaning units by parsing the speech stream and guide the listener's attention to the relevant words by the accent. While reading aloud, beginning readers may find it difficult to make appropriate use of prosody. In this regard, prosodic reading could indicate fluency. Mesas temáticas autoconvocadas: El aporte de la investigación al mejoramiento de la enseñanza/aprendizaje de la lectura y la escritura en el sistema educativo Facultad de Psicología |
description |
La fluidez lectora ha recibido especial atención en los últimos años puesto que se ha observado que los niños que no alcanzan a leer con la velocidad necesaria tampoco logran comprender los textos que están leyendo (Breznitz, 2006; Daane 2005; Fuchs 2001; Torgesen, 2001). No obstante, a pesar de las numerosas investigaciones, aún no existe consenso sobre cómo definir la fluidez y, por ende, sobre cuáles serían sus indicadores. Los trabajos actuales consideran que la fluidez daría cuenta de las habilidades de decodificación y la comprensión (Samuels, 2006) a la vez que sugieren que la velocidad, la precisión y la prosodia serían indicadores de que ambos procesos están ocurriendo al mismo tiempo (Kuhn et al., 2010). Los rasgos prosódicos, particularmente, organizan la secuencia de palabras en unidades de sentido por medio del parsing sintáctico de la cadena de habla y guían la atención del oyente hacia las palabras relevantes por medio del acento. En la lectura en voz alta, los lectores iniciales pueden encontrar dificultades para realizar un uso apropiado de la prosodia. En este sentido, la lectura prosódica puede ser considerada un indicador de fluidez. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52280 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52280 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1264-0 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52277 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 59-62 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260228175822848 |
score |
13.13397 |