Transformación de las industrias culturales en la Argentina: un estudio de caso a partir del proceso de concentración del <i>Grupo Clarín</i>

Autores
Zunino, Esteban
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo general del presente trabajo es analizar el proceso de crecimiento y de consolidación del Grupo Clarín. Tal decisión se fundamenta en dos cuestiones centrales. En primer término, el estudio del Grupo Clarín constituye un caso que puede resultar útil para comprender las características propias del proceso de reconversión —y concentración— de las industrias culturales en la Argentina en particular y en América Latina en general. En segundo lugar, la elección del holding se sustenta en que la posición dominante del multimedio en el mercado nacional “robustece su centralidad a la hora de erigirse como referencia para la construcción de la agenda pública y mediática” . En consecuencia, se pretende analizar el proceso de consolidación de Clarín en relación con dos variables que están íntimamente relacionadas: 1) describir la evolución del grupo en relación con el desarrollo de las diferentes ramas de las industrias culturales en los últimos cuarenta años y 2) analizar los modelos de intervención del Estado en la regulación de los medios de comunicación en ese período. El presente trabajo constituye un estudio exploratorio de caso que se enmarca dentro de la perspectiva teórica de la Economía Política de la Comunicación.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Periodismo
Comunicación Social
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35466

id SEDICI_c11de2832340286b3c707dcab5284141
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35466
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Transformación de las industrias culturales en la Argentina: un estudio de caso a partir del proceso de concentración del <i>Grupo Clarín</i>Zunino, EstebanPeriodismoComunicación SocialEl objetivo general del presente trabajo es analizar el proceso de crecimiento y de consolidación del <i>Grupo Clarín</i>. Tal decisión se fundamenta en dos cuestiones centrales. En primer término, el estudio del <i>Grupo Clarín</i> constituye un caso que puede resultar útil para comprender las características propias del proceso de reconversión —y concentración— de las industrias culturales en la Argentina en particular y en América Latina en general. En segundo lugar, la elección del holding se sustenta en que la posición dominante del multimedio en el mercado nacional “robustece su centralidad a la hora de erigirse como referencia para la construcción de la agenda pública y mediática” . En consecuencia, se pretende analizar el proceso de consolidación de Clarín en relación con dos variables que están íntimamente relacionadas: 1) describir la evolución del grupo en relación con el desarrollo de las diferentes ramas de las industrias culturales en los últimos cuarenta años y 2) analizar los modelos de intervención del Estado en la regulación de los medios de comunicación en ese período. El presente trabajo constituye un estudio exploratorio de caso que se enmarca dentro de la perspectiva teórica de la Economía Política de la Comunicación.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2013-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf410-423http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35466spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1742/1495info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:32:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35466Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:32:01.423SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Transformación de las industrias culturales en la Argentina: un estudio de caso a partir del proceso de concentración del <i>Grupo Clarín</i>
title Transformación de las industrias culturales en la Argentina: un estudio de caso a partir del proceso de concentración del <i>Grupo Clarín</i>
spellingShingle Transformación de las industrias culturales en la Argentina: un estudio de caso a partir del proceso de concentración del <i>Grupo Clarín</i>
Zunino, Esteban
Periodismo
Comunicación Social
title_short Transformación de las industrias culturales en la Argentina: un estudio de caso a partir del proceso de concentración del <i>Grupo Clarín</i>
title_full Transformación de las industrias culturales en la Argentina: un estudio de caso a partir del proceso de concentración del <i>Grupo Clarín</i>
title_fullStr Transformación de las industrias culturales en la Argentina: un estudio de caso a partir del proceso de concentración del <i>Grupo Clarín</i>
title_full_unstemmed Transformación de las industrias culturales en la Argentina: un estudio de caso a partir del proceso de concentración del <i>Grupo Clarín</i>
title_sort Transformación de las industrias culturales en la Argentina: un estudio de caso a partir del proceso de concentración del <i>Grupo Clarín</i>
dc.creator.none.fl_str_mv Zunino, Esteban
author Zunino, Esteban
author_facet Zunino, Esteban
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Periodismo
Comunicación Social
topic Periodismo
Comunicación Social
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo general del presente trabajo es analizar el proceso de crecimiento y de consolidación del <i>Grupo Clarín</i>. Tal decisión se fundamenta en dos cuestiones centrales. En primer término, el estudio del <i>Grupo Clarín</i> constituye un caso que puede resultar útil para comprender las características propias del proceso de reconversión —y concentración— de las industrias culturales en la Argentina en particular y en América Latina en general. En segundo lugar, la elección del holding se sustenta en que la posición dominante del multimedio en el mercado nacional “robustece su centralidad a la hora de erigirse como referencia para la construcción de la agenda pública y mediática” . En consecuencia, se pretende analizar el proceso de consolidación de Clarín en relación con dos variables que están íntimamente relacionadas: 1) describir la evolución del grupo en relación con el desarrollo de las diferentes ramas de las industrias culturales en los últimos cuarenta años y 2) analizar los modelos de intervención del Estado en la regulación de los medios de comunicación en ese período. El presente trabajo constituye un estudio exploratorio de caso que se enmarca dentro de la perspectiva teórica de la Economía Política de la Comunicación.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description El objetivo general del presente trabajo es analizar el proceso de crecimiento y de consolidación del <i>Grupo Clarín</i>. Tal decisión se fundamenta en dos cuestiones centrales. En primer término, el estudio del <i>Grupo Clarín</i> constituye un caso que puede resultar útil para comprender las características propias del proceso de reconversión —y concentración— de las industrias culturales en la Argentina en particular y en América Latina en general. En segundo lugar, la elección del holding se sustenta en que la posición dominante del multimedio en el mercado nacional “robustece su centralidad a la hora de erigirse como referencia para la construcción de la agenda pública y mediática” . En consecuencia, se pretende analizar el proceso de consolidación de Clarín en relación con dos variables que están íntimamente relacionadas: 1) describir la evolución del grupo en relación con el desarrollo de las diferentes ramas de las industrias culturales en los últimos cuarenta años y 2) analizar los modelos de intervención del Estado en la regulación de los medios de comunicación en ese período. El presente trabajo constituye un estudio exploratorio de caso que se enmarca dentro de la perspectiva teórica de la Economía Política de la Comunicación.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35466
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35466
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1742/1495
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
410-423
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260166148358144
score 13.13397