La visión de <i>Clarín</i> y <i>Ámbito Financiero</i> durante la crisis institucional argentina 2001
- Autores
- Dardis, Natalia Verónica; Rey, Jesica Laura
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Díaz, César Luis
Castro, Jorge
Rosboch, María Eugenia - Descripción
- Este trabajo describe y analiza las posturas políticas y económicas de Clarín y Ámbito Financiero durante la crisis institucional que culminó con la renuncia de Fernando De la Rúa en diciembre de 2001. Para ello se investigó cómo, desde el rol de actor político, los medios intentaron influir a la sociedad y a los representantes del poder político, principalmente acerca del modelo económico que debía reemplazar a la convertibilidad. Los diarios, en tanto empresas periodísticas, se posicionaron a favor de la opción que era funcional a sus intereses económicos. El diario de Noble se inclinó por la devaluación mientras que el diario financiero lo hizo por la dolarización, hecho que evidenció el enfrentamiento y la consecuente interlocución entre ambos. Desde su superficie redaccional implementaron estrategias discursivas que se visualizaron en los ejes temáticos del período. Entre las mismas se destacan el posicionamiento de los actores sociales en la escena nacional; la instauración de conceptos que se incorporaron al léxico popular (como corralito, voto bronca, default, déficit cero, riesgo país, cacerolazos); los recursos desinformativos. Para comprender este accionar resultó imprescindible indagar acerca de las características del discurso que distingue editorialmente a cada diario, como también la conformación, comportamiento histórico y realidad empresarial.
Programa de investigación: Comunicación, Periodismo y Medios
Licenciado en Comunicación Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación Social
Comunicación Social
Periódico
Discurso
Política
Economía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/1944
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_12682818a61f745b355b06c8fdfbd8d2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/1944 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La visión de <i>Clarín</i> y <i>Ámbito Financiero</i> durante la crisis institucional argentina 2001Dardis, Natalia VerónicaRey, Jesica LauraComunicación SocialComunicación SocialPeriódicoDiscursoPolíticaEconomíaEste trabajo describe y analiza las posturas políticas y económicas de <i>Clarín</i> y <i>Ámbito Financiero</i> durante la crisis institucional que culminó con la renuncia de Fernando De la Rúa en diciembre de 2001. Para ello se investigó cómo, desde el rol de actor político, los medios intentaron influir a la sociedad y a los representantes del poder político, principalmente acerca del modelo económico que debía reemplazar a la convertibilidad. Los diarios, en tanto empresas periodísticas, se posicionaron a favor de la opción que era funcional a sus intereses económicos. El diario de Noble se inclinó por la devaluación mientras que el diario financiero lo hizo por la dolarización, hecho que evidenció el enfrentamiento y la consecuente interlocución entre ambos. Desde su superficie redaccional implementaron estrategias discursivas que se visualizaron en los ejes temáticos del período. Entre las mismas se destacan el posicionamiento de los actores sociales en la escena nacional; la instauración de conceptos que se incorporaron al léxico popular (como corralito, voto bronca, default, déficit cero, riesgo país, cacerolazos); los recursos desinformativos. Para comprender este accionar resultó imprescindible indagar acerca de las características del discurso que distingue editorialmente a cada diario, como también la conformación, comportamiento histórico y realidad empresarial.Programa de investigación: Comunicación, Periodismo y MediosLicenciado en Comunicación SocialUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialDíaz, César LuisCastro, JorgeRosboch, María Eugenia2007info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1944spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/sistemas/biblioteca/files/CPM_Dar_Tdig_pdf_-_11093.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:21:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/1944Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:21:37.005SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La visión de <i>Clarín</i> y <i>Ámbito Financiero</i> durante la crisis institucional argentina 2001 |
title |
La visión de <i>Clarín</i> y <i>Ámbito Financiero</i> durante la crisis institucional argentina 2001 |
spellingShingle |
La visión de <i>Clarín</i> y <i>Ámbito Financiero</i> durante la crisis institucional argentina 2001 Dardis, Natalia Verónica Comunicación Social Comunicación Social Periódico Discurso Política Economía |
title_short |
La visión de <i>Clarín</i> y <i>Ámbito Financiero</i> durante la crisis institucional argentina 2001 |
title_full |
La visión de <i>Clarín</i> y <i>Ámbito Financiero</i> durante la crisis institucional argentina 2001 |
title_fullStr |
La visión de <i>Clarín</i> y <i>Ámbito Financiero</i> durante la crisis institucional argentina 2001 |
title_full_unstemmed |
La visión de <i>Clarín</i> y <i>Ámbito Financiero</i> durante la crisis institucional argentina 2001 |
title_sort |
La visión de <i>Clarín</i> y <i>Ámbito Financiero</i> durante la crisis institucional argentina 2001 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dardis, Natalia Verónica Rey, Jesica Laura |
author |
Dardis, Natalia Verónica |
author_facet |
Dardis, Natalia Verónica Rey, Jesica Laura |
author_role |
author |
author2 |
Rey, Jesica Laura |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Díaz, César Luis Castro, Jorge Rosboch, María Eugenia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social Comunicación Social Periódico Discurso Política Economía |
topic |
Comunicación Social Comunicación Social Periódico Discurso Política Economía |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo describe y analiza las posturas políticas y económicas de <i>Clarín</i> y <i>Ámbito Financiero</i> durante la crisis institucional que culminó con la renuncia de Fernando De la Rúa en diciembre de 2001. Para ello se investigó cómo, desde el rol de actor político, los medios intentaron influir a la sociedad y a los representantes del poder político, principalmente acerca del modelo económico que debía reemplazar a la convertibilidad. Los diarios, en tanto empresas periodísticas, se posicionaron a favor de la opción que era funcional a sus intereses económicos. El diario de Noble se inclinó por la devaluación mientras que el diario financiero lo hizo por la dolarización, hecho que evidenció el enfrentamiento y la consecuente interlocución entre ambos. Desde su superficie redaccional implementaron estrategias discursivas que se visualizaron en los ejes temáticos del período. Entre las mismas se destacan el posicionamiento de los actores sociales en la escena nacional; la instauración de conceptos que se incorporaron al léxico popular (como corralito, voto bronca, default, déficit cero, riesgo país, cacerolazos); los recursos desinformativos. Para comprender este accionar resultó imprescindible indagar acerca de las características del discurso que distingue editorialmente a cada diario, como también la conformación, comportamiento histórico y realidad empresarial. Programa de investigación: Comunicación, Periodismo y Medios Licenciado en Comunicación Social Universidad Nacional de La Plata Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
Este trabajo describe y analiza las posturas políticas y económicas de <i>Clarín</i> y <i>Ámbito Financiero</i> durante la crisis institucional que culminó con la renuncia de Fernando De la Rúa en diciembre de 2001. Para ello se investigó cómo, desde el rol de actor político, los medios intentaron influir a la sociedad y a los representantes del poder político, principalmente acerca del modelo económico que debía reemplazar a la convertibilidad. Los diarios, en tanto empresas periodísticas, se posicionaron a favor de la opción que era funcional a sus intereses económicos. El diario de Noble se inclinó por la devaluación mientras que el diario financiero lo hizo por la dolarización, hecho que evidenció el enfrentamiento y la consecuente interlocución entre ambos. Desde su superficie redaccional implementaron estrategias discursivas que se visualizaron en los ejes temáticos del período. Entre las mismas se destacan el posicionamiento de los actores sociales en la escena nacional; la instauración de conceptos que se incorporaron al léxico popular (como corralito, voto bronca, default, déficit cero, riesgo país, cacerolazos); los recursos desinformativos. Para comprender este accionar resultó imprescindible indagar acerca de las características del discurso que distingue editorialmente a cada diario, como también la conformación, comportamiento histórico y realidad empresarial. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1944 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1944 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/sistemas/biblioteca/files/CPM_Dar_Tdig_pdf_-_11093.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260039837941760 |
score |
13.13397 |