Transformación de las Industrias Culturales en la Argentina: un estudio de caso a partir del proceso de concentración del Grupo Clarín
- Autores
- Zunino, Esteban
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo general del presente trabajo es analizar el proceso de crecimiento y de consolidación del Grupo Clarín. Tal decisión se fundamenta en dos cuestiones centrales. En primer término, el estudio del multimedios constituye un caso que puede resultar útil para comprender las características del proceso de reconversión -y concentración- de las industrias culturales en Argentina en particular y en América Latina en general. En segundo lugar, la elección del holding se sustenta en que su posición dominante en el mercado nacional "robustece su centralidad a la hora de erigirse como referencia para la construcción de la agenda pública y mediática" (Becerra y Mastrini, 2009: 65). En consecuencia, se pretende analizar el proceso de consolidación de Clarín teniendo en cuenta dos variables que están íntimamente relacionadas: 1) la evolución del grupo en relación con el desarrollo de las diferentes ramas de las Industrias Culturales en los últimos cuarenta años, y 2) los modelos de intervención del Estado en la regulación de los medios de comunicación en ese período. El presente trabajo constituye un estudio exploratorio de caso que se enmarca dentro de la perspectiva teórica de la Economía Política de la Comunicación
Fil: Zunino, Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina - Materia
-
CLARÍN
CONCENTRACIÓN
ECONOMÍA
POLÍTICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/77781
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3dc3fe0dd2db807ee0d80c273eede7d2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/77781 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Transformación de las Industrias Culturales en la Argentina: un estudio de caso a partir del proceso de concentración del Grupo ClarínZunino, EstebanCLARÍNCONCENTRACIÓNECONOMÍAPOLÍTICAhttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo general del presente trabajo es analizar el proceso de crecimiento y de consolidación del Grupo Clarín. Tal decisión se fundamenta en dos cuestiones centrales. En primer término, el estudio del multimedios constituye un caso que puede resultar útil para comprender las características del proceso de reconversión -y concentración- de las industrias culturales en Argentina en particular y en América Latina en general. En segundo lugar, la elección del holding se sustenta en que su posición dominante en el mercado nacional "robustece su centralidad a la hora de erigirse como referencia para la construcción de la agenda pública y mediática" (Becerra y Mastrini, 2009: 65). En consecuencia, se pretende analizar el proceso de consolidación de Clarín teniendo en cuenta dos variables que están íntimamente relacionadas: 1) la evolución del grupo en relación con el desarrollo de las diferentes ramas de las Industrias Culturales en los últimos cuarenta años, y 2) los modelos de intervención del Estado en la regulación de los medios de comunicación en ese período. El presente trabajo constituye un estudio exploratorio de caso que se enmarca dentro de la perspectiva teórica de la Economía Política de la ComunicaciónFil: Zunino, Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social2013-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/77781Zunino, Esteban; Transformación de las Industrias Culturales en la Argentina: un estudio de caso a partir del proceso de concentración del Grupo Clarín; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Questión; 1; 37; 3-2013; 410-4231669-6581CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1742info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:41:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/77781instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:41:10.822CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Transformación de las Industrias Culturales en la Argentina: un estudio de caso a partir del proceso de concentración del Grupo Clarín |
title |
Transformación de las Industrias Culturales en la Argentina: un estudio de caso a partir del proceso de concentración del Grupo Clarín |
spellingShingle |
Transformación de las Industrias Culturales en la Argentina: un estudio de caso a partir del proceso de concentración del Grupo Clarín Zunino, Esteban CLARÍN CONCENTRACIÓN ECONOMÍA POLÍTICA |
title_short |
Transformación de las Industrias Culturales en la Argentina: un estudio de caso a partir del proceso de concentración del Grupo Clarín |
title_full |
Transformación de las Industrias Culturales en la Argentina: un estudio de caso a partir del proceso de concentración del Grupo Clarín |
title_fullStr |
Transformación de las Industrias Culturales en la Argentina: un estudio de caso a partir del proceso de concentración del Grupo Clarín |
title_full_unstemmed |
Transformación de las Industrias Culturales en la Argentina: un estudio de caso a partir del proceso de concentración del Grupo Clarín |
title_sort |
Transformación de las Industrias Culturales en la Argentina: un estudio de caso a partir del proceso de concentración del Grupo Clarín |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zunino, Esteban |
author |
Zunino, Esteban |
author_facet |
Zunino, Esteban |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CLARÍN CONCENTRACIÓN ECONOMÍA POLÍTICA |
topic |
CLARÍN CONCENTRACIÓN ECONOMÍA POLÍTICA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.8 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo general del presente trabajo es analizar el proceso de crecimiento y de consolidación del Grupo Clarín. Tal decisión se fundamenta en dos cuestiones centrales. En primer término, el estudio del multimedios constituye un caso que puede resultar útil para comprender las características del proceso de reconversión -y concentración- de las industrias culturales en Argentina en particular y en América Latina en general. En segundo lugar, la elección del holding se sustenta en que su posición dominante en el mercado nacional "robustece su centralidad a la hora de erigirse como referencia para la construcción de la agenda pública y mediática" (Becerra y Mastrini, 2009: 65). En consecuencia, se pretende analizar el proceso de consolidación de Clarín teniendo en cuenta dos variables que están íntimamente relacionadas: 1) la evolución del grupo en relación con el desarrollo de las diferentes ramas de las Industrias Culturales en los últimos cuarenta años, y 2) los modelos de intervención del Estado en la regulación de los medios de comunicación en ese período. El presente trabajo constituye un estudio exploratorio de caso que se enmarca dentro de la perspectiva teórica de la Economía Política de la Comunicación Fil: Zunino, Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina |
description |
El objetivo general del presente trabajo es analizar el proceso de crecimiento y de consolidación del Grupo Clarín. Tal decisión se fundamenta en dos cuestiones centrales. En primer término, el estudio del multimedios constituye un caso que puede resultar útil para comprender las características del proceso de reconversión -y concentración- de las industrias culturales en Argentina en particular y en América Latina en general. En segundo lugar, la elección del holding se sustenta en que su posición dominante en el mercado nacional "robustece su centralidad a la hora de erigirse como referencia para la construcción de la agenda pública y mediática" (Becerra y Mastrini, 2009: 65). En consecuencia, se pretende analizar el proceso de consolidación de Clarín teniendo en cuenta dos variables que están íntimamente relacionadas: 1) la evolución del grupo en relación con el desarrollo de las diferentes ramas de las Industrias Culturales en los últimos cuarenta años, y 2) los modelos de intervención del Estado en la regulación de los medios de comunicación en ese período. El presente trabajo constituye un estudio exploratorio de caso que se enmarca dentro de la perspectiva teórica de la Economía Política de la Comunicación |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/77781 Zunino, Esteban; Transformación de las Industrias Culturales en la Argentina: un estudio de caso a partir del proceso de concentración del Grupo Clarín; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Questión; 1; 37; 3-2013; 410-423 1669-6581 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/77781 |
identifier_str_mv |
Zunino, Esteban; Transformación de las Industrias Culturales en la Argentina: un estudio de caso a partir del proceso de concentración del Grupo Clarín; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Questión; 1; 37; 3-2013; 410-423 1669-6581 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1742 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613302081028096 |
score |
13.070432 |