Miel pura de abejas : Un alimento con valor agregado
- Autores
- Palau, Ángel Gabriel; Ritenuti, Marcelo
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Apicultura es el arte de criar abejas para aprovechar sus productos en beneficio del hombre. Ellas tienen además un efecto directo sobre el ambiente polinizando las flores e incrementando de ese modo la producción de distintos tipos de especies de vegetales. Participan directamente en el equilibrio del ecosistema. Sin embargo, los agroquímicos utilizados habitualmente en los campos para mejorar su rendimiento, además de tener efectos nocivos sobre la salud humana, resultan tóxicos y aún letales para los insectos necesarios para mantener el equilibrio de los ecosistemas, entre ellos para las abejas. La miel es un producto natural que permite ser consumido directamente en la colmena, sin agregados químicos, ni conservantes. Es ecológica, no contaminante y favorece el capital social, ya que por medio de ella se ve incrementada la producción agrícola del país. Nuestro objetivo fue describir algunas acciones médicas relacionadas con el producto, que se desprenden de revisiones bibliográficas. Si bien la miel ha sido valorada desde tiempos remotos de la humanidad, actualmente se realizan numerosas investigaciones acerca de sus propiedades terapéuticas en distintas afecciones. Ellas requieren más ensayos pero algunos investigadores indican que el consumo de miel natural combinada con clorhidrato de metformina, mejora el control glucémico y es más útil que el consumo de metformina sola en individuos diabéticos. Sobre la base de algunos de sus componentes clave, se proponen los posibles mecanismos de acción del efecto antidiabético de la miel.
Trabajo publicado en Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana; no. 52, supl. 2, parte II, diciembre de 2018.
Universidad Nacional de La Plata - Materia
-
Ecología
Miel
Diabetes
Patógenos bacterianos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/123404
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_c10fb0884e94eb7cb6caa505d4e400e6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/123404 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Miel pura de abejas : Un alimento con valor agregadoPalau, Ángel GabrielRitenuti, MarceloEcologíaMielDiabetesPatógenos bacterianosLa Apicultura es el arte de criar abejas para aprovechar sus productos en beneficio del hombre. Ellas tienen además un efecto directo sobre el ambiente polinizando las flores e incrementando de ese modo la producción de distintos tipos de especies de vegetales. Participan directamente en el equilibrio del ecosistema. Sin embargo, los agroquímicos utilizados habitualmente en los campos para mejorar su rendimiento, además de tener efectos nocivos sobre la salud humana, resultan tóxicos y aún letales para los insectos necesarios para mantener el equilibrio de los ecosistemas, entre ellos para las abejas. La miel es un producto natural que permite ser consumido directamente en la colmena, sin agregados químicos, ni conservantes. Es ecológica, no contaminante y favorece el capital social, ya que por medio de ella se ve incrementada la producción agrícola del país. Nuestro objetivo fue describir algunas acciones médicas relacionadas con el producto, que se desprenden de revisiones bibliográficas. Si bien la miel ha sido valorada desde tiempos remotos de la humanidad, actualmente se realizan numerosas investigaciones acerca de sus propiedades terapéuticas en distintas afecciones. Ellas requieren más ensayos pero algunos investigadores indican que el consumo de miel natural combinada con clorhidrato de metformina, mejora el control glucémico y es más útil que el consumo de metformina sola en individuos diabéticos. Sobre la base de algunos de sus componentes clave, se proponen los posibles mecanismos de acción del efecto antidiabético de la miel.Trabajo publicado en <i>Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana</i>; no. 52, supl. 2, parte II, diciembre de 2018.Universidad Nacional de La Plata2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf221-221http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123404spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7064info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/122487info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:29:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/123404Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:29:38.547SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Miel pura de abejas : Un alimento con valor agregado |
title |
Miel pura de abejas : Un alimento con valor agregado |
spellingShingle |
Miel pura de abejas : Un alimento con valor agregado Palau, Ángel Gabriel Ecología Miel Diabetes Patógenos bacterianos |
title_short |
Miel pura de abejas : Un alimento con valor agregado |
title_full |
Miel pura de abejas : Un alimento con valor agregado |
title_fullStr |
Miel pura de abejas : Un alimento con valor agregado |
title_full_unstemmed |
Miel pura de abejas : Un alimento con valor agregado |
title_sort |
Miel pura de abejas : Un alimento con valor agregado |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Palau, Ángel Gabriel Ritenuti, Marcelo |
author |
Palau, Ángel Gabriel |
author_facet |
Palau, Ángel Gabriel Ritenuti, Marcelo |
author_role |
author |
author2 |
Ritenuti, Marcelo |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ecología Miel Diabetes Patógenos bacterianos |
topic |
Ecología Miel Diabetes Patógenos bacterianos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Apicultura es el arte de criar abejas para aprovechar sus productos en beneficio del hombre. Ellas tienen además un efecto directo sobre el ambiente polinizando las flores e incrementando de ese modo la producción de distintos tipos de especies de vegetales. Participan directamente en el equilibrio del ecosistema. Sin embargo, los agroquímicos utilizados habitualmente en los campos para mejorar su rendimiento, además de tener efectos nocivos sobre la salud humana, resultan tóxicos y aún letales para los insectos necesarios para mantener el equilibrio de los ecosistemas, entre ellos para las abejas. La miel es un producto natural que permite ser consumido directamente en la colmena, sin agregados químicos, ni conservantes. Es ecológica, no contaminante y favorece el capital social, ya que por medio de ella se ve incrementada la producción agrícola del país. Nuestro objetivo fue describir algunas acciones médicas relacionadas con el producto, que se desprenden de revisiones bibliográficas. Si bien la miel ha sido valorada desde tiempos remotos de la humanidad, actualmente se realizan numerosas investigaciones acerca de sus propiedades terapéuticas en distintas afecciones. Ellas requieren más ensayos pero algunos investigadores indican que el consumo de miel natural combinada con clorhidrato de metformina, mejora el control glucémico y es más útil que el consumo de metformina sola en individuos diabéticos. Sobre la base de algunos de sus componentes clave, se proponen los posibles mecanismos de acción del efecto antidiabético de la miel. Trabajo publicado en <i>Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana</i>; no. 52, supl. 2, parte II, diciembre de 2018. Universidad Nacional de La Plata |
description |
La Apicultura es el arte de criar abejas para aprovechar sus productos en beneficio del hombre. Ellas tienen además un efecto directo sobre el ambiente polinizando las flores e incrementando de ese modo la producción de distintos tipos de especies de vegetales. Participan directamente en el equilibrio del ecosistema. Sin embargo, los agroquímicos utilizados habitualmente en los campos para mejorar su rendimiento, además de tener efectos nocivos sobre la salud humana, resultan tóxicos y aún letales para los insectos necesarios para mantener el equilibrio de los ecosistemas, entre ellos para las abejas. La miel es un producto natural que permite ser consumido directamente en la colmena, sin agregados químicos, ni conservantes. Es ecológica, no contaminante y favorece el capital social, ya que por medio de ella se ve incrementada la producción agrícola del país. Nuestro objetivo fue describir algunas acciones médicas relacionadas con el producto, que se desprenden de revisiones bibliográficas. Si bien la miel ha sido valorada desde tiempos remotos de la humanidad, actualmente se realizan numerosas investigaciones acerca de sus propiedades terapéuticas en distintas afecciones. Ellas requieren más ensayos pero algunos investigadores indican que el consumo de miel natural combinada con clorhidrato de metformina, mejora el control glucémico y es más útil que el consumo de metformina sola en individuos diabéticos. Sobre la base de algunos de sus componentes clave, se proponen los posibles mecanismos de acción del efecto antidiabético de la miel. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123404 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123404 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7064 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/122487 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 221-221 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616175094333440 |
score |
13.070432 |