Evaluación de la calidad de un alimento elaborado con miel y nueces

Autores
Gerez, María Gabriela; Trama, Andrea; Basualdo, Marina; Libonatti, Carina
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La miel y las nueces son productos estables respecto a los microorganismos debido a su composición y características intrínsecas, sin embargo pueden verse alterados por manipulaciones poco higiénicas durante la extracción, procesamiento, envasado o conservación. El objetivo del presente trabajo es desarrollar un producto elaborado con miel y nueces, y evaluar su calidad a diferentes temperaturas y tiempos de almacenamiento. Previo al desarrollo del producto final, se realizaron análisis fisicoquímicos (determinación de humedad, pH y acidez) y análisis microbiológicos (determinación de mohos y levaduras, Clostridium sulfito reductores, Salmonella spp., Coliformes totales, Coliformes fecales y Staphylococcus aureus) en la materia prima, obteniendo valores que se encuentran dentro de los límites establecidos por la legislación vigente. Luego se procedió al envasado del producto final en la sala de elaboración de la planta fraccionadora de miel, realizando análisis microbiológicos de ambiente e hisopados en envases, obteniendo resultados óptimos. Las muestras fueron almacenadas a tres temperaturas distintas: temperatura ambiente (20°C ± 5°C), temperatura de refrigeración (4°C -7°C) y temperatura extrema (45°C). Se realizaron tres muestreos: al momento cero, a los veinte días y a los cuarenta días posteriores del envasado; realizando determinados análisis microbiológicos (recuentos de mohos y levaduras, recuento de Clostridium sulfito reductores, recuento de Coliformes totales, recuento de Coliformes fecales e investigación de Salmonella spp.); obteniendo resultados adecuados, con algunas recomendaciones. Como última instancia se realizó un análisis sensorial a 97 consumidores los cuales evaluaron las características de tres muestras (M1 almacenada a temperatura ambiente, M2 almacenada a temperatura de refrigeración, M3 envasada en el momento); siendo de mayor agrado para la mayoría de los consumidores M3.
Fil: Gerez, María Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Trama, Andrea. Alimentos Naturales - Natural Foods S.A; Argentina
Fil: Basualdo, Marina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Tecnologia y Calidad de los Alimentos; Argentina
Fil: Libonatti, Carina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Tecnologia y Calidad de los Alimentos; Argentina
Congreso Argentino de Apicultura 2021
Azul
Argentina
Sociedad Argentina de Apicultura
Materia
MIEL
NUECES
CALIDAD
ANALISIS MICROBIOLOGICOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/157020

id CONICETDig_1f8b295e13a8e8450db21a5ffae68fc9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/157020
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Evaluación de la calidad de un alimento elaborado con miel y nuecesGerez, María GabrielaTrama, AndreaBasualdo, MarinaLibonatti, CarinaMIELNUECESCALIDADANALISIS MICROBIOLOGICOShttps://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4La miel y las nueces son productos estables respecto a los microorganismos debido a su composición y características intrínsecas, sin embargo pueden verse alterados por manipulaciones poco higiénicas durante la extracción, procesamiento, envasado o conservación. El objetivo del presente trabajo es desarrollar un producto elaborado con miel y nueces, y evaluar su calidad a diferentes temperaturas y tiempos de almacenamiento. Previo al desarrollo del producto final, se realizaron análisis fisicoquímicos (determinación de humedad, pH y acidez) y análisis microbiológicos (determinación de mohos y levaduras, Clostridium sulfito reductores, Salmonella spp., Coliformes totales, Coliformes fecales y Staphylococcus aureus) en la materia prima, obteniendo valores que se encuentran dentro de los límites establecidos por la legislación vigente. Luego se procedió al envasado del producto final en la sala de elaboración de la planta fraccionadora de miel, realizando análisis microbiológicos de ambiente e hisopados en envases, obteniendo resultados óptimos. Las muestras fueron almacenadas a tres temperaturas distintas: temperatura ambiente (20°C ± 5°C), temperatura de refrigeración (4°C -7°C) y temperatura extrema (45°C). Se realizaron tres muestreos: al momento cero, a los veinte días y a los cuarenta días posteriores del envasado; realizando determinados análisis microbiológicos (recuentos de mohos y levaduras, recuento de Clostridium sulfito reductores, recuento de Coliformes totales, recuento de Coliformes fecales e investigación de Salmonella spp.); obteniendo resultados adecuados, con algunas recomendaciones. Como última instancia se realizó un análisis sensorial a 97 consumidores los cuales evaluaron las características de tres muestras (M1 almacenada a temperatura ambiente, M2 almacenada a temperatura de refrigeración, M3 envasada en el momento); siendo de mayor agrado para la mayoría de los consumidores M3.Fil: Gerez, María Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Trama, Andrea. Alimentos Naturales - Natural Foods S.A; ArgentinaFil: Basualdo, Marina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Tecnologia y Calidad de los Alimentos; ArgentinaFil: Libonatti, Carina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Tecnologia y Calidad de los Alimentos; ArgentinaCongreso Argentino de Apicultura 2021AzulArgentinaSociedad Argentina de ApiculturaSociedad Argentina de Apicultura2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectVirtualBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/157020Evaluación de la calidad de un alimento elaborado con miel y nueces; Congreso Argentino de Apicultura 2021; Azul; Argentina; 2021; 103-103CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresosada.com/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresosada.com/wp-content/uploads/2021/07/Libro-de-Resumenes-del-Congreso-Argentino-de-Apicultura-2021.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/157020instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:21.889CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la calidad de un alimento elaborado con miel y nueces
title Evaluación de la calidad de un alimento elaborado con miel y nueces
spellingShingle Evaluación de la calidad de un alimento elaborado con miel y nueces
Gerez, María Gabriela
MIEL
NUECES
CALIDAD
ANALISIS MICROBIOLOGICOS
title_short Evaluación de la calidad de un alimento elaborado con miel y nueces
title_full Evaluación de la calidad de un alimento elaborado con miel y nueces
title_fullStr Evaluación de la calidad de un alimento elaborado con miel y nueces
title_full_unstemmed Evaluación de la calidad de un alimento elaborado con miel y nueces
title_sort Evaluación de la calidad de un alimento elaborado con miel y nueces
dc.creator.none.fl_str_mv Gerez, María Gabriela
Trama, Andrea
Basualdo, Marina
Libonatti, Carina
author Gerez, María Gabriela
author_facet Gerez, María Gabriela
Trama, Andrea
Basualdo, Marina
Libonatti, Carina
author_role author
author2 Trama, Andrea
Basualdo, Marina
Libonatti, Carina
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv MIEL
NUECES
CALIDAD
ANALISIS MICROBIOLOGICOS
topic MIEL
NUECES
CALIDAD
ANALISIS MICROBIOLOGICOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.3
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv La miel y las nueces son productos estables respecto a los microorganismos debido a su composición y características intrínsecas, sin embargo pueden verse alterados por manipulaciones poco higiénicas durante la extracción, procesamiento, envasado o conservación. El objetivo del presente trabajo es desarrollar un producto elaborado con miel y nueces, y evaluar su calidad a diferentes temperaturas y tiempos de almacenamiento. Previo al desarrollo del producto final, se realizaron análisis fisicoquímicos (determinación de humedad, pH y acidez) y análisis microbiológicos (determinación de mohos y levaduras, Clostridium sulfito reductores, Salmonella spp., Coliformes totales, Coliformes fecales y Staphylococcus aureus) en la materia prima, obteniendo valores que se encuentran dentro de los límites establecidos por la legislación vigente. Luego se procedió al envasado del producto final en la sala de elaboración de la planta fraccionadora de miel, realizando análisis microbiológicos de ambiente e hisopados en envases, obteniendo resultados óptimos. Las muestras fueron almacenadas a tres temperaturas distintas: temperatura ambiente (20°C ± 5°C), temperatura de refrigeración (4°C -7°C) y temperatura extrema (45°C). Se realizaron tres muestreos: al momento cero, a los veinte días y a los cuarenta días posteriores del envasado; realizando determinados análisis microbiológicos (recuentos de mohos y levaduras, recuento de Clostridium sulfito reductores, recuento de Coliformes totales, recuento de Coliformes fecales e investigación de Salmonella spp.); obteniendo resultados adecuados, con algunas recomendaciones. Como última instancia se realizó un análisis sensorial a 97 consumidores los cuales evaluaron las características de tres muestras (M1 almacenada a temperatura ambiente, M2 almacenada a temperatura de refrigeración, M3 envasada en el momento); siendo de mayor agrado para la mayoría de los consumidores M3.
Fil: Gerez, María Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Trama, Andrea. Alimentos Naturales - Natural Foods S.A; Argentina
Fil: Basualdo, Marina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Tecnologia y Calidad de los Alimentos; Argentina
Fil: Libonatti, Carina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Tecnologia y Calidad de los Alimentos; Argentina
Congreso Argentino de Apicultura 2021
Azul
Argentina
Sociedad Argentina de Apicultura
description La miel y las nueces son productos estables respecto a los microorganismos debido a su composición y características intrínsecas, sin embargo pueden verse alterados por manipulaciones poco higiénicas durante la extracción, procesamiento, envasado o conservación. El objetivo del presente trabajo es desarrollar un producto elaborado con miel y nueces, y evaluar su calidad a diferentes temperaturas y tiempos de almacenamiento. Previo al desarrollo del producto final, se realizaron análisis fisicoquímicos (determinación de humedad, pH y acidez) y análisis microbiológicos (determinación de mohos y levaduras, Clostridium sulfito reductores, Salmonella spp., Coliformes totales, Coliformes fecales y Staphylococcus aureus) en la materia prima, obteniendo valores que se encuentran dentro de los límites establecidos por la legislación vigente. Luego se procedió al envasado del producto final en la sala de elaboración de la planta fraccionadora de miel, realizando análisis microbiológicos de ambiente e hisopados en envases, obteniendo resultados óptimos. Las muestras fueron almacenadas a tres temperaturas distintas: temperatura ambiente (20°C ± 5°C), temperatura de refrigeración (4°C -7°C) y temperatura extrema (45°C). Se realizaron tres muestreos: al momento cero, a los veinte días y a los cuarenta días posteriores del envasado; realizando determinados análisis microbiológicos (recuentos de mohos y levaduras, recuento de Clostridium sulfito reductores, recuento de Coliformes totales, recuento de Coliformes fecales e investigación de Salmonella spp.); obteniendo resultados adecuados, con algunas recomendaciones. Como última instancia se realizó un análisis sensorial a 97 consumidores los cuales evaluaron las características de tres muestras (M1 almacenada a temperatura ambiente, M2 almacenada a temperatura de refrigeración, M3 envasada en el momento); siendo de mayor agrado para la mayoría de los consumidores M3.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Virtual
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/157020
Evaluación de la calidad de un alimento elaborado con miel y nueces; Congreso Argentino de Apicultura 2021; Azul; Argentina; 2021; 103-103
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/157020
identifier_str_mv Evaluación de la calidad de un alimento elaborado con miel y nueces; Congreso Argentino de Apicultura 2021; Azul; Argentina; 2021; 103-103
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresosada.com/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresosada.com/wp-content/uploads/2021/07/Libro-de-Resumenes-del-Congreso-Argentino-de-Apicultura-2021.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Apicultura
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Apicultura
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268660663582720
score 13.13397