Primer registro de Cheloniidae (Testudines, Sauropsida) en el Mioceno tardío de Uruguay
- Autores
- Roland, G.; Montenegro, F.; Colina, M.; Estrades, A.
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Formación Camacho de Edad Mamífero Huayqueriense (Mioceno tardío) es una unidad esencialmente de origen marginal marino (fluvio marino o estuarino). Aflora principalmente en las barrancas y plataformas costeras de los departamentos de San José y Colonia en el litoral oeste del territorio uruguayo y su fauna presenta un conjunto muy diverso de vertebrados, tanto continentales como marinos. El registro de vertebrados de origen marino consiste en diversos peces cartilaginosos, peces óseos y cetáceos. Entre la fauna de vertebrados de origen continental se encuentran especímenes bien preservados y de importancia bioestratigráfica correspondientes a los órdenes Rodentia, Litopterna, Notoungulata y Xenarthra, entre otros. El registro de Testudines ha sido pobremente estudiado en Uruguay, aunque son frecuentes los hallazgos en algunas unidades fosilíferas, principalmente cenozoicas y también mesozoicas. En la Formación Camacho sólo se ha registrado Phrynops (P. complex geofranus). Recientemente, un nuevo material fue hallado en las barrancas costeras de la localidad de San Pedro en el Departamento de Colonia, consistente en dos costillas costales, dos neurales y sus correspondientes vértebras, además de numerosos elementos indeterminados. Estos restos constituyen el primer hallazgo documentado de tortugas marinas (Cheloniidae) para el registro fósil de Uruguay y se asigna tentativamente a la Tribu Carettini debido a la evidente robustez de las placas y las costillas.
Sesiones libres
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Ciencias Naturales
Paleontología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16958
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_69c867ee09c877f165fa75ad26fccc40 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16958 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Primer registro de Cheloniidae (Testudines, Sauropsida) en el Mioceno tardío de UruguayRoland, G.Montenegro, F.Colina, M.Estrades, A.Ciencias NaturalesPaleontologíaLa Formación Camacho de Edad Mamífero Huayqueriense (Mioceno tardío) es una unidad esencialmente de origen marginal marino (fluvio marino o estuarino). Aflora principalmente en las barrancas y plataformas costeras de los departamentos de San José y Colonia en el litoral oeste del territorio uruguayo y su fauna presenta un conjunto muy diverso de vertebrados, tanto continentales como marinos. El registro de vertebrados de origen marino consiste en diversos peces cartilaginosos, peces óseos y cetáceos. Entre la fauna de vertebrados de origen continental se encuentran especímenes bien preservados y de importancia bioestratigráfica correspondientes a los órdenes Rodentia, Litopterna, Notoungulata y Xenarthra, entre otros. El registro de Testudines ha sido pobremente estudiado en Uruguay, aunque son frecuentes los hallazgos en algunas unidades fosilíferas, principalmente cenozoicas y también mesozoicas. En la Formación Camacho sólo se ha registrado Phrynops (P. complex geofranus). Recientemente, un nuevo material fue hallado en las barrancas costeras de la localidad de San Pedro en el Departamento de Colonia, consistente en dos costillas costales, dos neurales y sus correspondientes vértebras, además de numerosos elementos indeterminados. Estos restos constituyen el primer hallazgo documentado de tortugas marinas (Cheloniidae) para el registro fósil de Uruguay y se asigna tentativamente a la Tribu Carettini debido a la evidente robustez de las placas y las costillas.Sesiones libresFacultad de Ciencias Naturales y Museo2010info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16958spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:53:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16958Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:53:04.156SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Primer registro de Cheloniidae (Testudines, Sauropsida) en el Mioceno tardío de Uruguay |
title |
Primer registro de Cheloniidae (Testudines, Sauropsida) en el Mioceno tardío de Uruguay |
spellingShingle |
Primer registro de Cheloniidae (Testudines, Sauropsida) en el Mioceno tardío de Uruguay Roland, G. Ciencias Naturales Paleontología |
title_short |
Primer registro de Cheloniidae (Testudines, Sauropsida) en el Mioceno tardío de Uruguay |
title_full |
Primer registro de Cheloniidae (Testudines, Sauropsida) en el Mioceno tardío de Uruguay |
title_fullStr |
Primer registro de Cheloniidae (Testudines, Sauropsida) en el Mioceno tardío de Uruguay |
title_full_unstemmed |
Primer registro de Cheloniidae (Testudines, Sauropsida) en el Mioceno tardío de Uruguay |
title_sort |
Primer registro de Cheloniidae (Testudines, Sauropsida) en el Mioceno tardío de Uruguay |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Roland, G. Montenegro, F. Colina, M. Estrades, A. |
author |
Roland, G. |
author_facet |
Roland, G. Montenegro, F. Colina, M. Estrades, A. |
author_role |
author |
author2 |
Montenegro, F. Colina, M. Estrades, A. |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Paleontología |
topic |
Ciencias Naturales Paleontología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Formación Camacho de Edad Mamífero Huayqueriense (Mioceno tardío) es una unidad esencialmente de origen marginal marino (fluvio marino o estuarino). Aflora principalmente en las barrancas y plataformas costeras de los departamentos de San José y Colonia en el litoral oeste del territorio uruguayo y su fauna presenta un conjunto muy diverso de vertebrados, tanto continentales como marinos. El registro de vertebrados de origen marino consiste en diversos peces cartilaginosos, peces óseos y cetáceos. Entre la fauna de vertebrados de origen continental se encuentran especímenes bien preservados y de importancia bioestratigráfica correspondientes a los órdenes Rodentia, Litopterna, Notoungulata y Xenarthra, entre otros. El registro de Testudines ha sido pobremente estudiado en Uruguay, aunque son frecuentes los hallazgos en algunas unidades fosilíferas, principalmente cenozoicas y también mesozoicas. En la Formación Camacho sólo se ha registrado Phrynops (P. complex geofranus). Recientemente, un nuevo material fue hallado en las barrancas costeras de la localidad de San Pedro en el Departamento de Colonia, consistente en dos costillas costales, dos neurales y sus correspondientes vértebras, además de numerosos elementos indeterminados. Estos restos constituyen el primer hallazgo documentado de tortugas marinas (Cheloniidae) para el registro fósil de Uruguay y se asigna tentativamente a la Tribu Carettini debido a la evidente robustez de las placas y las costillas. Sesiones libres Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
La Formación Camacho de Edad Mamífero Huayqueriense (Mioceno tardío) es una unidad esencialmente de origen marginal marino (fluvio marino o estuarino). Aflora principalmente en las barrancas y plataformas costeras de los departamentos de San José y Colonia en el litoral oeste del territorio uruguayo y su fauna presenta un conjunto muy diverso de vertebrados, tanto continentales como marinos. El registro de vertebrados de origen marino consiste en diversos peces cartilaginosos, peces óseos y cetáceos. Entre la fauna de vertebrados de origen continental se encuentran especímenes bien preservados y de importancia bioestratigráfica correspondientes a los órdenes Rodentia, Litopterna, Notoungulata y Xenarthra, entre otros. El registro de Testudines ha sido pobremente estudiado en Uruguay, aunque son frecuentes los hallazgos en algunas unidades fosilíferas, principalmente cenozoicas y también mesozoicas. En la Formación Camacho sólo se ha registrado Phrynops (P. complex geofranus). Recientemente, un nuevo material fue hallado en las barrancas costeras de la localidad de San Pedro en el Departamento de Colonia, consistente en dos costillas costales, dos neurales y sus correspondientes vértebras, además de numerosos elementos indeterminados. Estos restos constituyen el primer hallazgo documentado de tortugas marinas (Cheloniidae) para el registro fósil de Uruguay y se asigna tentativamente a la Tribu Carettini debido a la evidente robustez de las placas y las costillas. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16958 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16958 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615786031742976 |
score |
13.070432 |