Primer registro de Microcavia jayat (Rodentia, Caviidae) para la provincia de La Rioja

Autores
Jayat, Jorge Pablo; Ortiz, Pablo Edmundo; Bustamante, E.; Teta, Pablo Vicente
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El género Microcavia Gervais y Ameghino, 1880 incluye cinco especies vivientes de roedores caviomorfos de tamaño pequeño, endémicas del sur de América del Sur. En Argentina se han registrado cuatro de ellas; M. shiptoni (Thomas, 1925), M. maenas Thomas, 1898, M. australis (Geoffroy St.-Hilaire y d'Orbigny, 1833) y M. jayat Teta, Ojeda, Lucero y D? Elía, 2018. Esta última especie sólo se conoce en siete localidades del Chaco Seco (semiárido) de Santiago del Estero. Sobre la base de restos cráneo-mandibulares recuperados de egagrópilas de lechuzas, informamos el primer registro de M. jayat para La Rioja. Las muestras fueron colectadas en áreas de Chaco Seco del extremo sur de la provincia, en edificaciones del Dique Azulón (Departamento General Ocampo). Los elementos recuperados (MNI= 22), consistentes en 41 fragmentos de cráneos y 42 hemimandíbulas, presentan los caracteres diagnósticos de la especie, incluyendo arcos cigomáticos expandidos y con procesos paraorbitales conspicuos, huesos yugales posteriormente extendidos por detrás del borde posterior de la fosa glenoidea, cresta palatal en forma de corazón y borde posterior del paladar de contorno trapezoidal. El nuevo registro implica una extensión en la distribución conocida de la especie de aproximadamente 390 km hacia el sudoeste, respecto de la localidad más cercana, y constituye el primer registro de la misma en el Chaco Serrano. Este caviomorfo coexiste en la localidad de colecta con al menos otras siete especies de pequeños mamíferos (registradas en el mismo conjunto de egagrópilas), incluyendo el marsupial Thylamys sp. (MNI= 3), los caviomorfos Ctenomys sp. (MNI= 7) y Galea leucoblephara (MNI= 1) y los sigmodontinos Akodon dolores (MNI= 2), Calomys cf. C. laucha/ musculinus (MNI= 8), C. venustus (MNI= 7) y Graomys chacoensis (MNI= 10).
Fil: Jayat, Jorge Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina. Universidad Nacional de Chilecito; Argentina
Fil: Ortiz, Pablo Edmundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Correlación Geológica. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Departamento de Geología. Cátedra Geología Estructural. Instituto Superior de Correlación Geológica; Argentina
Fil: Bustamante, E.. Universidad Nacional de Chilecito; Argentina
Fil: Teta, Pablo Vicente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
XXXI Jornadas Argentinas de Mastozoología
La Rioja
Argentina
Sociedad Argentina para el estudio de los Mamíferos
Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja
Materia
DISTRIBUCIÓN
RODENTIA
CAVIIDAE
LA RIOJA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/211399

id CONICETDig_97ab8a401a8da5dd2f0c8cfa69af1a23
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/211399
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Primer registro de Microcavia jayat (Rodentia, Caviidae) para la provincia de La RiojaJayat, Jorge PabloOrtiz, Pablo EdmundoBustamante, E.Teta, Pablo VicenteDISTRIBUCIÓNRODENTIACAVIIDAELA RIOJAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El género Microcavia Gervais y Ameghino, 1880 incluye cinco especies vivientes de roedores caviomorfos de tamaño pequeño, endémicas del sur de América del Sur. En Argentina se han registrado cuatro de ellas; M. shiptoni (Thomas, 1925), M. maenas Thomas, 1898, M. australis (Geoffroy St.-Hilaire y d'Orbigny, 1833) y M. jayat Teta, Ojeda, Lucero y D? Elía, 2018. Esta última especie sólo se conoce en siete localidades del Chaco Seco (semiárido) de Santiago del Estero. Sobre la base de restos cráneo-mandibulares recuperados de egagrópilas de lechuzas, informamos el primer registro de M. jayat para La Rioja. Las muestras fueron colectadas en áreas de Chaco Seco del extremo sur de la provincia, en edificaciones del Dique Azulón (Departamento General Ocampo). Los elementos recuperados (MNI= 22), consistentes en 41 fragmentos de cráneos y 42 hemimandíbulas, presentan los caracteres diagnósticos de la especie, incluyendo arcos cigomáticos expandidos y con procesos paraorbitales conspicuos, huesos yugales posteriormente extendidos por detrás del borde posterior de la fosa glenoidea, cresta palatal en forma de corazón y borde posterior del paladar de contorno trapezoidal. El nuevo registro implica una extensión en la distribución conocida de la especie de aproximadamente 390 km hacia el sudoeste, respecto de la localidad más cercana, y constituye el primer registro de la misma en el Chaco Serrano. Este caviomorfo coexiste en la localidad de colecta con al menos otras siete especies de pequeños mamíferos (registradas en el mismo conjunto de egagrópilas), incluyendo el marsupial Thylamys sp. (MNI= 3), los caviomorfos Ctenomys sp. (MNI= 7) y Galea leucoblephara (MNI= 1) y los sigmodontinos Akodon dolores (MNI= 2), Calomys cf. C. laucha/ musculinus (MNI= 8), C. venustus (MNI= 7) y Graomys chacoensis (MNI= 10).Fil: Jayat, Jorge Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina. Universidad Nacional de Chilecito; ArgentinaFil: Ortiz, Pablo Edmundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Correlación Geológica. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Departamento de Geología. Cátedra Geología Estructural. Instituto Superior de Correlación Geológica; ArgentinaFil: Bustamante, E.. Universidad Nacional de Chilecito; ArgentinaFil: Teta, Pablo Vicente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; ArgentinaXXXI Jornadas Argentinas de MastozoologíaLa RiojaArgentinaSociedad Argentina para el estudio de los MamíferosCentro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La RiojaSociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/211399Primer registro de Microcavia jayat (Rodentia, Caviidae) para la provincia de La Rioja; XXXI Jornadas Argentinas de Mastozoología; La Rioja; Argentina; 2018; 160-160CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sarem.org.ar/jam/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:08:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/211399instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:08:01.578CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Primer registro de Microcavia jayat (Rodentia, Caviidae) para la provincia de La Rioja
title Primer registro de Microcavia jayat (Rodentia, Caviidae) para la provincia de La Rioja
spellingShingle Primer registro de Microcavia jayat (Rodentia, Caviidae) para la provincia de La Rioja
Jayat, Jorge Pablo
DISTRIBUCIÓN
RODENTIA
CAVIIDAE
LA RIOJA
title_short Primer registro de Microcavia jayat (Rodentia, Caviidae) para la provincia de La Rioja
title_full Primer registro de Microcavia jayat (Rodentia, Caviidae) para la provincia de La Rioja
title_fullStr Primer registro de Microcavia jayat (Rodentia, Caviidae) para la provincia de La Rioja
title_full_unstemmed Primer registro de Microcavia jayat (Rodentia, Caviidae) para la provincia de La Rioja
title_sort Primer registro de Microcavia jayat (Rodentia, Caviidae) para la provincia de La Rioja
dc.creator.none.fl_str_mv Jayat, Jorge Pablo
Ortiz, Pablo Edmundo
Bustamante, E.
Teta, Pablo Vicente
author Jayat, Jorge Pablo
author_facet Jayat, Jorge Pablo
Ortiz, Pablo Edmundo
Bustamante, E.
Teta, Pablo Vicente
author_role author
author2 Ortiz, Pablo Edmundo
Bustamante, E.
Teta, Pablo Vicente
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv DISTRIBUCIÓN
RODENTIA
CAVIIDAE
LA RIOJA
topic DISTRIBUCIÓN
RODENTIA
CAVIIDAE
LA RIOJA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El género Microcavia Gervais y Ameghino, 1880 incluye cinco especies vivientes de roedores caviomorfos de tamaño pequeño, endémicas del sur de América del Sur. En Argentina se han registrado cuatro de ellas; M. shiptoni (Thomas, 1925), M. maenas Thomas, 1898, M. australis (Geoffroy St.-Hilaire y d'Orbigny, 1833) y M. jayat Teta, Ojeda, Lucero y D? Elía, 2018. Esta última especie sólo se conoce en siete localidades del Chaco Seco (semiárido) de Santiago del Estero. Sobre la base de restos cráneo-mandibulares recuperados de egagrópilas de lechuzas, informamos el primer registro de M. jayat para La Rioja. Las muestras fueron colectadas en áreas de Chaco Seco del extremo sur de la provincia, en edificaciones del Dique Azulón (Departamento General Ocampo). Los elementos recuperados (MNI= 22), consistentes en 41 fragmentos de cráneos y 42 hemimandíbulas, presentan los caracteres diagnósticos de la especie, incluyendo arcos cigomáticos expandidos y con procesos paraorbitales conspicuos, huesos yugales posteriormente extendidos por detrás del borde posterior de la fosa glenoidea, cresta palatal en forma de corazón y borde posterior del paladar de contorno trapezoidal. El nuevo registro implica una extensión en la distribución conocida de la especie de aproximadamente 390 km hacia el sudoeste, respecto de la localidad más cercana, y constituye el primer registro de la misma en el Chaco Serrano. Este caviomorfo coexiste en la localidad de colecta con al menos otras siete especies de pequeños mamíferos (registradas en el mismo conjunto de egagrópilas), incluyendo el marsupial Thylamys sp. (MNI= 3), los caviomorfos Ctenomys sp. (MNI= 7) y Galea leucoblephara (MNI= 1) y los sigmodontinos Akodon dolores (MNI= 2), Calomys cf. C. laucha/ musculinus (MNI= 8), C. venustus (MNI= 7) y Graomys chacoensis (MNI= 10).
Fil: Jayat, Jorge Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina. Universidad Nacional de Chilecito; Argentina
Fil: Ortiz, Pablo Edmundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Correlación Geológica. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Departamento de Geología. Cátedra Geología Estructural. Instituto Superior de Correlación Geológica; Argentina
Fil: Bustamante, E.. Universidad Nacional de Chilecito; Argentina
Fil: Teta, Pablo Vicente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
XXXI Jornadas Argentinas de Mastozoología
La Rioja
Argentina
Sociedad Argentina para el estudio de los Mamíferos
Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja
description El género Microcavia Gervais y Ameghino, 1880 incluye cinco especies vivientes de roedores caviomorfos de tamaño pequeño, endémicas del sur de América del Sur. En Argentina se han registrado cuatro de ellas; M. shiptoni (Thomas, 1925), M. maenas Thomas, 1898, M. australis (Geoffroy St.-Hilaire y d'Orbigny, 1833) y M. jayat Teta, Ojeda, Lucero y D? Elía, 2018. Esta última especie sólo se conoce en siete localidades del Chaco Seco (semiárido) de Santiago del Estero. Sobre la base de restos cráneo-mandibulares recuperados de egagrópilas de lechuzas, informamos el primer registro de M. jayat para La Rioja. Las muestras fueron colectadas en áreas de Chaco Seco del extremo sur de la provincia, en edificaciones del Dique Azulón (Departamento General Ocampo). Los elementos recuperados (MNI= 22), consistentes en 41 fragmentos de cráneos y 42 hemimandíbulas, presentan los caracteres diagnósticos de la especie, incluyendo arcos cigomáticos expandidos y con procesos paraorbitales conspicuos, huesos yugales posteriormente extendidos por detrás del borde posterior de la fosa glenoidea, cresta palatal en forma de corazón y borde posterior del paladar de contorno trapezoidal. El nuevo registro implica una extensión en la distribución conocida de la especie de aproximadamente 390 km hacia el sudoeste, respecto de la localidad más cercana, y constituye el primer registro de la misma en el Chaco Serrano. Este caviomorfo coexiste en la localidad de colecta con al menos otras siete especies de pequeños mamíferos (registradas en el mismo conjunto de egagrópilas), incluyendo el marsupial Thylamys sp. (MNI= 3), los caviomorfos Ctenomys sp. (MNI= 7) y Galea leucoblephara (MNI= 1) y los sigmodontinos Akodon dolores (MNI= 2), Calomys cf. C. laucha/ musculinus (MNI= 8), C. venustus (MNI= 7) y Graomys chacoensis (MNI= 10).
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/211399
Primer registro de Microcavia jayat (Rodentia, Caviidae) para la provincia de La Rioja; XXXI Jornadas Argentinas de Mastozoología; La Rioja; Argentina; 2018; 160-160
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/211399
identifier_str_mv Primer registro de Microcavia jayat (Rodentia, Caviidae) para la provincia de La Rioja; XXXI Jornadas Argentinas de Mastozoología; La Rioja; Argentina; 2018; 160-160
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sarem.org.ar/jam/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270027941675008
score 13.13397