La democratización de la comunicación en la era digital
- Autores
- González, Leonardo Julio; Novomisky, Sebastián; Suárez Baldo, Claudia Cecilia; Balpreda Padilla, María Paz
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- América Latina se encuentra en un profundo proceso de cambio donde muchas de las condiciones históricas y relaciones de poder, están siendo revisadas y puestas en discusión, cuando no modificadas. La aparición de la TV digital en este contexto, no se trata meramente de un avance tecnológico, de un traspaso de un modelo analógico a uno digital, sino más bien de la de una nueva posibilidad de democratización de las comunicaciones, las cuales podrían potenciar la inclusión social a sectores relegados históricamente. La decisión de adoptar el sistema digital, la elección de la norma adecuada para su transmisión, o el reparto del espectro electromagnético no son cuestiones técnicas que debe adoptar el Estado, sino más bien estrategias políticas de comunicación que corresponden a un proyecto y modelo de país.
Programa de Incentivos a Docentes Investigadores.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación Social
medios de comunicación
televisión
democracia
poder
democratización
comunicación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51708
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_c0974706d985d01b958c1b6d21230cfe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51708 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La democratización de la comunicación en la era digitalGonzález, Leonardo JulioNovomisky, SebastiánSuárez Baldo, Claudia CeciliaBalpreda Padilla, María PazComunicación Socialmedios de comunicacióntelevisióndemocraciapoderdemocratizacióncomunicaciónAmérica Latina se encuentra en un profundo proceso de cambio donde muchas de las condiciones históricas y relaciones de poder, están siendo revisadas y puestas en discusión, cuando no modificadas. La aparición de la TV digital en este contexto, no se trata meramente de un avance tecnológico, de un traspaso de un modelo analógico a uno digital, sino más bien de la de una nueva posibilidad de democratización de las comunicaciones, las cuales podrían potenciar la inclusión social a sectores relegados históricamente. La decisión de adoptar el sistema digital, la elección de la norma adecuada para su transmisión, o el reparto del espectro electromagnético no son cuestiones técnicas que debe adoptar el Estado, sino más bien estrategias políticas de comunicación que corresponden a un proyecto y modelo de país.Programa de Incentivos a Docentes Investigadores.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2014-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf168-186http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51708spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://drive.google.com/file/d/0BzPwp8BQBrW3a1VXZTg5YkFtZVE/viewinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3992info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:04:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51708Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:04:25.474SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La democratización de la comunicación en la era digital |
title |
La democratización de la comunicación en la era digital |
spellingShingle |
La democratización de la comunicación en la era digital González, Leonardo Julio Comunicación Social medios de comunicación televisión democracia poder democratización comunicación |
title_short |
La democratización de la comunicación en la era digital |
title_full |
La democratización de la comunicación en la era digital |
title_fullStr |
La democratización de la comunicación en la era digital |
title_full_unstemmed |
La democratización de la comunicación en la era digital |
title_sort |
La democratización de la comunicación en la era digital |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González, Leonardo Julio Novomisky, Sebastián Suárez Baldo, Claudia Cecilia Balpreda Padilla, María Paz |
author |
González, Leonardo Julio |
author_facet |
González, Leonardo Julio Novomisky, Sebastián Suárez Baldo, Claudia Cecilia Balpreda Padilla, María Paz |
author_role |
author |
author2 |
Novomisky, Sebastián Suárez Baldo, Claudia Cecilia Balpreda Padilla, María Paz |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social medios de comunicación televisión democracia poder democratización comunicación |
topic |
Comunicación Social medios de comunicación televisión democracia poder democratización comunicación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
América Latina se encuentra en un profundo proceso de cambio donde muchas de las condiciones históricas y relaciones de poder, están siendo revisadas y puestas en discusión, cuando no modificadas. La aparición de la TV digital en este contexto, no se trata meramente de un avance tecnológico, de un traspaso de un modelo analógico a uno digital, sino más bien de la de una nueva posibilidad de democratización de las comunicaciones, las cuales podrían potenciar la inclusión social a sectores relegados históricamente. La decisión de adoptar el sistema digital, la elección de la norma adecuada para su transmisión, o el reparto del espectro electromagnético no son cuestiones técnicas que debe adoptar el Estado, sino más bien estrategias políticas de comunicación que corresponden a un proyecto y modelo de país. Programa de Incentivos a Docentes Investigadores. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
América Latina se encuentra en un profundo proceso de cambio donde muchas de las condiciones históricas y relaciones de poder, están siendo revisadas y puestas en discusión, cuando no modificadas. La aparición de la TV digital en este contexto, no se trata meramente de un avance tecnológico, de un traspaso de un modelo analógico a uno digital, sino más bien de la de una nueva posibilidad de democratización de las comunicaciones, las cuales podrían potenciar la inclusión social a sectores relegados históricamente. La decisión de adoptar el sistema digital, la elección de la norma adecuada para su transmisión, o el reparto del espectro electromagnético no son cuestiones técnicas que debe adoptar el Estado, sino más bien estrategias políticas de comunicación que corresponden a un proyecto y modelo de país. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51708 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51708 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://drive.google.com/file/d/0BzPwp8BQBrW3a1VXZTg5YkFtZVE/view info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3992 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 168-186 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615912725938176 |
score |
13.070432 |