Construyendo historia(s). Ver para creer en la televisión : Relatos y narrativas en la Televisión Digital Argentina
- Autores
- Gómez, Lía Graciela
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La constitución de un sistema de comunicación audiovisual implica no solo la innovación tecnológica y de contenidos, sino el reconocimiento de la coyuntura histórica del campo, como así también su diálogo con otras esferas de la vida cotidiana. En este sentido, redimensionar los objetivos ya desarrollados y por desarrollar en la producción audiovisual, nos permite configurar un mapa de preguntas en torno al campo audiovisual como lenguaje y constructor de imaginarios en/desde las pantallas, sus posibilidades de acción, construcción y disputa en el universo del sentido de un país como Argentina. A partir de la implementación, y lucha histórica, por la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, se sostiene un territorio nuevo tecnológicamente y en diálogo con las demás esferas de la cultura, la historia, la economía y la política. De tal modo, a las universidades se les ofrece una oportunidad singular. Desarrollar producciones de conocimiento, que actúen sobre las disciplinas científicas, artísticas y tecnológicas, que asimilando las contribuciones del conjunto del campo profesional del universo audiovisual, de la totalidad de sus expresiones estéticas, de sus logros testimoniales, de sus experimentos y exploraciones, conjuguen interdisciplinas y trasndisciplinas en una colaboración que se manifestará de modo creciente a través de la propia producción de los canales en los ámbitos académicos, de las carreras pertinentes. La inserción a través de las generaciones de jóvenes que protagonizan esta etapa histórica en las regiones más diversas, los grupos sociales más heterogéneos y en los proyectos para el futuro, requiere de un diagnóstico, de una crítica y de una creciente revelación sobre el presente comunicacional, social y político. Este libro da cuenta de una reflexión en torno a los procesos desarrollados a partir de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, estableciendo ejes sobre el presente y el desarrollo futuro de la Televisión Digital Argentina. (de la presentación de Florencia Saintout)
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación Social
Comunicación
Medios de Comunicación
Televisión - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105295
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_abe8ca4cc51e5794444bc40c988cb79d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105295 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Construyendo historia(s). Ver para creer en la televisión : Relatos y narrativas en la Televisión Digital ArgentinaGómez, Lía GracielaComunicación SocialComunicaciónMedios de ComunicaciónTelevisiónLa constitución de un sistema de comunicación audiovisual implica no solo la innovación tecnológica y de contenidos, sino el reconocimiento de la coyuntura histórica del campo, como así también su diálogo con otras esferas de la vida cotidiana. En este sentido, redimensionar los objetivos ya desarrollados y por desarrollar en la producción audiovisual, nos permite configurar un mapa de preguntas en torno al campo audiovisual como lenguaje y constructor de imaginarios en/desde las pantallas, sus posibilidades de acción, construcción y disputa en el universo del sentido de un país como Argentina. A partir de la implementación, y lucha histórica, por la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, se sostiene un territorio nuevo tecnológicamente y en diálogo con las demás esferas de la cultura, la historia, la economía y la política. De tal modo, a las universidades se les ofrece una oportunidad singular. Desarrollar producciones de conocimiento, que actúen sobre las disciplinas científicas, artísticas y tecnológicas, que asimilando las contribuciones del conjunto del campo profesional del universo audiovisual, de la totalidad de sus expresiones estéticas, de sus logros testimoniales, de sus experimentos y exploraciones, conjuguen interdisciplinas y trasndisciplinas en una colaboración que se manifestará de modo creciente a través de la propia producción de los canales en los ámbitos académicos, de las carreras pertinentes. La inserción a través de las generaciones de jóvenes que protagonizan esta etapa histórica en las regiones más diversas, los grupos sociales más heterogéneos y en los proyectos para el futuro, requiere de un diagnóstico, de una crítica y de una creciente revelación sobre el presente comunicacional, social y político. Este libro da cuenta de una reflexión en torno a los procesos desarrollados a partir de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, estableciendo ejes sobre el presente y el desarrollo futuro de la Televisión Digital Argentina. <i>(de la presentación de Florencia Saintout)</i>Facultad de Periodismo y Comunicación SocialEdiciones de Periodismo y Comunicación (EPC)2012info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105295spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0720-2info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:23:23Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105295Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:23:23.504SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Construyendo historia(s). Ver para creer en la televisión : Relatos y narrativas en la Televisión Digital Argentina |
title |
Construyendo historia(s). Ver para creer en la televisión : Relatos y narrativas en la Televisión Digital Argentina |
spellingShingle |
Construyendo historia(s). Ver para creer en la televisión : Relatos y narrativas en la Televisión Digital Argentina Gómez, Lía Graciela Comunicación Social Comunicación Medios de Comunicación Televisión |
title_short |
Construyendo historia(s). Ver para creer en la televisión : Relatos y narrativas en la Televisión Digital Argentina |
title_full |
Construyendo historia(s). Ver para creer en la televisión : Relatos y narrativas en la Televisión Digital Argentina |
title_fullStr |
Construyendo historia(s). Ver para creer en la televisión : Relatos y narrativas en la Televisión Digital Argentina |
title_full_unstemmed |
Construyendo historia(s). Ver para creer en la televisión : Relatos y narrativas en la Televisión Digital Argentina |
title_sort |
Construyendo historia(s). Ver para creer en la televisión : Relatos y narrativas en la Televisión Digital Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gómez, Lía Graciela |
author |
Gómez, Lía Graciela |
author_facet |
Gómez, Lía Graciela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social Comunicación Medios de Comunicación Televisión |
topic |
Comunicación Social Comunicación Medios de Comunicación Televisión |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La constitución de un sistema de comunicación audiovisual implica no solo la innovación tecnológica y de contenidos, sino el reconocimiento de la coyuntura histórica del campo, como así también su diálogo con otras esferas de la vida cotidiana. En este sentido, redimensionar los objetivos ya desarrollados y por desarrollar en la producción audiovisual, nos permite configurar un mapa de preguntas en torno al campo audiovisual como lenguaje y constructor de imaginarios en/desde las pantallas, sus posibilidades de acción, construcción y disputa en el universo del sentido de un país como Argentina. A partir de la implementación, y lucha histórica, por la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, se sostiene un territorio nuevo tecnológicamente y en diálogo con las demás esferas de la cultura, la historia, la economía y la política. De tal modo, a las universidades se les ofrece una oportunidad singular. Desarrollar producciones de conocimiento, que actúen sobre las disciplinas científicas, artísticas y tecnológicas, que asimilando las contribuciones del conjunto del campo profesional del universo audiovisual, de la totalidad de sus expresiones estéticas, de sus logros testimoniales, de sus experimentos y exploraciones, conjuguen interdisciplinas y trasndisciplinas en una colaboración que se manifestará de modo creciente a través de la propia producción de los canales en los ámbitos académicos, de las carreras pertinentes. La inserción a través de las generaciones de jóvenes que protagonizan esta etapa histórica en las regiones más diversas, los grupos sociales más heterogéneos y en los proyectos para el futuro, requiere de un diagnóstico, de una crítica y de una creciente revelación sobre el presente comunicacional, social y político. Este libro da cuenta de una reflexión en torno a los procesos desarrollados a partir de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, estableciendo ejes sobre el presente y el desarrollo futuro de la Televisión Digital Argentina. <i>(de la presentación de Florencia Saintout)</i> Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
La constitución de un sistema de comunicación audiovisual implica no solo la innovación tecnológica y de contenidos, sino el reconocimiento de la coyuntura histórica del campo, como así también su diálogo con otras esferas de la vida cotidiana. En este sentido, redimensionar los objetivos ya desarrollados y por desarrollar en la producción audiovisual, nos permite configurar un mapa de preguntas en torno al campo audiovisual como lenguaje y constructor de imaginarios en/desde las pantallas, sus posibilidades de acción, construcción y disputa en el universo del sentido de un país como Argentina. A partir de la implementación, y lucha histórica, por la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, se sostiene un territorio nuevo tecnológicamente y en diálogo con las demás esferas de la cultura, la historia, la economía y la política. De tal modo, a las universidades se les ofrece una oportunidad singular. Desarrollar producciones de conocimiento, que actúen sobre las disciplinas científicas, artísticas y tecnológicas, que asimilando las contribuciones del conjunto del campo profesional del universo audiovisual, de la totalidad de sus expresiones estéticas, de sus logros testimoniales, de sus experimentos y exploraciones, conjuguen interdisciplinas y trasndisciplinas en una colaboración que se manifestará de modo creciente a través de la propia producción de los canales en los ámbitos académicos, de las carreras pertinentes. La inserción a través de las generaciones de jóvenes que protagonizan esta etapa histórica en las regiones más diversas, los grupos sociales más heterogéneos y en los proyectos para el futuro, requiere de un diagnóstico, de una crítica y de una creciente revelación sobre el presente comunicacional, social y político. Este libro da cuenta de una reflexión en torno a los procesos desarrollados a partir de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, estableciendo ejes sobre el presente y el desarrollo futuro de la Televisión Digital Argentina. <i>(de la presentación de Florencia Saintout)</i> |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105295 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105295 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0720-2 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones de Periodismo y Comunicación (EPC) |
publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones de Periodismo y Comunicación (EPC) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616110303870976 |
score |
13.070432 |