Los feminismos y la currícula universitaria: su impacto en la dimensión político-pedagógica y epistémica

Autores
Seoane, Viviana Isabel; Cruz, Verónica; López, María Noelia; Luquet, Candela
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En el desarrollo de este capítulo, correspondiente al segundo encuentro del Seminario de Transversalización de la perspectiva de género, me propongo abordar las implicancias político-pedagógicas de transversalizar la perspectiva de género tanto en el diseño curricular universitario como en las políticas de ingreso sostenidas por las diferentes unidades académicas de la Universidad Nacional de La Plata. En una primera parte pondré el foco en los aportes de las epistemologías críticas feministas, muy especialmente en la crítica que diferentes vertientes del feminismo han realizado sobre la ciencia moderna, así como en la relevancia que tiene este cuestionamiento para volver la mirada sobre las políticas de formación universitaria. En una segunda parte, se retomaré los aportes de la educación popular para pensar cuáles son las maneras posibles de transitar hacia una pedagogía feminista que ponga en tensión nuestros modos de enseñar y aprender en la Universidad. En este sentido, parece relevante esta revisión crítica de la Universidad como institución formadora y, en particular, de las políticas de ingreso dado que están dirigidas a jóvenes que han egresado recientemente de la escuela secundaria y en poco tiempo más se convertirán en nuestres estudiantes universitaries. Las preguntas que se proponen a continuación pueden ser el comienzo de un proceso que busca transversalizar la perspectiva de género en el diseño curricular, en las políticas de ingreso y en las prácticas como docentes y como investigadores. Ellas son: ¿cuáles son los aportes de las epistemologías críticas feministas? ¿De qué modos permiten cuestionar los saberes de referencia del currículum universitario? ¿Por qué se vuelve urgente y necesario transitar hacia una pedagogía feminista? ¿Qué relación podemos establecer entre pedagogía feminista y derecho a la educación?
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Ciencias Sociales
Perspectiva de género
Diseño curricular
Universidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131754

id SEDICI_c0673073a1a660497732f7665c232803
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131754
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Los feminismos y la currícula universitaria: su impacto en la dimensión político-pedagógica y epistémicaSeoane, Viviana IsabelCruz, VerónicaLópez, María NoeliaLuquet, CandelaCiencias SocialesPerspectiva de géneroDiseño curricularUniversidadEn el desarrollo de este capítulo, correspondiente al segundo encuentro del Seminario de Transversalización de la perspectiva de género, me propongo abordar las implicancias político-pedagógicas de transversalizar la perspectiva de género tanto en el diseño curricular universitario como en las políticas de ingreso sostenidas por las diferentes unidades académicas de la Universidad Nacional de La Plata. En una primera parte pondré el foco en los aportes de las epistemologías críticas feministas, muy especialmente en la crítica que diferentes vertientes del feminismo han realizado sobre la ciencia moderna, así como en la relevancia que tiene este cuestionamiento para volver la mirada sobre las políticas de formación universitaria. En una segunda parte, se retomaré los aportes de la educación popular para pensar cuáles son las maneras posibles de transitar hacia una pedagogía feminista que ponga en tensión nuestros modos de enseñar y aprender en la Universidad. En este sentido, parece relevante esta revisión crítica de la Universidad como institución formadora y, en particular, de las políticas de ingreso dado que están dirigidas a jóvenes que han egresado recientemente de la escuela secundaria y en poco tiempo más se convertirán en nuestres estudiantes universitaries. Las preguntas que se proponen a continuación pueden ser el comienzo de un proceso que busca transversalizar la perspectiva de género en el diseño curricular, en las políticas de ingreso y en las prácticas como docentes y como investigadores. Ellas son: ¿cuáles son los aportes de las epistemologías críticas feministas? ¿De qué modos permiten cuestionar los saberes de referencia del currículum universitario? ¿Por qué se vuelve urgente y necesario transitar hacia una pedagogía feminista? ¿Qué relación podemos establecer entre pedagogía feminista y derecho a la educación?Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2021info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf38-49http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131754spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-8475-29-5info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/128429info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:05:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131754Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:05:14.896SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los feminismos y la currícula universitaria: su impacto en la dimensión político-pedagógica y epistémica
title Los feminismos y la currícula universitaria: su impacto en la dimensión político-pedagógica y epistémica
spellingShingle Los feminismos y la currícula universitaria: su impacto en la dimensión político-pedagógica y epistémica
Seoane, Viviana Isabel
Ciencias Sociales
Perspectiva de género
Diseño curricular
Universidad
title_short Los feminismos y la currícula universitaria: su impacto en la dimensión político-pedagógica y epistémica
title_full Los feminismos y la currícula universitaria: su impacto en la dimensión político-pedagógica y epistémica
title_fullStr Los feminismos y la currícula universitaria: su impacto en la dimensión político-pedagógica y epistémica
title_full_unstemmed Los feminismos y la currícula universitaria: su impacto en la dimensión político-pedagógica y epistémica
title_sort Los feminismos y la currícula universitaria: su impacto en la dimensión político-pedagógica y epistémica
dc.creator.none.fl_str_mv Seoane, Viviana Isabel
Cruz, Verónica
López, María Noelia
Luquet, Candela
author Seoane, Viviana Isabel
author_facet Seoane, Viviana Isabel
Cruz, Verónica
López, María Noelia
Luquet, Candela
author_role author
author2 Cruz, Verónica
López, María Noelia
Luquet, Candela
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Perspectiva de género
Diseño curricular
Universidad
topic Ciencias Sociales
Perspectiva de género
Diseño curricular
Universidad
dc.description.none.fl_txt_mv En el desarrollo de este capítulo, correspondiente al segundo encuentro del Seminario de Transversalización de la perspectiva de género, me propongo abordar las implicancias político-pedagógicas de transversalizar la perspectiva de género tanto en el diseño curricular universitario como en las políticas de ingreso sostenidas por las diferentes unidades académicas de la Universidad Nacional de La Plata. En una primera parte pondré el foco en los aportes de las epistemologías críticas feministas, muy especialmente en la crítica que diferentes vertientes del feminismo han realizado sobre la ciencia moderna, así como en la relevancia que tiene este cuestionamiento para volver la mirada sobre las políticas de formación universitaria. En una segunda parte, se retomaré los aportes de la educación popular para pensar cuáles son las maneras posibles de transitar hacia una pedagogía feminista que ponga en tensión nuestros modos de enseñar y aprender en la Universidad. En este sentido, parece relevante esta revisión crítica de la Universidad como institución formadora y, en particular, de las políticas de ingreso dado que están dirigidas a jóvenes que han egresado recientemente de la escuela secundaria y en poco tiempo más se convertirán en nuestres estudiantes universitaries. Las preguntas que se proponen a continuación pueden ser el comienzo de un proceso que busca transversalizar la perspectiva de género en el diseño curricular, en las políticas de ingreso y en las prácticas como docentes y como investigadores. Ellas son: ¿cuáles son los aportes de las epistemologías críticas feministas? ¿De qué modos permiten cuestionar los saberes de referencia del currículum universitario? ¿Por qué se vuelve urgente y necesario transitar hacia una pedagogía feminista? ¿Qué relación podemos establecer entre pedagogía feminista y derecho a la educación?
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En el desarrollo de este capítulo, correspondiente al segundo encuentro del Seminario de Transversalización de la perspectiva de género, me propongo abordar las implicancias político-pedagógicas de transversalizar la perspectiva de género tanto en el diseño curricular universitario como en las políticas de ingreso sostenidas por las diferentes unidades académicas de la Universidad Nacional de La Plata. En una primera parte pondré el foco en los aportes de las epistemologías críticas feministas, muy especialmente en la crítica que diferentes vertientes del feminismo han realizado sobre la ciencia moderna, así como en la relevancia que tiene este cuestionamiento para volver la mirada sobre las políticas de formación universitaria. En una segunda parte, se retomaré los aportes de la educación popular para pensar cuáles son las maneras posibles de transitar hacia una pedagogía feminista que ponga en tensión nuestros modos de enseñar y aprender en la Universidad. En este sentido, parece relevante esta revisión crítica de la Universidad como institución formadora y, en particular, de las políticas de ingreso dado que están dirigidas a jóvenes que han egresado recientemente de la escuela secundaria y en poco tiempo más se convertirán en nuestres estudiantes universitaries. Las preguntas que se proponen a continuación pueden ser el comienzo de un proceso que busca transversalizar la perspectiva de género en el diseño curricular, en las políticas de ingreso y en las prácticas como docentes y como investigadores. Ellas son: ¿cuáles son los aportes de las epistemologías críticas feministas? ¿De qué modos permiten cuestionar los saberes de referencia del currículum universitario? ¿Por qué se vuelve urgente y necesario transitar hacia una pedagogía feminista? ¿Qué relación podemos establecer entre pedagogía feminista y derecho a la educación?
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131754
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131754
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-8475-29-5
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/128429
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
38-49
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260553008939008
score 13.13397