Enseñar lecto-escritura en el primer año de la universidad

Autores
López, Yemina; Seré, María Florencia; Ullman, Astrid Lorelei
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En la actualidad, el ingreso y la permanencia de los estudiantes en los primeros años de la universidad son temas que interpelan y atañen a la comunidad académica en su totalidad. Cada año, al inicio del ciclo lectivo, diferentes medios analizan y cuestionan la gratuidad de la educación basándose en los índices de ingreso y egreso dentro de las diferentes facultades, y la permanencia de los jóvenes/adultos ingresantes. Sin embargo, en las generalidades en las que estos artículos e informes se basan, no se analizan las estrategias de inclusión y retención que las diferentes unidades académicas desarrollan e implementan en pos de contener a los estudiantes. En este sentido, y partiendo de entender a la lectura y a la escritura como prácticas sociales y comunicacionales fundamentales en la inclusión y contención de los jóvenes/adultos que ingresan a la universidad, es que nos proponemos reflexionar sobre la construcción social de sentido que estos estudiantes realizan (individual y colectivamente) a partir de las prácticas de lectura y escritura en los primeros años de los estudios superiores. El presente trabajo recupera la experiencia pedagógica que, como docentes de la cátedra del Taller de Lectura y Escritura I de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata, e investigadoras-becarias de la Universidad Nacional de La Plata y de la Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires venimos desarrollando. Asimismo, problematiza el modo en que se enseña la lecto-escritura en los primeros años de la universidad y cómo esto se articula y complementa con las estrategias de inclusión y retención que las diferentes unidades académicas contemplan y desarrollan.
Trabajo publicado en Giordano, Carlos José y Morandi, Glenda (comps.). Memorias de las 2º Jornadas sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública. La enseñanza universitaria a 100 años de la reforma: legados, transformaciones y compromisos. Universidad Nacional de La Plata: La Plata, 2019.
Presidencia
Materia
Educación
Lectura
Escritura
inclusión
Ingreso
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73306

id SEDICI_c0565488bdb1407f9cfe9740a39f49b5
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73306
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Enseñar lecto-escritura en el primer año de la universidadLópez, YeminaSeré, María FlorenciaUllman, Astrid LoreleiEducaciónLecturaEscriturainclusiónIngresoEn la actualidad, el ingreso y la permanencia de los estudiantes en los primeros años de la universidad son temas que interpelan y atañen a la comunidad académica en su totalidad. Cada año, al inicio del ciclo lectivo, diferentes medios analizan y cuestionan la gratuidad de la educación basándose en los índices de ingreso y egreso dentro de las diferentes facultades, y la permanencia de los jóvenes/adultos ingresantes. Sin embargo, en las generalidades en las que estos artículos e informes se basan, no se analizan las estrategias de inclusión y retención que las diferentes unidades académicas desarrollan e implementan en pos de contener a los estudiantes. En este sentido, y partiendo de entender a la lectura y a la escritura como prácticas sociales y comunicacionales fundamentales en la inclusión y contención de los jóvenes/adultos que ingresan a la universidad, es que nos proponemos reflexionar sobre la construcción social de sentido que estos estudiantes realizan (individual y colectivamente) a partir de las prácticas de lectura y escritura en los primeros años de los estudios superiores. El presente trabajo recupera la experiencia pedagógica que, como docentes de la cátedra del Taller de Lectura y Escritura I de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata, e investigadoras-becarias de la Universidad Nacional de La Plata y de la Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires venimos desarrollando. Asimismo, problematiza el modo en que se enseña la lecto-escritura en los primeros años de la universidad y cómo esto se articula y complementa con las estrategias de inclusión y retención que las diferentes unidades académicas contemplan y desarrollan.Trabajo publicado en Giordano, Carlos José y Morandi, Glenda (comps.). <i>Memorias de las 2º Jornadas sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública. La enseñanza universitaria a 100 años de la reforma: legados, transformaciones y compromisos</i>. Universidad Nacional de La Plata: La Plata, 2019.Presidencia2018-04-20info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1188-1198http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73306spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1796-6info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/79645info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:44:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73306Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:44:25.721SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Enseñar lecto-escritura en el primer año de la universidad
title Enseñar lecto-escritura en el primer año de la universidad
spellingShingle Enseñar lecto-escritura en el primer año de la universidad
López, Yemina
Educación
Lectura
Escritura
inclusión
Ingreso
title_short Enseñar lecto-escritura en el primer año de la universidad
title_full Enseñar lecto-escritura en el primer año de la universidad
title_fullStr Enseñar lecto-escritura en el primer año de la universidad
title_full_unstemmed Enseñar lecto-escritura en el primer año de la universidad
title_sort Enseñar lecto-escritura en el primer año de la universidad
dc.creator.none.fl_str_mv López, Yemina
Seré, María Florencia
Ullman, Astrid Lorelei
author López, Yemina
author_facet López, Yemina
Seré, María Florencia
Ullman, Astrid Lorelei
author_role author
author2 Seré, María Florencia
Ullman, Astrid Lorelei
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Lectura
Escritura
inclusión
Ingreso
topic Educación
Lectura
Escritura
inclusión
Ingreso
dc.description.none.fl_txt_mv En la actualidad, el ingreso y la permanencia de los estudiantes en los primeros años de la universidad son temas que interpelan y atañen a la comunidad académica en su totalidad. Cada año, al inicio del ciclo lectivo, diferentes medios analizan y cuestionan la gratuidad de la educación basándose en los índices de ingreso y egreso dentro de las diferentes facultades, y la permanencia de los jóvenes/adultos ingresantes. Sin embargo, en las generalidades en las que estos artículos e informes se basan, no se analizan las estrategias de inclusión y retención que las diferentes unidades académicas desarrollan e implementan en pos de contener a los estudiantes. En este sentido, y partiendo de entender a la lectura y a la escritura como prácticas sociales y comunicacionales fundamentales en la inclusión y contención de los jóvenes/adultos que ingresan a la universidad, es que nos proponemos reflexionar sobre la construcción social de sentido que estos estudiantes realizan (individual y colectivamente) a partir de las prácticas de lectura y escritura en los primeros años de los estudios superiores. El presente trabajo recupera la experiencia pedagógica que, como docentes de la cátedra del Taller de Lectura y Escritura I de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata, e investigadoras-becarias de la Universidad Nacional de La Plata y de la Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires venimos desarrollando. Asimismo, problematiza el modo en que se enseña la lecto-escritura en los primeros años de la universidad y cómo esto se articula y complementa con las estrategias de inclusión y retención que las diferentes unidades académicas contemplan y desarrollan.
Trabajo publicado en Giordano, Carlos José y Morandi, Glenda (comps.). <i>Memorias de las 2º Jornadas sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública. La enseñanza universitaria a 100 años de la reforma: legados, transformaciones y compromisos</i>. Universidad Nacional de La Plata: La Plata, 2019.
Presidencia
description En la actualidad, el ingreso y la permanencia de los estudiantes en los primeros años de la universidad son temas que interpelan y atañen a la comunidad académica en su totalidad. Cada año, al inicio del ciclo lectivo, diferentes medios analizan y cuestionan la gratuidad de la educación basándose en los índices de ingreso y egreso dentro de las diferentes facultades, y la permanencia de los jóvenes/adultos ingresantes. Sin embargo, en las generalidades en las que estos artículos e informes se basan, no se analizan las estrategias de inclusión y retención que las diferentes unidades académicas desarrollan e implementan en pos de contener a los estudiantes. En este sentido, y partiendo de entender a la lectura y a la escritura como prácticas sociales y comunicacionales fundamentales en la inclusión y contención de los jóvenes/adultos que ingresan a la universidad, es que nos proponemos reflexionar sobre la construcción social de sentido que estos estudiantes realizan (individual y colectivamente) a partir de las prácticas de lectura y escritura en los primeros años de los estudios superiores. El presente trabajo recupera la experiencia pedagógica que, como docentes de la cátedra del Taller de Lectura y Escritura I de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata, e investigadoras-becarias de la Universidad Nacional de La Plata y de la Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires venimos desarrollando. Asimismo, problematiza el modo en que se enseña la lecto-escritura en los primeros años de la universidad y cómo esto se articula y complementa con las estrategias de inclusión y retención que las diferentes unidades académicas contemplan y desarrollan.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-04-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73306
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73306
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1796-6
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/79645
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
1188-1198
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260315750793216
score 13.13397