Virtualización de una experiencia de lecto escritura en carreras de ingeniería
- Autores
- de la Barrera, Pablo Martin; Donolo, Pablo Daniel; Curti, Marcelo Roberto; Zárate, Dídimo R.
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La experiencia se desarrollada en la asignatura Auto- matización y Control (AyC) perteneciente al primer cuatrimestre del quinto año de la carrera de Ingeniería Química de la Facul- tad de Ingeniería (FI) de la UNRC. Esta asignatura tiene en pro- medio de 33 estudiantes por año, y asciende a 35 en los últimos 3 años.Los contenidos de esta asignatura se desarrollan en 2 clases semanales de 4 horas cada una. Las clases tienen una modalidad teórica, en una primera parte, para luego continuar con el prác- tico, que consiste en la resolución de problemas cerrados relacio- nados con el tema teórico antes expuesto.La evaluación de los contenidos desarrollados se realiza de tres modos complementarios: en forma permanente, durante el desarrollo de las clases; en forma escrita a través de la presenta- ción de informes sobre lo realizado en los trabajos prácticos de simulación (TPS) y laboratorio; y en forma escrita a través de la ejecución de tres exámenes parciales teórico-prácticos.Con la incorporación de docentes a la asignatura, en el año 2017, se pudieron abordar las dificultades detectadas en la redac- ción de informes de los TPS. Entre las principales dificultades de- tectadas en la redacción de informes se puede mencionar: la falta de una estructura clara, de coherencia en el texto y de síntesis (informes muy extensos, alrededor de 60 páginas). Además, no se observaban aspectos básicos relacionados a la elaboración de un informe técnico e incluso en algunos casos, la falta de estructura y coherencia llevaban a una mala interpretación, por parte del lector, de los resultados técnicos. Se advirtió también que esto po- dría deberse a que, desde la asignatura, no se daban pautas claras de formato, extensión y consignas para los estudiantes.La experiencia descripta en este trabajo intenta dar solucio- nes superadoras a los problemas observados en los informes de TPS. Ésta se desarrolló durante 2018-2019 en forma presencial y durante 2020 se comenzó el proceso de virtualización que final- mente terminó en 2021 con su implementación de forma 100% virtual.
Fil: de la Barrera, Pablo Martin. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados; Argentina
Fil: Donolo, Pablo Daniel. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados; Argentina
Fil: Curti, Marcelo Roberto. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados; Argentina
Fil: Zárate, Dídimo R.. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ingeniería. Departamento de Electricidad y Electrónica; Argentina - Materia
-
LECTURA
ESCRITURA
VIRTUALIZACIÓN
INGENIERÍA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/255579
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_250b03f6e8468f1f3138418701955271 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/255579 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Virtualización de una experiencia de lecto escritura en carreras de ingenieríade la Barrera, Pablo MartinDonolo, Pablo DanielCurti, Marcelo RobertoZárate, Dídimo R.LECTURAESCRITURAVIRTUALIZACIÓNINGENIERÍAhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5La experiencia se desarrollada en la asignatura Auto- matización y Control (AyC) perteneciente al primer cuatrimestre del quinto año de la carrera de Ingeniería Química de la Facul- tad de Ingeniería (FI) de la UNRC. Esta asignatura tiene en pro- medio de 33 estudiantes por año, y asciende a 35 en los últimos 3 años.Los contenidos de esta asignatura se desarrollan en 2 clases semanales de 4 horas cada una. Las clases tienen una modalidad teórica, en una primera parte, para luego continuar con el prác- tico, que consiste en la resolución de problemas cerrados relacio- nados con el tema teórico antes expuesto.La evaluación de los contenidos desarrollados se realiza de tres modos complementarios: en forma permanente, durante el desarrollo de las clases; en forma escrita a través de la presenta- ción de informes sobre lo realizado en los trabajos prácticos de simulación (TPS) y laboratorio; y en forma escrita a través de la ejecución de tres exámenes parciales teórico-prácticos.Con la incorporación de docentes a la asignatura, en el año 2017, se pudieron abordar las dificultades detectadas en la redac- ción de informes de los TPS. Entre las principales dificultades de- tectadas en la redacción de informes se puede mencionar: la falta de una estructura clara, de coherencia en el texto y de síntesis (informes muy extensos, alrededor de 60 páginas). Además, no se observaban aspectos básicos relacionados a la elaboración de un informe técnico e incluso en algunos casos, la falta de estructura y coherencia llevaban a una mala interpretación, por parte del lector, de los resultados técnicos. Se advirtió también que esto po- dría deberse a que, desde la asignatura, no se daban pautas claras de formato, extensión y consignas para los estudiantes.La experiencia descripta en este trabajo intenta dar solucio- nes superadoras a los problemas observados en los informes de TPS. Ésta se desarrolló durante 2018-2019 en forma presencial y durante 2020 se comenzó el proceso de virtualización que final- mente terminó en 2021 con su implementación de forma 100% virtual.Fil: de la Barrera, Pablo Martin. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados; ArgentinaFil: Donolo, Pablo Daniel. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados; ArgentinaFil: Curti, Marcelo Roberto. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados; ArgentinaFil: Zárate, Dídimo R.. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ingeniería. Departamento de Electricidad y Electrónica; ArgentinaUniRío EditoraVogliotti, AnaMontbrun, Lorena2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/255579de la Barrera, Pablo Martin; Donolo, Pablo Daniel; Curti, Marcelo Roberto; Zárate, Dídimo R.; Virtualización de una experiencia de lecto escritura en carreras de ingeniería; UniRío Editora; 1; 1; 2023; 260-264978-987-688-530-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unirioeditora.com.ar/wp-content/uploads/2023/06/978-987-688-530-0.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/255579instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:25.211CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Virtualización de una experiencia de lecto escritura en carreras de ingeniería |
title |
Virtualización de una experiencia de lecto escritura en carreras de ingeniería |
spellingShingle |
Virtualización de una experiencia de lecto escritura en carreras de ingeniería de la Barrera, Pablo Martin LECTURA ESCRITURA VIRTUALIZACIÓN INGENIERÍA |
title_short |
Virtualización de una experiencia de lecto escritura en carreras de ingeniería |
title_full |
Virtualización de una experiencia de lecto escritura en carreras de ingeniería |
title_fullStr |
Virtualización de una experiencia de lecto escritura en carreras de ingeniería |
title_full_unstemmed |
Virtualización de una experiencia de lecto escritura en carreras de ingeniería |
title_sort |
Virtualización de una experiencia de lecto escritura en carreras de ingeniería |
dc.creator.none.fl_str_mv |
de la Barrera, Pablo Martin Donolo, Pablo Daniel Curti, Marcelo Roberto Zárate, Dídimo R. |
author |
de la Barrera, Pablo Martin |
author_facet |
de la Barrera, Pablo Martin Donolo, Pablo Daniel Curti, Marcelo Roberto Zárate, Dídimo R. |
author_role |
author |
author2 |
Donolo, Pablo Daniel Curti, Marcelo Roberto Zárate, Dídimo R. |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Vogliotti, Ana Montbrun, Lorena |
dc.subject.none.fl_str_mv |
LECTURA ESCRITURA VIRTUALIZACIÓN INGENIERÍA |
topic |
LECTURA ESCRITURA VIRTUALIZACIÓN INGENIERÍA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La experiencia se desarrollada en la asignatura Auto- matización y Control (AyC) perteneciente al primer cuatrimestre del quinto año de la carrera de Ingeniería Química de la Facul- tad de Ingeniería (FI) de la UNRC. Esta asignatura tiene en pro- medio de 33 estudiantes por año, y asciende a 35 en los últimos 3 años.Los contenidos de esta asignatura se desarrollan en 2 clases semanales de 4 horas cada una. Las clases tienen una modalidad teórica, en una primera parte, para luego continuar con el prác- tico, que consiste en la resolución de problemas cerrados relacio- nados con el tema teórico antes expuesto.La evaluación de los contenidos desarrollados se realiza de tres modos complementarios: en forma permanente, durante el desarrollo de las clases; en forma escrita a través de la presenta- ción de informes sobre lo realizado en los trabajos prácticos de simulación (TPS) y laboratorio; y en forma escrita a través de la ejecución de tres exámenes parciales teórico-prácticos.Con la incorporación de docentes a la asignatura, en el año 2017, se pudieron abordar las dificultades detectadas en la redac- ción de informes de los TPS. Entre las principales dificultades de- tectadas en la redacción de informes se puede mencionar: la falta de una estructura clara, de coherencia en el texto y de síntesis (informes muy extensos, alrededor de 60 páginas). Además, no se observaban aspectos básicos relacionados a la elaboración de un informe técnico e incluso en algunos casos, la falta de estructura y coherencia llevaban a una mala interpretación, por parte del lector, de los resultados técnicos. Se advirtió también que esto po- dría deberse a que, desde la asignatura, no se daban pautas claras de formato, extensión y consignas para los estudiantes.La experiencia descripta en este trabajo intenta dar solucio- nes superadoras a los problemas observados en los informes de TPS. Ésta se desarrolló durante 2018-2019 en forma presencial y durante 2020 se comenzó el proceso de virtualización que final- mente terminó en 2021 con su implementación de forma 100% virtual. Fil: de la Barrera, Pablo Martin. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados; Argentina Fil: Donolo, Pablo Daniel. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados; Argentina Fil: Curti, Marcelo Roberto. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados; Argentina Fil: Zárate, Dídimo R.. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ingeniería. Departamento de Electricidad y Electrónica; Argentina |
description |
La experiencia se desarrollada en la asignatura Auto- matización y Control (AyC) perteneciente al primer cuatrimestre del quinto año de la carrera de Ingeniería Química de la Facul- tad de Ingeniería (FI) de la UNRC. Esta asignatura tiene en pro- medio de 33 estudiantes por año, y asciende a 35 en los últimos 3 años.Los contenidos de esta asignatura se desarrollan en 2 clases semanales de 4 horas cada una. Las clases tienen una modalidad teórica, en una primera parte, para luego continuar con el prác- tico, que consiste en la resolución de problemas cerrados relacio- nados con el tema teórico antes expuesto.La evaluación de los contenidos desarrollados se realiza de tres modos complementarios: en forma permanente, durante el desarrollo de las clases; en forma escrita a través de la presenta- ción de informes sobre lo realizado en los trabajos prácticos de simulación (TPS) y laboratorio; y en forma escrita a través de la ejecución de tres exámenes parciales teórico-prácticos.Con la incorporación de docentes a la asignatura, en el año 2017, se pudieron abordar las dificultades detectadas en la redac- ción de informes de los TPS. Entre las principales dificultades de- tectadas en la redacción de informes se puede mencionar: la falta de una estructura clara, de coherencia en el texto y de síntesis (informes muy extensos, alrededor de 60 páginas). Además, no se observaban aspectos básicos relacionados a la elaboración de un informe técnico e incluso en algunos casos, la falta de estructura y coherencia llevaban a una mala interpretación, por parte del lector, de los resultados técnicos. Se advirtió también que esto po- dría deberse a que, desde la asignatura, no se daban pautas claras de formato, extensión y consignas para los estudiantes.La experiencia descripta en este trabajo intenta dar solucio- nes superadoras a los problemas observados en los informes de TPS. Ésta se desarrolló durante 2018-2019 en forma presencial y durante 2020 se comenzó el proceso de virtualización que final- mente terminó en 2021 con su implementación de forma 100% virtual. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/255579 de la Barrera, Pablo Martin; Donolo, Pablo Daniel; Curti, Marcelo Roberto; Zárate, Dídimo R.; Virtualización de una experiencia de lecto escritura en carreras de ingeniería; UniRío Editora; 1; 1; 2023; 260-264 978-987-688-530-0 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/255579 |
identifier_str_mv |
de la Barrera, Pablo Martin; Donolo, Pablo Daniel; Curti, Marcelo Roberto; Zárate, Dídimo R.; Virtualización de una experiencia de lecto escritura en carreras de ingeniería; UniRío Editora; 1; 1; 2023; 260-264 978-987-688-530-0 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unirioeditora.com.ar/wp-content/uploads/2023/06/978-987-688-530-0.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
UniRío Editora |
publisher.none.fl_str_mv |
UniRío Editora |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269224081293312 |
score |
13.13397 |