Interculturalidad y etnocentrismo en la práctica periodística
- Autores
- Rodrigo Alsina, Miguel
- Año de publicación
- 2001
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Lo que he pretendido en este artículo es, en primer lugar, recordar las distintas formas de producción de conocimiento entre los científicos sociales y los periodistas. En segundo lugar, he puesto de manifiesto que los prejuicios y los estereotipos forman parte de nuestro sistema de creación de sentido. En tercer lugar, he apuntado a cuál es la función que cumplen y qué, de hecho, justifica su existencia. En cuarto lugar, he esbozado cómo se utilizan dichos prejuicios y estereotipos en nuestros procesos comunicativos. En quinto lugar, he querido aclarar que no todos los prejuicios y estereotipos son ¡guales. Finalmente, he querido recordar que no sólo los periodistas son responsables de las construcciones etnocéntricas que circulan en una cultura. En la sociedad hay distintas instituciones productoras de conocimiento que también deben hacer una autocrítica sobre el tipo de construcciones de la realidad que ofrecen y ayudan a legitimar. Sinceramente creo que sólo una autocrítica sincera da una cierta autoridad moral para ejercer la crítica de la actividad ajena.
Material digitalizado en SEDICI gracias a la colaboración del Ateneo Popular "Alejandro Korn".
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Periodismo
producción de conocimiento
científicos sociales
periodistas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162448
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_bf42bfbd66c88982685d66c5e8cf7e6d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162448 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Interculturalidad y etnocentrismo en la práctica periodísticaRodrigo Alsina, MiguelPeriodismoproducción de conocimientocientíficos socialesperiodistasLo que he pretendido en este artículo es, en primer lugar, recordar las distintas formas de producción de conocimiento entre los científicos sociales y los periodistas. En segundo lugar, he puesto de manifiesto que los prejuicios y los estereotipos forman parte de nuestro sistema de creación de sentido. En tercer lugar, he apuntado a cuál es la función que cumplen y qué, de hecho, justifica su existencia. En cuarto lugar, he esbozado cómo se utilizan dichos prejuicios y estereotipos en nuestros procesos comunicativos. En quinto lugar, he querido aclarar que no todos los prejuicios y estereotipos son ¡guales. Finalmente, he querido recordar que no sólo los periodistas son responsables de las construcciones etnocéntricas que circulan en una cultura. En la sociedad hay distintas instituciones productoras de conocimiento que también deben hacer una autocrítica sobre el tipo de construcciones de la realidad que ofrecen y ayudan a legitimar. Sinceramente creo que sólo una autocrítica sincera da una cierta autoridad moral para ejercer la crítica de la actividad ajena.Material digitalizado en SEDICI gracias a la colaboración del Ateneo Popular "Alejandro Korn".Facultad de Periodismo y Comunicación Social2001info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf10-17http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162448spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:34:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162448Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:34:32.17SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Interculturalidad y etnocentrismo en la práctica periodística |
title |
Interculturalidad y etnocentrismo en la práctica periodística |
spellingShingle |
Interculturalidad y etnocentrismo en la práctica periodística Rodrigo Alsina, Miguel Periodismo producción de conocimiento científicos sociales periodistas |
title_short |
Interculturalidad y etnocentrismo en la práctica periodística |
title_full |
Interculturalidad y etnocentrismo en la práctica periodística |
title_fullStr |
Interculturalidad y etnocentrismo en la práctica periodística |
title_full_unstemmed |
Interculturalidad y etnocentrismo en la práctica periodística |
title_sort |
Interculturalidad y etnocentrismo en la práctica periodística |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodrigo Alsina, Miguel |
author |
Rodrigo Alsina, Miguel |
author_facet |
Rodrigo Alsina, Miguel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Periodismo producción de conocimiento científicos sociales periodistas |
topic |
Periodismo producción de conocimiento científicos sociales periodistas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Lo que he pretendido en este artículo es, en primer lugar, recordar las distintas formas de producción de conocimiento entre los científicos sociales y los periodistas. En segundo lugar, he puesto de manifiesto que los prejuicios y los estereotipos forman parte de nuestro sistema de creación de sentido. En tercer lugar, he apuntado a cuál es la función que cumplen y qué, de hecho, justifica su existencia. En cuarto lugar, he esbozado cómo se utilizan dichos prejuicios y estereotipos en nuestros procesos comunicativos. En quinto lugar, he querido aclarar que no todos los prejuicios y estereotipos son ¡guales. Finalmente, he querido recordar que no sólo los periodistas son responsables de las construcciones etnocéntricas que circulan en una cultura. En la sociedad hay distintas instituciones productoras de conocimiento que también deben hacer una autocrítica sobre el tipo de construcciones de la realidad que ofrecen y ayudan a legitimar. Sinceramente creo que sólo una autocrítica sincera da una cierta autoridad moral para ejercer la crítica de la actividad ajena. Material digitalizado en SEDICI gracias a la colaboración del Ateneo Popular "Alejandro Korn". Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
Lo que he pretendido en este artículo es, en primer lugar, recordar las distintas formas de producción de conocimiento entre los científicos sociales y los periodistas. En segundo lugar, he puesto de manifiesto que los prejuicios y los estereotipos forman parte de nuestro sistema de creación de sentido. En tercer lugar, he apuntado a cuál es la función que cumplen y qué, de hecho, justifica su existencia. En cuarto lugar, he esbozado cómo se utilizan dichos prejuicios y estereotipos en nuestros procesos comunicativos. En quinto lugar, he querido aclarar que no todos los prejuicios y estereotipos son ¡guales. Finalmente, he querido recordar que no sólo los periodistas son responsables de las construcciones etnocéntricas que circulan en una cultura. En la sociedad hay distintas instituciones productoras de conocimiento que también deben hacer una autocrítica sobre el tipo de construcciones de la realidad que ofrecen y ayudan a legitimar. Sinceramente creo que sólo una autocrítica sincera da una cierta autoridad moral para ejercer la crítica de la actividad ajena. |
publishDate |
2001 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2001 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162448 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162448 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 10-17 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064372860846080 |
score |
13.22299 |