Aportaciones teóricas en torno al concepto de periodismo especializado

Autores
Mercado Sáez, María Teresa
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La disciplina Periodismo Especializado (PE) está inmersa en un debate teórico en España. Siguiendo los criterios de algunos de los autores, no es fácil encontrar contenidos periodísticos que puedan ser considerados especializados, ni siquiera en prensa escrita. Considerando el ámbito de aplicación del PE más allá de las áreas vinculadas a los conocimientos científicos, afirmamos que es el tipo de contenido, el área de especialización, el que determina el grado de formación teórica y metodológica que necesita el periodista para convertirse en un profesional cualificado capaz de informar con rigor y ayudar a la comprensión de la sociedad en la que se insertan los medios, teniendo en cuenta que conforme aumenta la especificidad y disminuye la universalidad, aparece una mayor especialización. De ahí que las especializaciones informativas más seguidas por el público sean las menos especializadas. El Periodismo Especializado presenta los múltiples ámbitos temáticos que configuran la realidad objeto de tratamiento periodístico por parte de profesionales cualificados en dos niveles de especialización distintos, capaces de satisfacer a los usuarios en sus demandas de entretenimiento, por un lado, y de profundización en el saber, por otro, sea cual sea el soporte elegido para su difusión.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Periodismo
Comunicación Social
España
periodismo especializado
conocimiento científico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/29897

id SEDICI_0acba49e0761562af53010d7b2e8c16b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/29897
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Aportaciones teóricas en torno al concepto de periodismo especializadoMercado Sáez, María TeresaPeriodismoComunicación SocialEspañaperiodismo especializadoconocimiento científicoLa disciplina Periodismo Especializado (PE) está inmersa en un debate teórico en España. Siguiendo los criterios de algunos de los autores, no es fácil encontrar contenidos periodísticos que puedan ser considerados especializados, ni siquiera en prensa escrita. Considerando el ámbito de aplicación del PE más allá de las áreas vinculadas a los conocimientos científicos, afirmamos que es el tipo de contenido, el área de especialización, el que determina el grado de formación teórica y metodológica que necesita el periodista para convertirse en un profesional cualificado capaz de informar con rigor y ayudar a la comprensión de la sociedad en la que se insertan los medios, teniendo en cuenta que conforme aumenta la especificidad y disminuye la universalidad, aparece una mayor especialización. De ahí que las especializaciones informativas más seguidas por el público sean las menos especializadas. El Periodismo Especializado presenta los múltiples ámbitos temáticos que configuran la realidad objeto de tratamiento periodístico por parte de profesionales cualificados en dos niveles de especialización distintos, capaces de satisfacer a los usuarios en sus demandas de entretenimiento, por un lado, y de profundización en el saber, por otro, sea cual sea el soporte elegido para su difusión.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2006info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29897spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/147info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/33886info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:40:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/29897Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:40:48.148SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aportaciones teóricas en torno al concepto de periodismo especializado
title Aportaciones teóricas en torno al concepto de periodismo especializado
spellingShingle Aportaciones teóricas en torno al concepto de periodismo especializado
Mercado Sáez, María Teresa
Periodismo
Comunicación Social
España
periodismo especializado
conocimiento científico
title_short Aportaciones teóricas en torno al concepto de periodismo especializado
title_full Aportaciones teóricas en torno al concepto de periodismo especializado
title_fullStr Aportaciones teóricas en torno al concepto de periodismo especializado
title_full_unstemmed Aportaciones teóricas en torno al concepto de periodismo especializado
title_sort Aportaciones teóricas en torno al concepto de periodismo especializado
dc.creator.none.fl_str_mv Mercado Sáez, María Teresa
author Mercado Sáez, María Teresa
author_facet Mercado Sáez, María Teresa
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Periodismo
Comunicación Social
España
periodismo especializado
conocimiento científico
topic Periodismo
Comunicación Social
España
periodismo especializado
conocimiento científico
dc.description.none.fl_txt_mv La disciplina Periodismo Especializado (PE) está inmersa en un debate teórico en España. Siguiendo los criterios de algunos de los autores, no es fácil encontrar contenidos periodísticos que puedan ser considerados especializados, ni siquiera en prensa escrita. Considerando el ámbito de aplicación del PE más allá de las áreas vinculadas a los conocimientos científicos, afirmamos que es el tipo de contenido, el área de especialización, el que determina el grado de formación teórica y metodológica que necesita el periodista para convertirse en un profesional cualificado capaz de informar con rigor y ayudar a la comprensión de la sociedad en la que se insertan los medios, teniendo en cuenta que conforme aumenta la especificidad y disminuye la universalidad, aparece una mayor especialización. De ahí que las especializaciones informativas más seguidas por el público sean las menos especializadas. El Periodismo Especializado presenta los múltiples ámbitos temáticos que configuran la realidad objeto de tratamiento periodístico por parte de profesionales cualificados en dos niveles de especialización distintos, capaces de satisfacer a los usuarios en sus demandas de entretenimiento, por un lado, y de profundización en el saber, por otro, sea cual sea el soporte elegido para su difusión.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description La disciplina Periodismo Especializado (PE) está inmersa en un debate teórico en España. Siguiendo los criterios de algunos de los autores, no es fácil encontrar contenidos periodísticos que puedan ser considerados especializados, ni siquiera en prensa escrita. Considerando el ámbito de aplicación del PE más allá de las áreas vinculadas a los conocimientos científicos, afirmamos que es el tipo de contenido, el área de especialización, el que determina el grado de formación teórica y metodológica que necesita el periodista para convertirse en un profesional cualificado capaz de informar con rigor y ayudar a la comprensión de la sociedad en la que se insertan los medios, teniendo en cuenta que conforme aumenta la especificidad y disminuye la universalidad, aparece una mayor especialización. De ahí que las especializaciones informativas más seguidas por el público sean las menos especializadas. El Periodismo Especializado presenta los múltiples ámbitos temáticos que configuran la realidad objeto de tratamiento periodístico por parte de profesionales cualificados en dos niveles de especialización distintos, capaces de satisfacer a los usuarios en sus demandas de entretenimiento, por un lado, y de profundización en el saber, por otro, sea cual sea el soporte elegido para su difusión.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29897
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29897
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/147
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/33886
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532096622034944
score 13.001348