Saber entre todos: desafíos de las rutinas periodísticas para la comunicación pública de la ciencia
- Autores
- Córdoba, María Liliana; Morales, Susana M.
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La ponencia que aquí se presenta, recupera el proceso de investigación sobre las dificultades que enfrentan los periodistas a la hora de poder incorporar el conocimiento producido en la universidad, así como la opinión cualificada de sus expertos en las dinámicas de producción informativa, desarrollado en el marco del programa Saber entre todos. Este Programa, que se propuso fortalecer el carácter público del conocimiento producido en nuestra universidad mediante políticas universitarias de comunicación, trabajó sobre en el relevamiento y sistematización de investigaciones de diferentes temáticas escasamente tratadas por los medios cordobeses, junto con un las demandas de información por parte de diversos actores sociales: en particular, se trabajó con los productores de información de los medios masivos de la ciudad de Córdoba (audiovisuales y gráficos; públicos y privados), ya que en diferentes espacios de trabajo en conjunto y en investigaciones de nuestro programa, se hizo evidente la dificultad que enfrentan los periodistas a la hora de poder incorporar el conocimiento producido en la universidad, así como la opinión cualificada de sus expertos en las dinámicas de producción informativa. La escasez de recursos a la hora de producir, las dinámicas con tiempos cortos, la circularidad de la agenda mediática, entre otras, eran señalados como condicionantes que impiden la incorporación de nuevos temas, perspectivas y voces en la agenda informativa. A partir del abordaje de las definiciones de los periodistas sobre los medios y sus públicos, las dinámicas de trabajo, el tipo de relación que establecen con distintos tipos de fuentes, las dificultades en la producción de información, las experiencias, valoraciones y expectativas sobre la UNC a la hora de producir información, proponemos un conjunto de desafíos para que las universidades públicas puedan ser reconocidas no sólo como productoras de conocimientos relevantes y pertinentes, sino además aportar a la calidad de la información en los medios y por lo tanto, al debate público.
Eje 6: Medios y prácticas periodísticas
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación
periodistas
Noticias
producción científica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70656
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_98c732e8fb2e3e0b49a79a8a47bff197 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70656 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Saber entre todos: desafíos de las rutinas periodísticas para la comunicación pública de la cienciaCórdoba, María LilianaMorales, Susana M.ComunicaciónperiodistasNoticiasproducción científicaLa ponencia que aquí se presenta, recupera el proceso de investigación sobre las dificultades que enfrentan los periodistas a la hora de poder incorporar el conocimiento producido en la universidad, así como la opinión cualificada de sus expertos en las dinámicas de producción informativa, desarrollado en el marco del programa Saber entre todos. Este Programa, que se propuso fortalecer el carácter público del conocimiento producido en nuestra universidad mediante políticas universitarias de comunicación, trabajó sobre en el relevamiento y sistematización de investigaciones de diferentes temáticas escasamente tratadas por los medios cordobeses, junto con un las demandas de información por parte de diversos actores sociales: en particular, se trabajó con los productores de información de los medios masivos de la ciudad de Córdoba (audiovisuales y gráficos; públicos y privados), ya que en diferentes espacios de trabajo en conjunto y en investigaciones de nuestro programa, se hizo evidente la dificultad que enfrentan los periodistas a la hora de poder incorporar el conocimiento producido en la universidad, así como la opinión cualificada de sus expertos en las dinámicas de producción informativa. La escasez de recursos a la hora de producir, las dinámicas con tiempos cortos, la circularidad de la agenda mediática, entre otras, eran señalados como condicionantes que impiden la incorporación de nuevos temas, perspectivas y voces en la agenda informativa. A partir del abordaje de las definiciones de los periodistas sobre los medios y sus públicos, las dinámicas de trabajo, el tipo de relación que establecen con distintos tipos de fuentes, las dificultades en la producción de información, las experiencias, valoraciones y expectativas sobre la UNC a la hora de producir información, proponemos un conjunto de desafíos para que las universidades públicas puedan ser reconocidas no sólo como productoras de conocimientos relevantes y pertinentes, sino además aportar a la calidad de la información en los medios y por lo tanto, al debate público.Eje 6: Medios y prácticas periodísticasFacultad de Periodismo y Comunicación Social2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70656spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/3722/3107info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:43:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70656Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:43:20.817SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Saber entre todos: desafíos de las rutinas periodísticas para la comunicación pública de la ciencia |
title |
Saber entre todos: desafíos de las rutinas periodísticas para la comunicación pública de la ciencia |
spellingShingle |
Saber entre todos: desafíos de las rutinas periodísticas para la comunicación pública de la ciencia Córdoba, María Liliana Comunicación periodistas Noticias producción científica |
title_short |
Saber entre todos: desafíos de las rutinas periodísticas para la comunicación pública de la ciencia |
title_full |
Saber entre todos: desafíos de las rutinas periodísticas para la comunicación pública de la ciencia |
title_fullStr |
Saber entre todos: desafíos de las rutinas periodísticas para la comunicación pública de la ciencia |
title_full_unstemmed |
Saber entre todos: desafíos de las rutinas periodísticas para la comunicación pública de la ciencia |
title_sort |
Saber entre todos: desafíos de las rutinas periodísticas para la comunicación pública de la ciencia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Córdoba, María Liliana Morales, Susana M. |
author |
Córdoba, María Liliana |
author_facet |
Córdoba, María Liliana Morales, Susana M. |
author_role |
author |
author2 |
Morales, Susana M. |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación periodistas Noticias producción científica |
topic |
Comunicación periodistas Noticias producción científica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La ponencia que aquí se presenta, recupera el proceso de investigación sobre las dificultades que enfrentan los periodistas a la hora de poder incorporar el conocimiento producido en la universidad, así como la opinión cualificada de sus expertos en las dinámicas de producción informativa, desarrollado en el marco del programa Saber entre todos. Este Programa, que se propuso fortalecer el carácter público del conocimiento producido en nuestra universidad mediante políticas universitarias de comunicación, trabajó sobre en el relevamiento y sistematización de investigaciones de diferentes temáticas escasamente tratadas por los medios cordobeses, junto con un las demandas de información por parte de diversos actores sociales: en particular, se trabajó con los productores de información de los medios masivos de la ciudad de Córdoba (audiovisuales y gráficos; públicos y privados), ya que en diferentes espacios de trabajo en conjunto y en investigaciones de nuestro programa, se hizo evidente la dificultad que enfrentan los periodistas a la hora de poder incorporar el conocimiento producido en la universidad, así como la opinión cualificada de sus expertos en las dinámicas de producción informativa. La escasez de recursos a la hora de producir, las dinámicas con tiempos cortos, la circularidad de la agenda mediática, entre otras, eran señalados como condicionantes que impiden la incorporación de nuevos temas, perspectivas y voces en la agenda informativa. A partir del abordaje de las definiciones de los periodistas sobre los medios y sus públicos, las dinámicas de trabajo, el tipo de relación que establecen con distintos tipos de fuentes, las dificultades en la producción de información, las experiencias, valoraciones y expectativas sobre la UNC a la hora de producir información, proponemos un conjunto de desafíos para que las universidades públicas puedan ser reconocidas no sólo como productoras de conocimientos relevantes y pertinentes, sino además aportar a la calidad de la información en los medios y por lo tanto, al debate público. Eje 6: Medios y prácticas periodísticas Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
La ponencia que aquí se presenta, recupera el proceso de investigación sobre las dificultades que enfrentan los periodistas a la hora de poder incorporar el conocimiento producido en la universidad, así como la opinión cualificada de sus expertos en las dinámicas de producción informativa, desarrollado en el marco del programa Saber entre todos. Este Programa, que se propuso fortalecer el carácter público del conocimiento producido en nuestra universidad mediante políticas universitarias de comunicación, trabajó sobre en el relevamiento y sistematización de investigaciones de diferentes temáticas escasamente tratadas por los medios cordobeses, junto con un las demandas de información por parte de diversos actores sociales: en particular, se trabajó con los productores de información de los medios masivos de la ciudad de Córdoba (audiovisuales y gráficos; públicos y privados), ya que en diferentes espacios de trabajo en conjunto y en investigaciones de nuestro programa, se hizo evidente la dificultad que enfrentan los periodistas a la hora de poder incorporar el conocimiento producido en la universidad, así como la opinión cualificada de sus expertos en las dinámicas de producción informativa. La escasez de recursos a la hora de producir, las dinámicas con tiempos cortos, la circularidad de la agenda mediática, entre otras, eran señalados como condicionantes que impiden la incorporación de nuevos temas, perspectivas y voces en la agenda informativa. A partir del abordaje de las definiciones de los periodistas sobre los medios y sus públicos, las dinámicas de trabajo, el tipo de relación que establecen con distintos tipos de fuentes, las dificultades en la producción de información, las experiencias, valoraciones y expectativas sobre la UNC a la hora de producir información, proponemos un conjunto de desafíos para que las universidades públicas puedan ser reconocidas no sólo como productoras de conocimientos relevantes y pertinentes, sino además aportar a la calidad de la información en los medios y por lo tanto, al debate público. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70656 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70656 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/3722/3107 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260304598138880 |
score |
13.13397 |