Escenarios que desafían las prácticas profesionales

Autores
Martin, María Mercedes; Villa, Alicia Inés
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El campo profesional es un escenario complejo, nos proponemos desde la cátedra reproducir esta complejidad construyendo un espacio de integración de conocimientos y de acercamiento a las incumbencias y prácticas profesionales dentro de la formación básica de la Carrera de Ciencias de la Educación, privilegiando la complejidad que implican los elementos que convergen en la teoría y prácticas educativas, brindando un enfoque pluridimensional para construir un tipo de andamiaje que permita la articulación dialéctica entre: los saberes previos, las prácticas profesionales, las problemáticas propias del campo profesional y los saberes a adquirir para interpelar los campos profesionales. Entre otras iniciativas, la inclusión planificada de ambientes digitales en las propuestas se propone abrir ante los/as estudiantes, nuevos caminos y perspectivas como “herramientas cognitivas (mindtools) para comprometer y favorecer el pensamiento complejo en los alumnos” Jonassen (1996). A la luz de un nuevo “saber” generado desde el lugar de la interrogación a las prácticas, es necesario que los/as estudiantes puedan transferir sus aprendizajes a un contexto profesional y nos proponemos facilitar este pasaje.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Ciencias de la Educación
práctica profesional
inclusión planificada
ambientes digitales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182351

id SEDICI_bd8a5dd3a16a027ef8ff204cd42379c1
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182351
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Escenarios que desafían las prácticas profesionalesMartin, María MercedesVilla, Alicia InésCiencias de la Educaciónpráctica profesionalinclusión planificadaambientes digitalesEl campo profesional es un escenario complejo, nos proponemos desde la cátedra reproducir esta complejidad construyendo un espacio de integración de conocimientos y de acercamiento a las incumbencias y prácticas profesionales dentro de la formación básica de la Carrera de Ciencias de la Educación, privilegiando la complejidad que implican los elementos que convergen en la teoría y prácticas educativas, brindando un enfoque pluridimensional para construir un tipo de andamiaje que permita la articulación dialéctica entre: los saberes previos, las prácticas profesionales, las problemáticas propias del campo profesional y los saberes a adquirir para interpelar los campos profesionales. Entre otras iniciativas, la inclusión planificada de ambientes digitales en las propuestas se propone abrir ante los/as estudiantes, nuevos caminos y perspectivas como “herramientas cognitivas (mindtools) para comprometer y favorecer el pensamiento complejo en los alumnos” Jonassen (1996). A la luz de un nuevo “saber” generado desde el lugar de la interrogación a las prácticas, es necesario que los/as estudiantes puedan transferir sus aprendizajes a un contexto profesional y nos proponemos facilitar este pasaje.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2025info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf78-88http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182351spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2543-5info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/182259info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:49:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182351Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:49:48.939SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Escenarios que desafían las prácticas profesionales
title Escenarios que desafían las prácticas profesionales
spellingShingle Escenarios que desafían las prácticas profesionales
Martin, María Mercedes
Ciencias de la Educación
práctica profesional
inclusión planificada
ambientes digitales
title_short Escenarios que desafían las prácticas profesionales
title_full Escenarios que desafían las prácticas profesionales
title_fullStr Escenarios que desafían las prácticas profesionales
title_full_unstemmed Escenarios que desafían las prácticas profesionales
title_sort Escenarios que desafían las prácticas profesionales
dc.creator.none.fl_str_mv Martin, María Mercedes
Villa, Alicia Inés
author Martin, María Mercedes
author_facet Martin, María Mercedes
Villa, Alicia Inés
author_role author
author2 Villa, Alicia Inés
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias de la Educación
práctica profesional
inclusión planificada
ambientes digitales
topic Ciencias de la Educación
práctica profesional
inclusión planificada
ambientes digitales
dc.description.none.fl_txt_mv El campo profesional es un escenario complejo, nos proponemos desde la cátedra reproducir esta complejidad construyendo un espacio de integración de conocimientos y de acercamiento a las incumbencias y prácticas profesionales dentro de la formación básica de la Carrera de Ciencias de la Educación, privilegiando la complejidad que implican los elementos que convergen en la teoría y prácticas educativas, brindando un enfoque pluridimensional para construir un tipo de andamiaje que permita la articulación dialéctica entre: los saberes previos, las prácticas profesionales, las problemáticas propias del campo profesional y los saberes a adquirir para interpelar los campos profesionales. Entre otras iniciativas, la inclusión planificada de ambientes digitales en las propuestas se propone abrir ante los/as estudiantes, nuevos caminos y perspectivas como “herramientas cognitivas (mindtools) para comprometer y favorecer el pensamiento complejo en los alumnos” Jonassen (1996). A la luz de un nuevo “saber” generado desde el lugar de la interrogación a las prácticas, es necesario que los/as estudiantes puedan transferir sus aprendizajes a un contexto profesional y nos proponemos facilitar este pasaje.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El campo profesional es un escenario complejo, nos proponemos desde la cátedra reproducir esta complejidad construyendo un espacio de integración de conocimientos y de acercamiento a las incumbencias y prácticas profesionales dentro de la formación básica de la Carrera de Ciencias de la Educación, privilegiando la complejidad que implican los elementos que convergen en la teoría y prácticas educativas, brindando un enfoque pluridimensional para construir un tipo de andamiaje que permita la articulación dialéctica entre: los saberes previos, las prácticas profesionales, las problemáticas propias del campo profesional y los saberes a adquirir para interpelar los campos profesionales. Entre otras iniciativas, la inclusión planificada de ambientes digitales en las propuestas se propone abrir ante los/as estudiantes, nuevos caminos y perspectivas como “herramientas cognitivas (mindtools) para comprometer y favorecer el pensamiento complejo en los alumnos” Jonassen (1996). A la luz de un nuevo “saber” generado desde el lugar de la interrogación a las prácticas, es necesario que los/as estudiantes puedan transferir sus aprendizajes a un contexto profesional y nos proponemos facilitar este pasaje.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182351
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182351
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2543-5
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/182259
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
78-88
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616358113837056
score 13.070432