Los juicios profesionales en la formación inicial/práctica de las/los profesionales en Ciencias de la Educación
- Autores
- Villa, Alicia Inés; Barletta, Cesar Martín; Martín, María Mercedes; Pedersoli, Constanza
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el proyecto "Campo profesional de las Ciencias de la Educación: condiciones de trabajo e inserción profesional" afirmábamos que la restauración de la matriz estado céntrica en materia de políticas educativas desde el 2003 al 2019 en Argentina, impuso una reconfiguración del campo profesional de las Ciencias de la Educación que tuvo, como consecuencia, la multiplicación de puestos de trabajo para los/as profesionales. En dicho proyecto observamos el surgimiento de nuevos ámbitos laborales para los/as profesionales de las Ciencias de la Educación (PCE) en espacios de desarrollo de políticas socioeducativas, de promoción y protección de derechos (con la creación de los Centros de Actividades Infantiles y Juveniles, programas como ENVION; Ellas Hacen, el Plan Fines 1 y 2, entre otras políticas) en programas de popularización de la ciencia, en programas masivos de capacitación para educadores (como el Plan Nacional de Formación Docente, o la Capacitación para Trabajadores de Niñez, Plan Conectar Igualdad, Capacitación docente para la ESI) Dado esta ampliación, nos interrogamos constantemente, en qué medida la formación de los/as PCE estaba incorporando estos cambios y si las prácticas profesionalizantes de la formación inicial centradas casi exclusivamente en la enseñanza no estaba lejos de poder formar disposiciones hacia la profesión, en la heterogeneidad de ámbitos laborales, de estrategias y prácticas que se necesitan desarrollar. Observamos que nuevos formatos y modalidades educativas se desarrollaron interpelando las formas clásicas de transmisión de saberes y las prácticas profesionales centradas en la enseñanza o en diferentes funciones del sistema escolar. Así surge el proyecto, en el que se inscribe esta ponencia. Se propone observar cómo conviven estos nuevos escenarios laborales con los tradicionales (Villa, Martín, Pederzoli, 2009) de las ciencias de la educación. Entre otras preguntas de investigación, nos interrogamos sobre qué saberes del trabajo y saberes de la experiencia se integran en la formación inicial de Profesores/as y en Ciencias de la Educación y en que medida, el acercamiento al campo profesional, en asignaturas de Práctica Profesional permite comenzar a construir posicionamientos profesionales que coadyuven a la formación de "juicios profesionales" (Resumen parcial)
Fil: Villa, Alicia Inés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Barletta, Cesar Martín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Martín, María Mercedes. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Pedersoli, Constanza. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- I Jornadas Nacionales de Investigación y Formación Docente en Argentina; Problemas y metodologías de estudio en la consolidación del campo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, 30 de junio-1 julio de 2022
- Materia
-
Educación
Formación
Prácticas profesionales
Juicios profesionales
Ciencias de la Educación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15131
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_bc257f2519dc616030500c2d04f7344e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15131 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Los juicios profesionales en la formación inicial/práctica de las/los profesionales en Ciencias de la EducaciónVilla, Alicia InésBarletta, Cesar MartínMartín, María MercedesPedersoli, ConstanzaEducaciónFormaciónPrácticas profesionalesJuicios profesionalesCiencias de la EducaciónEn el proyecto "Campo profesional de las Ciencias de la Educación: condiciones de trabajo e inserción profesional" afirmábamos que la restauración de la matriz estado céntrica en materia de políticas educativas desde el 2003 al 2019 en Argentina, impuso una reconfiguración del campo profesional de las Ciencias de la Educación que tuvo, como consecuencia, la multiplicación de puestos de trabajo para los/as profesionales. En dicho proyecto observamos el surgimiento de nuevos ámbitos laborales para los/as profesionales de las Ciencias de la Educación (PCE) en espacios de desarrollo de políticas socioeducativas, de promoción y protección de derechos (con la creación de los Centros de Actividades Infantiles y Juveniles, programas como ENVION; Ellas Hacen, el Plan Fines 1 y 2, entre otras políticas) en programas de popularización de la ciencia, en programas masivos de capacitación para educadores (como el Plan Nacional de Formación Docente, o la Capacitación para Trabajadores de Niñez, Plan Conectar Igualdad, Capacitación docente para la ESI) Dado esta ampliación, nos interrogamos constantemente, en qué medida la formación de los/as PCE estaba incorporando estos cambios y si las prácticas profesionalizantes de la formación inicial centradas casi exclusivamente en la enseñanza no estaba lejos de poder formar disposiciones hacia la profesión, en la heterogeneidad de ámbitos laborales, de estrategias y prácticas que se necesitan desarrollar. Observamos que nuevos formatos y modalidades educativas se desarrollaron interpelando las formas clásicas de transmisión de saberes y las prácticas profesionales centradas en la enseñanza o en diferentes funciones del sistema escolar. Así surge el proyecto, en el que se inscribe esta ponencia. Se propone observar cómo conviven estos nuevos escenarios laborales con los tradicionales (Villa, Martín, Pederzoli, 2009) de las ciencias de la educación. Entre otras preguntas de investigación, nos interrogamos sobre qué saberes del trabajo y saberes de la experiencia se integran en la formación inicial de Profesores/as y en Ciencias de la Educación y en que medida, el acercamiento al campo profesional, en asignaturas de Práctica Profesional permite comenzar a construir posicionamientos profesionales que coadyuven a la formación de "juicios profesionales" (Resumen parcial)Fil: Villa, Alicia Inés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Barletta, Cesar Martín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Martín, María Mercedes. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Pedersoli, Constanza. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15131/ev.15131.pdfI Jornadas Nacionales de Investigación y Formación Docente en Argentina; Problemas y metodologías de estudio en la consolidación del campo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, 30 de junio-1 julio de 2022reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:08:35Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15131Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:08:35.961Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los juicios profesionales en la formación inicial/práctica de las/los profesionales en Ciencias de la Educación |
title |
Los juicios profesionales en la formación inicial/práctica de las/los profesionales en Ciencias de la Educación |
spellingShingle |
Los juicios profesionales en la formación inicial/práctica de las/los profesionales en Ciencias de la Educación Villa, Alicia Inés Educación Formación Prácticas profesionales Juicios profesionales Ciencias de la Educación |
title_short |
Los juicios profesionales en la formación inicial/práctica de las/los profesionales en Ciencias de la Educación |
title_full |
Los juicios profesionales en la formación inicial/práctica de las/los profesionales en Ciencias de la Educación |
title_fullStr |
Los juicios profesionales en la formación inicial/práctica de las/los profesionales en Ciencias de la Educación |
title_full_unstemmed |
Los juicios profesionales en la formación inicial/práctica de las/los profesionales en Ciencias de la Educación |
title_sort |
Los juicios profesionales en la formación inicial/práctica de las/los profesionales en Ciencias de la Educación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Villa, Alicia Inés Barletta, Cesar Martín Martín, María Mercedes Pedersoli, Constanza |
author |
Villa, Alicia Inés |
author_facet |
Villa, Alicia Inés Barletta, Cesar Martín Martín, María Mercedes Pedersoli, Constanza |
author_role |
author |
author2 |
Barletta, Cesar Martín Martín, María Mercedes Pedersoli, Constanza |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Formación Prácticas profesionales Juicios profesionales Ciencias de la Educación |
topic |
Educación Formación Prácticas profesionales Juicios profesionales Ciencias de la Educación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el proyecto "Campo profesional de las Ciencias de la Educación: condiciones de trabajo e inserción profesional" afirmábamos que la restauración de la matriz estado céntrica en materia de políticas educativas desde el 2003 al 2019 en Argentina, impuso una reconfiguración del campo profesional de las Ciencias de la Educación que tuvo, como consecuencia, la multiplicación de puestos de trabajo para los/as profesionales. En dicho proyecto observamos el surgimiento de nuevos ámbitos laborales para los/as profesionales de las Ciencias de la Educación (PCE) en espacios de desarrollo de políticas socioeducativas, de promoción y protección de derechos (con la creación de los Centros de Actividades Infantiles y Juveniles, programas como ENVION; Ellas Hacen, el Plan Fines 1 y 2, entre otras políticas) en programas de popularización de la ciencia, en programas masivos de capacitación para educadores (como el Plan Nacional de Formación Docente, o la Capacitación para Trabajadores de Niñez, Plan Conectar Igualdad, Capacitación docente para la ESI) Dado esta ampliación, nos interrogamos constantemente, en qué medida la formación de los/as PCE estaba incorporando estos cambios y si las prácticas profesionalizantes de la formación inicial centradas casi exclusivamente en la enseñanza no estaba lejos de poder formar disposiciones hacia la profesión, en la heterogeneidad de ámbitos laborales, de estrategias y prácticas que se necesitan desarrollar. Observamos que nuevos formatos y modalidades educativas se desarrollaron interpelando las formas clásicas de transmisión de saberes y las prácticas profesionales centradas en la enseñanza o en diferentes funciones del sistema escolar. Así surge el proyecto, en el que se inscribe esta ponencia. Se propone observar cómo conviven estos nuevos escenarios laborales con los tradicionales (Villa, Martín, Pederzoli, 2009) de las ciencias de la educación. Entre otras preguntas de investigación, nos interrogamos sobre qué saberes del trabajo y saberes de la experiencia se integran en la formación inicial de Profesores/as y en Ciencias de la Educación y en que medida, el acercamiento al campo profesional, en asignaturas de Práctica Profesional permite comenzar a construir posicionamientos profesionales que coadyuven a la formación de "juicios profesionales" (Resumen parcial) Fil: Villa, Alicia Inés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. Fil: Barletta, Cesar Martín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. Fil: Martín, María Mercedes. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. Fil: Pedersoli, Constanza. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
En el proyecto "Campo profesional de las Ciencias de la Educación: condiciones de trabajo e inserción profesional" afirmábamos que la restauración de la matriz estado céntrica en materia de políticas educativas desde el 2003 al 2019 en Argentina, impuso una reconfiguración del campo profesional de las Ciencias de la Educación que tuvo, como consecuencia, la multiplicación de puestos de trabajo para los/as profesionales. En dicho proyecto observamos el surgimiento de nuevos ámbitos laborales para los/as profesionales de las Ciencias de la Educación (PCE) en espacios de desarrollo de políticas socioeducativas, de promoción y protección de derechos (con la creación de los Centros de Actividades Infantiles y Juveniles, programas como ENVION; Ellas Hacen, el Plan Fines 1 y 2, entre otras políticas) en programas de popularización de la ciencia, en programas masivos de capacitación para educadores (como el Plan Nacional de Formación Docente, o la Capacitación para Trabajadores de Niñez, Plan Conectar Igualdad, Capacitación docente para la ESI) Dado esta ampliación, nos interrogamos constantemente, en qué medida la formación de los/as PCE estaba incorporando estos cambios y si las prácticas profesionalizantes de la formación inicial centradas casi exclusivamente en la enseñanza no estaba lejos de poder formar disposiciones hacia la profesión, en la heterogeneidad de ámbitos laborales, de estrategias y prácticas que se necesitan desarrollar. Observamos que nuevos formatos y modalidades educativas se desarrollaron interpelando las formas clásicas de transmisión de saberes y las prácticas profesionales centradas en la enseñanza o en diferentes funciones del sistema escolar. Así surge el proyecto, en el que se inscribe esta ponencia. Se propone observar cómo conviven estos nuevos escenarios laborales con los tradicionales (Villa, Martín, Pederzoli, 2009) de las ciencias de la educación. Entre otras preguntas de investigación, nos interrogamos sobre qué saberes del trabajo y saberes de la experiencia se integran en la formación inicial de Profesores/as y en Ciencias de la Educación y en que medida, el acercamiento al campo profesional, en asignaturas de Práctica Profesional permite comenzar a construir posicionamientos profesionales que coadyuven a la formación de "juicios profesionales" (Resumen parcial) |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15131/ev.15131.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15131/ev.15131.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
I Jornadas Nacionales de Investigación y Formación Docente en Argentina; Problemas y metodologías de estudio en la consolidación del campo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, 30 de junio-1 julio de 2022 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261501675569152 |
score |
13.13397 |