Brexit y seguridad internacional en el Atlántico Sur
- Autores
- Torres Medrano, Ricardo
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de trabajo
- Estado
- versión enviada
- Descripción
- El Reino Unido se muestra distante de la Unión Europea desde su decisión en 1950 de no involucrarse en la Comunidad Europea del Carbón y del Acero; desde su política, a partir del 2002, de observar el desarrollo de la moneda común; y desde el referéndum de 2016 para salir de la Unión Europea mediante el Brexit. Por esta razón, el Reino Unido y la Unión Europea, desde ahora en adelante UE, mantienen una relación complicada y las explicaciones que se dan hacen referencia a las profundas diferencias históricas vividas. Por ejemplo, porque durante la Segunda Guerra Mundial, el Reino Unido está del lado de los vencedores y no llega a ser invadido; por su larga tradición democrática y liberal; por ser una isla; por mantener el Commonwealth; y por afianzar relaciones cada vez más fuertes con EE.UU. Lo cierto es que en lo que concierne a Europa, el Reino Unido se vuelve estrecho y nacionalista mientras que el resto del continente, se torna cosmopolita.
Trabajo perteneciente al Seminario Evolución y Agenda de la Seguridad Internacional Contemporánea (2018), correspondiente al Doctorado en Relaciones Internacionales, del Instituto de Relaciones Internacionales (IRI), de la Universidad Nacional de La Plata.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - Materia
-
Ciencias Jurídicas
Conflicto político
Relaciones internacionales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81984
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_bd589e2b50c9f859421e0b48b3372b4a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81984 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Brexit y seguridad internacional en el Atlántico SurTorres Medrano, RicardoCiencias JurídicasConflicto políticoRelaciones internacionalesEl Reino Unido se muestra distante de la Unión Europea desde su decisión en 1950 de no involucrarse en la Comunidad Europea del Carbón y del Acero; desde su política, a partir del 2002, de observar el desarrollo de la moneda común; y desde el referéndum de 2016 para salir de la Unión Europea mediante el Brexit. Por esta razón, el Reino Unido y la Unión Europea, desde ahora en adelante UE, mantienen una relación complicada y las explicaciones que se dan hacen referencia a las profundas diferencias históricas vividas. Por ejemplo, porque durante la Segunda Guerra Mundial, el Reino Unido está del lado de los vencedores y no llega a ser invadido; por su larga tradición democrática y liberal; por ser una isla; por mantener el Commonwealth; y por afianzar relaciones cada vez más fuertes con EE.UU. Lo cierto es que en lo que concierne a Europa, el Reino Unido se vuelve estrecho y nacionalista mientras que el resto del continente, se torna cosmopolita.Trabajo perteneciente al Seminario Evolución y Agenda de la Seguridad Internacional Contemporánea (2018), correspondiente al Doctorado en Relaciones Internacionales, del Instituto de Relaciones Internacionales (IRI), de la Universidad Nacional de La Plata.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2018info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionDocumento de trabajohttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81984spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:47:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81984Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:47:36.892SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Brexit y seguridad internacional en el Atlántico Sur |
title |
Brexit y seguridad internacional en el Atlántico Sur |
spellingShingle |
Brexit y seguridad internacional en el Atlántico Sur Torres Medrano, Ricardo Ciencias Jurídicas Conflicto político Relaciones internacionales |
title_short |
Brexit y seguridad internacional en el Atlántico Sur |
title_full |
Brexit y seguridad internacional en el Atlántico Sur |
title_fullStr |
Brexit y seguridad internacional en el Atlántico Sur |
title_full_unstemmed |
Brexit y seguridad internacional en el Atlántico Sur |
title_sort |
Brexit y seguridad internacional en el Atlántico Sur |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Torres Medrano, Ricardo |
author |
Torres Medrano, Ricardo |
author_facet |
Torres Medrano, Ricardo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas Conflicto político Relaciones internacionales |
topic |
Ciencias Jurídicas Conflicto político Relaciones internacionales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Reino Unido se muestra distante de la Unión Europea desde su decisión en 1950 de no involucrarse en la Comunidad Europea del Carbón y del Acero; desde su política, a partir del 2002, de observar el desarrollo de la moneda común; y desde el referéndum de 2016 para salir de la Unión Europea mediante el Brexit. Por esta razón, el Reino Unido y la Unión Europea, desde ahora en adelante UE, mantienen una relación complicada y las explicaciones que se dan hacen referencia a las profundas diferencias históricas vividas. Por ejemplo, porque durante la Segunda Guerra Mundial, el Reino Unido está del lado de los vencedores y no llega a ser invadido; por su larga tradición democrática y liberal; por ser una isla; por mantener el Commonwealth; y por afianzar relaciones cada vez más fuertes con EE.UU. Lo cierto es que en lo que concierne a Europa, el Reino Unido se vuelve estrecho y nacionalista mientras que el resto del continente, se torna cosmopolita. Trabajo perteneciente al Seminario Evolución y Agenda de la Seguridad Internacional Contemporánea (2018), correspondiente al Doctorado en Relaciones Internacionales, del Instituto de Relaciones Internacionales (IRI), de la Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
description |
El Reino Unido se muestra distante de la Unión Europea desde su decisión en 1950 de no involucrarse en la Comunidad Europea del Carbón y del Acero; desde su política, a partir del 2002, de observar el desarrollo de la moneda común; y desde el referéndum de 2016 para salir de la Unión Europea mediante el Brexit. Por esta razón, el Reino Unido y la Unión Europea, desde ahora en adelante UE, mantienen una relación complicada y las explicaciones que se dan hacen referencia a las profundas diferencias históricas vividas. Por ejemplo, porque durante la Segunda Guerra Mundial, el Reino Unido está del lado de los vencedores y no llega a ser invadido; por su larga tradición democrática y liberal; por ser una isla; por mantener el Commonwealth; y por afianzar relaciones cada vez más fuertes con EE.UU. Lo cierto es que en lo que concierne a Europa, el Reino Unido se vuelve estrecho y nacionalista mientras que el resto del continente, se torna cosmopolita. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper info:eu-repo/semantics/submittedVersion Documento de trabajo http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo |
format |
workingPaper |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81984 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81984 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260348824977408 |
score |
13.13397 |