¿Reprimir o incorporar? : La protesta social en la agenda de seguridad internacional
- Autores
- Der Gougassián, Khatchik; Ledesma, Luciana Soledad
- Año de publicación
- 2004
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo propone comparar y contrastar las políticas de represión e incorporación de la protesta social en un marco conceptual que vincula la cuestión de la inequidad con la seguridad internacional. Sostenemos en particular, que para evitar que la política de represión sea la opción predominante en virtud de otro “consenso” de Washington se precisa aunar los esfuerzos de los movimientos sociales con una coalición de estados comprometidos con las opciones de incorporación de las demandas sociales a la agenda internacional. Fundamos nuestro argumento en el cuadro analítico de “internos” y “externos” de William Smith y Patricio Korcienewitz (2003) para los movimientos sociales, y nos basamos en las lecciones de gestiones exitosas de acercar actores no-estatales a estados simpatizantes de y comprometidos con las causas de estos mismos movimientos (Rutheford 2000).
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Materia
-
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
represión
conflicto social - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/9747
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_12e3858b2a5f7f79f13ac623465231a0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/9747 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
¿Reprimir o incorporar? : La protesta social en la agenda de seguridad internacionalDer Gougassián, KhatchikLedesma, Luciana SoledadCiencias JurídicasRelaciones Internacionalesrepresiónconflicto socialEste trabajo propone comparar y contrastar las políticas de represión e incorporación de la protesta social en un marco conceptual que vincula la cuestión de la inequidad con la seguridad internacional. Sostenemos en particular, que para evitar que la política de represión sea la opción predominante en virtud de otro “consenso” de Washington se precisa aunar los esfuerzos de los movimientos sociales con una coalición de estados comprometidos con las opciones de incorporación de las demandas sociales a la agenda internacional. Fundamos nuestro argumento en el cuadro analítico de “internos” y “externos” de William Smith y Patricio Korcienewitz (2003) para los movimientos sociales, y nos basamos en las lecciones de gestiones exitosas de acercar actores no-estatales a estados simpatizantes de y comprometidos con las causas de estos mismos movimientos (Rutheford 2000).Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)2004info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/9747spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/revistas/revista_dvd/revistas/R27/II%20Congreso%2027/P_DERGHOUGASSIAN_LEDESMA.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1515-3371info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:23:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/9747Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:23:39.448SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Reprimir o incorporar? : La protesta social en la agenda de seguridad internacional |
title |
¿Reprimir o incorporar? : La protesta social en la agenda de seguridad internacional |
spellingShingle |
¿Reprimir o incorporar? : La protesta social en la agenda de seguridad internacional Der Gougassián, Khatchik Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales represión conflicto social |
title_short |
¿Reprimir o incorporar? : La protesta social en la agenda de seguridad internacional |
title_full |
¿Reprimir o incorporar? : La protesta social en la agenda de seguridad internacional |
title_fullStr |
¿Reprimir o incorporar? : La protesta social en la agenda de seguridad internacional |
title_full_unstemmed |
¿Reprimir o incorporar? : La protesta social en la agenda de seguridad internacional |
title_sort |
¿Reprimir o incorporar? : La protesta social en la agenda de seguridad internacional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Der Gougassián, Khatchik Ledesma, Luciana Soledad |
author |
Der Gougassián, Khatchik |
author_facet |
Der Gougassián, Khatchik Ledesma, Luciana Soledad |
author_role |
author |
author2 |
Ledesma, Luciana Soledad |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales represión conflicto social |
topic |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales represión conflicto social |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo propone comparar y contrastar las políticas de represión e incorporación de la protesta social en un marco conceptual que vincula la cuestión de la inequidad con la seguridad internacional. Sostenemos en particular, que para evitar que la política de represión sea la opción predominante en virtud de otro “consenso” de Washington se precisa aunar los esfuerzos de los movimientos sociales con una coalición de estados comprometidos con las opciones de incorporación de las demandas sociales a la agenda internacional. Fundamos nuestro argumento en el cuadro analítico de “internos” y “externos” de William Smith y Patricio Korcienewitz (2003) para los movimientos sociales, y nos basamos en las lecciones de gestiones exitosas de acercar actores no-estatales a estados simpatizantes de y comprometidos con las causas de estos mismos movimientos (Rutheford 2000). Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) |
description |
Este trabajo propone comparar y contrastar las políticas de represión e incorporación de la protesta social en un marco conceptual que vincula la cuestión de la inequidad con la seguridad internacional. Sostenemos en particular, que para evitar que la política de represión sea la opción predominante en virtud de otro “consenso” de Washington se precisa aunar los esfuerzos de los movimientos sociales con una coalición de estados comprometidos con las opciones de incorporación de las demandas sociales a la agenda internacional. Fundamos nuestro argumento en el cuadro analítico de “internos” y “externos” de William Smith y Patricio Korcienewitz (2003) para los movimientos sociales, y nos basamos en las lecciones de gestiones exitosas de acercar actores no-estatales a estados simpatizantes de y comprometidos con las causas de estos mismos movimientos (Rutheford 2000). |
publishDate |
2004 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2004 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/9747 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/9747 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/revistas/revista_dvd/revistas/R27/II%20Congreso%2027/P_DERGHOUGASSIAN_LEDESMA.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1515-3371 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260061775200256 |
score |
13.13397 |