Lenguaje, cultura y migración : Variación morfosintáctica en el discurso referido

Autores
Bravo de Laguna, María Gabriela
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Martínez, Angelita
Descripción
La presente tesis se enmarca dentro de los estudios de la variación morfosintáctica focalizada en la variedad que surge del contacto sociocultural, y por ende lingüístico, entre el español andino de reconocida influencia quechua y el español rioplatense, como resultado de los movimientos migratorios de miembros de la comunidad boliviana que decidieron afincarse en la ciudad de La Plata. En este contexto, el funcionamiento de las lenguas y/o variedades de las lenguas en situación de contacto revela cómo están conformadas esas variedades, tal como afirma García (1995): Pero justamente porque en el uso sintáctico no se revela de inmediato qué procede de la gramática de la propia lengua, y qué se debe a posible interferencia de otra lengua, se abre la perspectiva de que el contacto de una lengua con otra y/o –lo que es aún más interesante– el contacto entre dos culturas pueda (paradójicamente) rastrearse en el uso. (p. 52)La situación propuesta a partir de las investigaciones de los estudios del contacto de lenguas en situaciones de diversidad sociocultural nos lleva a formularnos y (re)plantearnos algunas preguntas acerca de la problemática: ¿qué rol juega la cultura en los procesos migratorios, y por lo tanto en la comunicación, en el uso? ¿Qué papel cumple en el uso el factor humano? ¿Juega el factor humano algún rol determinante en la lengua y/o variedades involucradas en los procesos migratorios? En palabras de Martínez (2015), “¿juega la cultura algún rol en la conformación de la gramática?”, ¿desde dónde pensar la relación entre lingüística y migración?, ¿podemos pensar en una lingüística de la migración en los términos propuestos por Zimmermann y Mortgenhaler García (2007, p. 7)?
Doctor en Letras
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Letras
Lengua
Cultura
Contacto lingüístico
Migración
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/169398

id SEDICI_bd571280d8f2a59cd4e13c2c62d781d8
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/169398
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Lenguaje, cultura y migración : Variación morfosintáctica en el discurso referidoBravo de Laguna, María GabrielaLetrasLenguaCulturaContacto lingüísticoMigraciónLa presente tesis se enmarca dentro de los estudios de la variación morfosintáctica focalizada en la variedad que surge del contacto sociocultural, y por ende lingüístico, entre el español andino de reconocida influencia quechua y el español rioplatense, como resultado de los movimientos migratorios de miembros de la comunidad boliviana que decidieron afincarse en la ciudad de La Plata. En este contexto, el funcionamiento de las lenguas y/o variedades de las lenguas en situación de contacto revela cómo están conformadas esas variedades, tal como afirma García (1995): Pero justamente porque en el uso sintáctico no se revela de inmediato qué procede de la gramática de la propia lengua, y qué se debe a posible interferencia de otra lengua, se abre la perspectiva de que el contacto de una lengua con otra y/o –lo que es aún más interesante– el contacto entre dos culturas pueda (paradójicamente) rastrearse en el uso. (p. 52)La situación propuesta a partir de las investigaciones de los estudios del contacto de lenguas en situaciones de diversidad sociocultural nos lleva a formularnos y (re)plantearnos algunas preguntas acerca de la problemática: ¿qué rol juega la cultura en los procesos migratorios, y por lo tanto en la comunicación, en el uso? ¿Qué papel cumple en el uso el factor humano? ¿Juega el factor humano algún rol determinante en la lengua y/o variedades involucradas en los procesos migratorios? En palabras de Martínez (2015), “¿juega la cultura algún rol en la conformación de la gramática?”, ¿desde dónde pensar la relación entre lingüística y migración?, ¿podemos pensar en una lingüística de la migración en los términos propuestos por Zimmermann y Mortgenhaler García (2007, p. 7)?Doctor en LetrasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónMartínez, Angelita2023-04-20info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169398https://doi.org/10.35537/10915/169398spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:45:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/169398Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:45:12.259SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Lenguaje, cultura y migración : Variación morfosintáctica en el discurso referido
title Lenguaje, cultura y migración : Variación morfosintáctica en el discurso referido
spellingShingle Lenguaje, cultura y migración : Variación morfosintáctica en el discurso referido
Bravo de Laguna, María Gabriela
Letras
Lengua
Cultura
Contacto lingüístico
Migración
title_short Lenguaje, cultura y migración : Variación morfosintáctica en el discurso referido
title_full Lenguaje, cultura y migración : Variación morfosintáctica en el discurso referido
title_fullStr Lenguaje, cultura y migración : Variación morfosintáctica en el discurso referido
title_full_unstemmed Lenguaje, cultura y migración : Variación morfosintáctica en el discurso referido
title_sort Lenguaje, cultura y migración : Variación morfosintáctica en el discurso referido
dc.creator.none.fl_str_mv Bravo de Laguna, María Gabriela
author Bravo de Laguna, María Gabriela
author_facet Bravo de Laguna, María Gabriela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Martínez, Angelita
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Lengua
Cultura
Contacto lingüístico
Migración
topic Letras
Lengua
Cultura
Contacto lingüístico
Migración
dc.description.none.fl_txt_mv La presente tesis se enmarca dentro de los estudios de la variación morfosintáctica focalizada en la variedad que surge del contacto sociocultural, y por ende lingüístico, entre el español andino de reconocida influencia quechua y el español rioplatense, como resultado de los movimientos migratorios de miembros de la comunidad boliviana que decidieron afincarse en la ciudad de La Plata. En este contexto, el funcionamiento de las lenguas y/o variedades de las lenguas en situación de contacto revela cómo están conformadas esas variedades, tal como afirma García (1995): Pero justamente porque en el uso sintáctico no se revela de inmediato qué procede de la gramática de la propia lengua, y qué se debe a posible interferencia de otra lengua, se abre la perspectiva de que el contacto de una lengua con otra y/o –lo que es aún más interesante– el contacto entre dos culturas pueda (paradójicamente) rastrearse en el uso. (p. 52)La situación propuesta a partir de las investigaciones de los estudios del contacto de lenguas en situaciones de diversidad sociocultural nos lleva a formularnos y (re)plantearnos algunas preguntas acerca de la problemática: ¿qué rol juega la cultura en los procesos migratorios, y por lo tanto en la comunicación, en el uso? ¿Qué papel cumple en el uso el factor humano? ¿Juega el factor humano algún rol determinante en la lengua y/o variedades involucradas en los procesos migratorios? En palabras de Martínez (2015), “¿juega la cultura algún rol en la conformación de la gramática?”, ¿desde dónde pensar la relación entre lingüística y migración?, ¿podemos pensar en una lingüística de la migración en los términos propuestos por Zimmermann y Mortgenhaler García (2007, p. 7)?
Doctor en Letras
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La presente tesis se enmarca dentro de los estudios de la variación morfosintáctica focalizada en la variedad que surge del contacto sociocultural, y por ende lingüístico, entre el español andino de reconocida influencia quechua y el español rioplatense, como resultado de los movimientos migratorios de miembros de la comunidad boliviana que decidieron afincarse en la ciudad de La Plata. En este contexto, el funcionamiento de las lenguas y/o variedades de las lenguas en situación de contacto revela cómo están conformadas esas variedades, tal como afirma García (1995): Pero justamente porque en el uso sintáctico no se revela de inmediato qué procede de la gramática de la propia lengua, y qué se debe a posible interferencia de otra lengua, se abre la perspectiva de que el contacto de una lengua con otra y/o –lo que es aún más interesante– el contacto entre dos culturas pueda (paradójicamente) rastrearse en el uso. (p. 52)La situación propuesta a partir de las investigaciones de los estudios del contacto de lenguas en situaciones de diversidad sociocultural nos lleva a formularnos y (re)plantearnos algunas preguntas acerca de la problemática: ¿qué rol juega la cultura en los procesos migratorios, y por lo tanto en la comunicación, en el uso? ¿Qué papel cumple en el uso el factor humano? ¿Juega el factor humano algún rol determinante en la lengua y/o variedades involucradas en los procesos migratorios? En palabras de Martínez (2015), “¿juega la cultura algún rol en la conformación de la gramática?”, ¿desde dónde pensar la relación entre lingüística y migración?, ¿podemos pensar en una lingüística de la migración en los términos propuestos por Zimmermann y Mortgenhaler García (2007, p. 7)?
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-04-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169398
https://doi.org/10.35537/10915/169398
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169398
https://doi.org/10.35537/10915/169398
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616318954766336
score 13.070432