‘Che amescla, añe'ẽ castellanope añe'ẽ guaraníme’ : Contacto guaraní-español: Estudio léxico y morfosintáctico de los préstamos verbales

Autores
Paz, Silvina Marcela
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Vidal, Alejandra
Hipperdinger, Yolanda
Descripción
Este trabajo aborda el estudio de los préstamos léxicos de origen hispánico ‒temas verbales, nominales y adjetivales‒ y su adopción como verbos en guaraní jopara. Se focaliza en el préstamo verbal entendido como uno de los mecanismos de cambio inducidos por contacto en la lengua guaraní, una lengua nativa de América. El estudio de los préstamos verbales propuesto se inserta en la perspectiva teórica de la lingüística del contacto de orientación funcional que enfatiza la dimensión social de los cambios lingüísticos y su influencia en la conformación de variedades de contacto, retomando las discusiones sobre las lenguas o variedades mixtas, emergentes de situaciones de bilingüismo extendido (Thomason & Kaufman, 1988; Thomason, 2001; 2008; Matras & Bakker, 2003; Gómez Rendón, 2008a). La tesis incorpora los aportes de la lingüística descriptiva y tipológica para caracterizar la lengua guaraní y comprender los cambios motivados por el contacto a nivel del léxico y la gramática. En su dimensión metodológica se sustenta en los aportes de la etnografía, priorizando la recolección de datos in situ, y de la lingüística de la documentación, en tanto que contribuye a la documentación de una variedad emergente del contacto entre el guaraní y el español. La investigación estuvo orientada a la consecución de dos objetivos fundamentales: en primer lugar, analizar los procesos de adaptación de los préstamos verbales del español a la morfosintaxis del guaraní, a partir de un corpus de datos naturales de una inexplorada y no documentada del guaraní jopara hablado en Formosa; en segundo lugar, contribuir a la discusión en torno al estatus del guaraní jopara como lengua mixta, cambio de código o variedad diastrática a partir de evidencias empíricas obtenidas del estudio de los préstamos léxicos en el dominio verbal.
Magister en Lingüística
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Letras
Contacto lingüístico
Español
Guaraní
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/122766

id SEDICI_c194c718089b0e1d1550f4806bdfd9ed
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/122766
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling ‘Che amescla, añe'ẽ castellanope añe'ẽ guaraníme’ : Contacto guaraní-español: Estudio léxico y morfosintáctico de los préstamos verbalesPaz, Silvina MarcelaLetrasContacto lingüísticoEspañolGuaraníEste trabajo aborda el estudio de los préstamos léxicos de origen hispánico ‒temas verbales, nominales y adjetivales‒ y su adopción como verbos en guaraní jopara. Se focaliza en el préstamo verbal entendido como uno de los mecanismos de cambio inducidos por contacto en la lengua guaraní, una lengua nativa de América. El estudio de los préstamos verbales propuesto se inserta en la perspectiva teórica de la lingüística del contacto de orientación funcional que enfatiza la dimensión social de los cambios lingüísticos y su influencia en la conformación de variedades de contacto, retomando las discusiones sobre las lenguas o variedades mixtas, emergentes de situaciones de bilingüismo extendido (Thomason & Kaufman, 1988; Thomason, 2001; 2008; Matras & Bakker, 2003; Gómez Rendón, 2008a). La tesis incorpora los aportes de la lingüística descriptiva y tipológica para caracterizar la lengua guaraní y comprender los cambios motivados por el contacto a nivel del léxico y la gramática. En su dimensión metodológica se sustenta en los aportes de la etnografía, priorizando la recolección de datos in situ, y de la lingüística de la documentación, en tanto que contribuye a la documentación de una variedad emergente del contacto entre el guaraní y el español. La investigación estuvo orientada a la consecución de dos objetivos fundamentales: en primer lugar, analizar los procesos de adaptación de los préstamos verbales del español a la morfosintaxis del guaraní, a partir de un corpus de datos naturales de una inexplorada y no documentada del guaraní jopara hablado en Formosa; en segundo lugar, contribuir a la discusión en torno al estatus del guaraní jopara como lengua mixta, cambio de código o variedad diastrática a partir de evidencias empíricas obtenidas del estudio de los préstamos léxicos en el dominio verbal.Magister en LingüísticaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónVidal, AlejandraHipperdinger, Yolanda2020-03-02info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122766https://doi.org/10.35537/10915/122766spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:50:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/122766Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:50:52.163SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv ‘Che amescla, añe'ẽ castellanope añe'ẽ guaraníme’ : Contacto guaraní-español: Estudio léxico y morfosintáctico de los préstamos verbales
title ‘Che amescla, añe'ẽ castellanope añe'ẽ guaraníme’ : Contacto guaraní-español: Estudio léxico y morfosintáctico de los préstamos verbales
spellingShingle ‘Che amescla, añe'ẽ castellanope añe'ẽ guaraníme’ : Contacto guaraní-español: Estudio léxico y morfosintáctico de los préstamos verbales
Paz, Silvina Marcela
Letras
Contacto lingüístico
Español
Guaraní
title_short ‘Che amescla, añe'ẽ castellanope añe'ẽ guaraníme’ : Contacto guaraní-español: Estudio léxico y morfosintáctico de los préstamos verbales
title_full ‘Che amescla, añe'ẽ castellanope añe'ẽ guaraníme’ : Contacto guaraní-español: Estudio léxico y morfosintáctico de los préstamos verbales
title_fullStr ‘Che amescla, añe'ẽ castellanope añe'ẽ guaraníme’ : Contacto guaraní-español: Estudio léxico y morfosintáctico de los préstamos verbales
title_full_unstemmed ‘Che amescla, añe'ẽ castellanope añe'ẽ guaraníme’ : Contacto guaraní-español: Estudio léxico y morfosintáctico de los préstamos verbales
title_sort ‘Che amescla, añe'ẽ castellanope añe'ẽ guaraníme’ : Contacto guaraní-español: Estudio léxico y morfosintáctico de los préstamos verbales
dc.creator.none.fl_str_mv Paz, Silvina Marcela
author Paz, Silvina Marcela
author_facet Paz, Silvina Marcela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Vidal, Alejandra
Hipperdinger, Yolanda
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Contacto lingüístico
Español
Guaraní
topic Letras
Contacto lingüístico
Español
Guaraní
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo aborda el estudio de los préstamos léxicos de origen hispánico ‒temas verbales, nominales y adjetivales‒ y su adopción como verbos en guaraní jopara. Se focaliza en el préstamo verbal entendido como uno de los mecanismos de cambio inducidos por contacto en la lengua guaraní, una lengua nativa de América. El estudio de los préstamos verbales propuesto se inserta en la perspectiva teórica de la lingüística del contacto de orientación funcional que enfatiza la dimensión social de los cambios lingüísticos y su influencia en la conformación de variedades de contacto, retomando las discusiones sobre las lenguas o variedades mixtas, emergentes de situaciones de bilingüismo extendido (Thomason & Kaufman, 1988; Thomason, 2001; 2008; Matras & Bakker, 2003; Gómez Rendón, 2008a). La tesis incorpora los aportes de la lingüística descriptiva y tipológica para caracterizar la lengua guaraní y comprender los cambios motivados por el contacto a nivel del léxico y la gramática. En su dimensión metodológica se sustenta en los aportes de la etnografía, priorizando la recolección de datos in situ, y de la lingüística de la documentación, en tanto que contribuye a la documentación de una variedad emergente del contacto entre el guaraní y el español. La investigación estuvo orientada a la consecución de dos objetivos fundamentales: en primer lugar, analizar los procesos de adaptación de los préstamos verbales del español a la morfosintaxis del guaraní, a partir de un corpus de datos naturales de una inexplorada y no documentada del guaraní jopara hablado en Formosa; en segundo lugar, contribuir a la discusión en torno al estatus del guaraní jopara como lengua mixta, cambio de código o variedad diastrática a partir de evidencias empíricas obtenidas del estudio de los préstamos léxicos en el dominio verbal.
Magister en Lingüística
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Este trabajo aborda el estudio de los préstamos léxicos de origen hispánico ‒temas verbales, nominales y adjetivales‒ y su adopción como verbos en guaraní jopara. Se focaliza en el préstamo verbal entendido como uno de los mecanismos de cambio inducidos por contacto en la lengua guaraní, una lengua nativa de América. El estudio de los préstamos verbales propuesto se inserta en la perspectiva teórica de la lingüística del contacto de orientación funcional que enfatiza la dimensión social de los cambios lingüísticos y su influencia en la conformación de variedades de contacto, retomando las discusiones sobre las lenguas o variedades mixtas, emergentes de situaciones de bilingüismo extendido (Thomason & Kaufman, 1988; Thomason, 2001; 2008; Matras & Bakker, 2003; Gómez Rendón, 2008a). La tesis incorpora los aportes de la lingüística descriptiva y tipológica para caracterizar la lengua guaraní y comprender los cambios motivados por el contacto a nivel del léxico y la gramática. En su dimensión metodológica se sustenta en los aportes de la etnografía, priorizando la recolección de datos in situ, y de la lingüística de la documentación, en tanto que contribuye a la documentación de una variedad emergente del contacto entre el guaraní y el español. La investigación estuvo orientada a la consecución de dos objetivos fundamentales: en primer lugar, analizar los procesos de adaptación de los préstamos verbales del español a la morfosintaxis del guaraní, a partir de un corpus de datos naturales de una inexplorada y no documentada del guaraní jopara hablado en Formosa; en segundo lugar, contribuir a la discusión en torno al estatus del guaraní jopara como lengua mixta, cambio de código o variedad diastrática a partir de evidencias empíricas obtenidas del estudio de los préstamos léxicos en el dominio verbal.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-03-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122766
https://doi.org/10.35537/10915/122766
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122766
https://doi.org/10.35537/10915/122766
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260388308058112
score 13.13397