Políticas públicas en el territorio: Ley Nacional 25422 para la recuperación de la ganadería ovina : Su contribución al desarrollo local en el Partido de Rauch, Provincia de Buenos...
- Autores
- Boyezuk, Diego Alberto; Hang, Guillermo Miguel; Cieza, Ramón Isidro
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El sector ovino argentino muestra una rica trayectoria, siendo fundamental en el poblamiento de la Pampa Húmeda y motor de la economía agro-exportadora de fines del siglo XIX y principios del XX. El progreso bovino y la incipiente agriculturización pampeana generaron un corrimiento de la actividad hacia la Patagonia transformándose en el eje productivo-poblacional de este territorio. Tras una estabilidad en los años ‘50-‘70, factores globales como la aparición de las fibras sintéticas, el descenso de los precios internacionales de las lanas y el neoliberalismo de los ‘80 y ‘90 condenaron al sector. En este escenario de profunda crisis y de despoblamiento rural, en el año 2003 se implementa la Ley Nacional 25422 para la recuperación de la ganadería ovina. Este instrumento brinda apoyo económico a productores, emprendimientos asociativos, cooperativas, entre otros, estimulando la adecuación y modernización de los sistemas productivos ovinos permitiendo su sostenibilidad, manteniendo e incrementando las fuentes de trabajo y la radicación de la población rural. El trabajo de investigación tiene por objeto contribuir al análisis de las políticas públicas y su anclaje territorial a partir del estudio de la Ley Ovina y sus aportes al desarrollo rural en el partido de Rauch en la provincia de Buenos Aires. El estudio de caso fue el abordaje metodológico elegido, utilizándose para la recolección de datos técnicas cualitativas. Del análisis de los resultados se concluye que si bien la Ley Ovina como política pública sectorial contribuyó al desarrollo de la actividad en Rauch al haber promovido ámbitos locales de participación sectorial, cursos, capacitaciones y beneficios crediticios entre otros, la escasa cohesión con el Plan Estratégico municipal como acción local de intervención territorial ha limitado su mayor expresión como política pública de desarrollo rural en lo que respecta particularmente a la generación de empleo y arraigo rural.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Ciencias Sociales
Políticas públicas
ganadería ovina
Legislación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159650
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_bce19f1fef2bdb5dfc908317752dd397 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159650 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Políticas públicas en el territorio: Ley Nacional 25422 para la recuperación de la ganadería ovina : Su contribución al desarrollo local en el Partido de Rauch, Provincia de Buenos Aires, ArgentinaBoyezuk, Diego AlbertoHang, Guillermo MiguelCieza, Ramón IsidroCiencias SocialesPolíticas públicasganadería ovinaLegislaciónEl sector ovino argentino muestra una rica trayectoria, siendo fundamental en el poblamiento de la Pampa Húmeda y motor de la economía agro-exportadora de fines del siglo XIX y principios del XX. El progreso bovino y la incipiente agriculturización pampeana generaron un corrimiento de la actividad hacia la Patagonia transformándose en el eje productivo-poblacional de este territorio. Tras una estabilidad en los años ‘50-‘70, factores globales como la aparición de las fibras sintéticas, el descenso de los precios internacionales de las lanas y el neoliberalismo de los ‘80 y ‘90 condenaron al sector. En este escenario de profunda crisis y de despoblamiento rural, en el año 2003 se implementa la Ley Nacional 25422 para la recuperación de la ganadería ovina. Este instrumento brinda apoyo económico a productores, emprendimientos asociativos, cooperativas, entre otros, estimulando la adecuación y modernización de los sistemas productivos ovinos permitiendo su sostenibilidad, manteniendo e incrementando las fuentes de trabajo y la radicación de la población rural. El trabajo de investigación tiene por objeto contribuir al análisis de las políticas públicas y su anclaje territorial a partir del estudio de la Ley Ovina y sus aportes al desarrollo rural en el partido de Rauch en la provincia de Buenos Aires. El estudio de caso fue el abordaje metodológico elegido, utilizándose para la recolección de datos técnicas cualitativas. Del análisis de los resultados se concluye que si bien la Ley Ovina como política pública sectorial contribuyó al desarrollo de la actividad en Rauch al haber promovido ámbitos locales de participación sectorial, cursos, capacitaciones y beneficios crediticios entre otros, la escasa cohesión con el Plan Estratégico municipal como acción local de intervención territorial ha limitado su mayor expresión como política pública de desarrollo rural en lo que respecta particularmente a la generación de empleo y arraigo rural.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf147-157http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159650spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1590-0info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/64900info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:41:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159650Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:41:42.765SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Políticas públicas en el territorio: Ley Nacional 25422 para la recuperación de la ganadería ovina : Su contribución al desarrollo local en el Partido de Rauch, Provincia de Buenos Aires, Argentina |
title |
Políticas públicas en el territorio: Ley Nacional 25422 para la recuperación de la ganadería ovina : Su contribución al desarrollo local en el Partido de Rauch, Provincia de Buenos Aires, Argentina |
spellingShingle |
Políticas públicas en el territorio: Ley Nacional 25422 para la recuperación de la ganadería ovina : Su contribución al desarrollo local en el Partido de Rauch, Provincia de Buenos Aires, Argentina Boyezuk, Diego Alberto Ciencias Sociales Políticas públicas ganadería ovina Legislación |
title_short |
Políticas públicas en el territorio: Ley Nacional 25422 para la recuperación de la ganadería ovina : Su contribución al desarrollo local en el Partido de Rauch, Provincia de Buenos Aires, Argentina |
title_full |
Políticas públicas en el territorio: Ley Nacional 25422 para la recuperación de la ganadería ovina : Su contribución al desarrollo local en el Partido de Rauch, Provincia de Buenos Aires, Argentina |
title_fullStr |
Políticas públicas en el territorio: Ley Nacional 25422 para la recuperación de la ganadería ovina : Su contribución al desarrollo local en el Partido de Rauch, Provincia de Buenos Aires, Argentina |
title_full_unstemmed |
Políticas públicas en el territorio: Ley Nacional 25422 para la recuperación de la ganadería ovina : Su contribución al desarrollo local en el Partido de Rauch, Provincia de Buenos Aires, Argentina |
title_sort |
Políticas públicas en el territorio: Ley Nacional 25422 para la recuperación de la ganadería ovina : Su contribución al desarrollo local en el Partido de Rauch, Provincia de Buenos Aires, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Boyezuk, Diego Alberto Hang, Guillermo Miguel Cieza, Ramón Isidro |
author |
Boyezuk, Diego Alberto |
author_facet |
Boyezuk, Diego Alberto Hang, Guillermo Miguel Cieza, Ramón Isidro |
author_role |
author |
author2 |
Hang, Guillermo Miguel Cieza, Ramón Isidro |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Políticas públicas ganadería ovina Legislación |
topic |
Ciencias Sociales Políticas públicas ganadería ovina Legislación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El sector ovino argentino muestra una rica trayectoria, siendo fundamental en el poblamiento de la Pampa Húmeda y motor de la economía agro-exportadora de fines del siglo XIX y principios del XX. El progreso bovino y la incipiente agriculturización pampeana generaron un corrimiento de la actividad hacia la Patagonia transformándose en el eje productivo-poblacional de este territorio. Tras una estabilidad en los años ‘50-‘70, factores globales como la aparición de las fibras sintéticas, el descenso de los precios internacionales de las lanas y el neoliberalismo de los ‘80 y ‘90 condenaron al sector. En este escenario de profunda crisis y de despoblamiento rural, en el año 2003 se implementa la Ley Nacional 25422 para la recuperación de la ganadería ovina. Este instrumento brinda apoyo económico a productores, emprendimientos asociativos, cooperativas, entre otros, estimulando la adecuación y modernización de los sistemas productivos ovinos permitiendo su sostenibilidad, manteniendo e incrementando las fuentes de trabajo y la radicación de la población rural. El trabajo de investigación tiene por objeto contribuir al análisis de las políticas públicas y su anclaje territorial a partir del estudio de la Ley Ovina y sus aportes al desarrollo rural en el partido de Rauch en la provincia de Buenos Aires. El estudio de caso fue el abordaje metodológico elegido, utilizándose para la recolección de datos técnicas cualitativas. Del análisis de los resultados se concluye que si bien la Ley Ovina como política pública sectorial contribuyó al desarrollo de la actividad en Rauch al haber promovido ámbitos locales de participación sectorial, cursos, capacitaciones y beneficios crediticios entre otros, la escasa cohesión con el Plan Estratégico municipal como acción local de intervención territorial ha limitado su mayor expresión como política pública de desarrollo rural en lo que respecta particularmente a la generación de empleo y arraigo rural. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El sector ovino argentino muestra una rica trayectoria, siendo fundamental en el poblamiento de la Pampa Húmeda y motor de la economía agro-exportadora de fines del siglo XIX y principios del XX. El progreso bovino y la incipiente agriculturización pampeana generaron un corrimiento de la actividad hacia la Patagonia transformándose en el eje productivo-poblacional de este territorio. Tras una estabilidad en los años ‘50-‘70, factores globales como la aparición de las fibras sintéticas, el descenso de los precios internacionales de las lanas y el neoliberalismo de los ‘80 y ‘90 condenaron al sector. En este escenario de profunda crisis y de despoblamiento rural, en el año 2003 se implementa la Ley Nacional 25422 para la recuperación de la ganadería ovina. Este instrumento brinda apoyo económico a productores, emprendimientos asociativos, cooperativas, entre otros, estimulando la adecuación y modernización de los sistemas productivos ovinos permitiendo su sostenibilidad, manteniendo e incrementando las fuentes de trabajo y la radicación de la población rural. El trabajo de investigación tiene por objeto contribuir al análisis de las políticas públicas y su anclaje territorial a partir del estudio de la Ley Ovina y sus aportes al desarrollo rural en el partido de Rauch en la provincia de Buenos Aires. El estudio de caso fue el abordaje metodológico elegido, utilizándose para la recolección de datos técnicas cualitativas. Del análisis de los resultados se concluye que si bien la Ley Ovina como política pública sectorial contribuyó al desarrollo de la actividad en Rauch al haber promovido ámbitos locales de participación sectorial, cursos, capacitaciones y beneficios crediticios entre otros, la escasa cohesión con el Plan Estratégico municipal como acción local de intervención territorial ha limitado su mayor expresión como política pública de desarrollo rural en lo que respecta particularmente a la generación de empleo y arraigo rural. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159650 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159650 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1590-0 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/64900 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 147-157 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616288355221504 |
score |
13.070432 |