Políticas públicas en el territorio: Ley Nacional 25422 para la recuperación de la ganadería ovina : Su contribución al desarrollo local en el partido de Rauch, provincia de Buenos...
- Autores
- Boyezuk, Diego Alberto
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Hang, Guillermo M.
Cieza, Ramón
Lorda, María Amalia
Soto, Gustavo
Scatturicce, Daniel - Descripción
- El sector ovino nacional muestra una rica trayectoria, siendo fundamental en el poblamiento de la Pampa Húmeda y motor de la economía agro-exportadora de fines del siglo XIX y principios del XX llegando el stock a 74 millones de ovinos en su apogeo. La incorporación del los territorios patagónicos, el progreso bovino y la incipiente agriculturización pampeana generó un corrimiento de la actividad hacia la Patagonia transformándose en el eje productivo-poblacional de este territorio. Luego de un período de estabilidad en los años ‘50-‘70, factores globales como la aparición de las fibras sintéticas, el descenso de los precios internacionales de las lanas y las políticas neoliberales nacionales de los ‘80 y ‘90 condenaron negativamente al sector. El stock en 2002 alcanzó los 12 millones de ovinos de los cuales 1,4 millones se encontraban en Buenos Aires atomizados en majadas principalmente de autoconsumo. En este escenario de profunda crisis del sector y de despoblamiento rural, en el año 2003, luego de iniciado el proceso de política en la década anterior, se implementa la Ley Nacional 25422 para la recuperación de la ganadería ovina, a la que adhieren la gran mayoría de las provincias argentinas. Este instrumento brinda apoyo económico a productores, emprendimientos asociativos, cooperativas, etc., estimulando la adecuación y modernización de los sistemas productivos ovinos permitiendo su sostenibilidad y consecuentemente, el mantenimiento e incremento de las fuentes de trabajo y la radicación de la población rural. El trabajo de investigación, tiene por objeto contribuir al análisis de las políticas públicas y su anclaje territorial a partir del estudio de la Ley Ovina y sus aportes al desarrollo rural en el partido de Rauch en la provincia de Buenos Aires. El Marco teórico movilizado giro en torno al institucionalismo centrado en el actor como perspectiva analítica del estudio de las políticas públicas y el modelo de desarrollo territorial rural. Para la descripción del contexto se recurrió a un marco de referencia censal y otras fuentes secundarias de información como censos poblacionales y agropecuarios, mapas, registros y publicaciones locales como el Plan Estratégico de Desarrollo de Rauch. El estudio de caso fue el abordaje metodológico de elección, utilizándose para la recolección de datos técnicas cualitativas como la entrevista semi-estructurada, entrevista grupal y cuestionarios. Los informantes fueron clasificados en calificados, institucionales y productivos. A partir del análisis de los resultados obtenidos se puede concluir de manera general que si bien la Ley Ovina como política pública sectorial ha contribuido al desarrollo de la actividad en Rauch al haber promovido ámbitos locales de participación sectorial, cursos, capacitaciones y beneficios crediticios entre otros, la escasa cohesión con el Plan Estratégico de Desarrollo municipal como acción de intervención territorial local ha limitado su mayor expresión como política pública de desarrollo rural en lo que respecta particularmente a la generación de empleo y arraigo rural.
Magister Scientiae en Procesos Locales de Innovación y Desarrollo Rural (PLIDER)
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
Rauch (Buenos Aires, Argentina)
desarrollo territorial rural
Políticas Públicas
Ovinos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53806
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_6a5cf60940ce57510a6b282ccdafcdbe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53806 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Políticas públicas en el territorio: Ley Nacional 25422 para la recuperación de la ganadería ovina : Su contribución al desarrollo local en el partido de Rauch, provincia de Buenos Aires, ArgentinaBoyezuk, Diego AlbertoCiencias AgrariasRauch (Buenos Aires, Argentina)desarrollo territorial ruralPolíticas PúblicasOvinosEl sector ovino nacional muestra una rica trayectoria, siendo fundamental en el poblamiento de la Pampa Húmeda y motor de la economía agro-exportadora de fines del siglo XIX y principios del XX llegando el stock a 74 millones de ovinos en su apogeo. La incorporación del los territorios patagónicos, el progreso bovino y la incipiente agriculturización pampeana generó un corrimiento de la actividad hacia la Patagonia transformándose en el eje productivo-poblacional de este territorio. Luego de un período de estabilidad en los años ‘50-‘70, factores globales como la aparición de las fibras sintéticas, el descenso de los precios internacionales de las lanas y las políticas neoliberales nacionales de los ‘80 y ‘90 condenaron negativamente al sector. El stock en 2002 alcanzó los 12 millones de ovinos de los cuales 1,4 millones se encontraban en Buenos Aires atomizados en majadas principalmente de autoconsumo. En este escenario de profunda crisis del sector y de despoblamiento rural, en el año 2003, luego de iniciado el proceso de política en la década anterior, se implementa la Ley Nacional 25422 para la recuperación de la ganadería ovina, a la que adhieren la gran mayoría de las provincias argentinas. Este instrumento brinda apoyo económico a productores, emprendimientos asociativos, cooperativas, etc., estimulando la adecuación y modernización de los sistemas productivos ovinos permitiendo su sostenibilidad y consecuentemente, el mantenimiento e incremento de las fuentes de trabajo y la radicación de la población rural. El trabajo de investigación, tiene por objeto contribuir al análisis de las políticas públicas y su anclaje territorial a partir del estudio de la Ley Ovina y sus aportes al desarrollo rural en el partido de Rauch en la provincia de Buenos Aires. El Marco teórico movilizado giro en torno al institucionalismo centrado en el actor como perspectiva analítica del estudio de las políticas públicas y el modelo de desarrollo territorial rural. Para la descripción del contexto se recurrió a un marco de referencia censal y otras fuentes secundarias de información como censos poblacionales y agropecuarios, mapas, registros y publicaciones locales como el Plan Estratégico de Desarrollo de Rauch. El estudio de caso fue el abordaje metodológico de elección, utilizándose para la recolección de datos técnicas cualitativas como la entrevista semi-estructurada, entrevista grupal y cuestionarios. Los informantes fueron clasificados en calificados, institucionales y productivos. A partir del análisis de los resultados obtenidos se puede concluir de manera general que si bien la Ley Ovina como política pública sectorial ha contribuido al desarrollo de la actividad en Rauch al haber promovido ámbitos locales de participación sectorial, cursos, capacitaciones y beneficios crediticios entre otros, la escasa cohesión con el Plan Estratégico de Desarrollo municipal como acción de intervención territorial local ha limitado su mayor expresión como política pública de desarrollo rural en lo que respecta particularmente a la generación de empleo y arraigo rural.Magister Scientiae en Procesos Locales de Innovación y Desarrollo Rural (PLIDER)Universidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesHang, Guillermo M.Cieza, RamónLorda, María AmaliaSoto, GustavoScatturicce, Daniel2016-06-07info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53806https://doi.org/10.35537/10915/53806spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:05:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53806Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:05:09.38SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Políticas públicas en el territorio: Ley Nacional 25422 para la recuperación de la ganadería ovina : Su contribución al desarrollo local en el partido de Rauch, provincia de Buenos Aires, Argentina |
title |
Políticas públicas en el territorio: Ley Nacional 25422 para la recuperación de la ganadería ovina : Su contribución al desarrollo local en el partido de Rauch, provincia de Buenos Aires, Argentina |
spellingShingle |
Políticas públicas en el territorio: Ley Nacional 25422 para la recuperación de la ganadería ovina : Su contribución al desarrollo local en el partido de Rauch, provincia de Buenos Aires, Argentina Boyezuk, Diego Alberto Ciencias Agrarias Rauch (Buenos Aires, Argentina) desarrollo territorial rural Políticas Públicas Ovinos |
title_short |
Políticas públicas en el territorio: Ley Nacional 25422 para la recuperación de la ganadería ovina : Su contribución al desarrollo local en el partido de Rauch, provincia de Buenos Aires, Argentina |
title_full |
Políticas públicas en el territorio: Ley Nacional 25422 para la recuperación de la ganadería ovina : Su contribución al desarrollo local en el partido de Rauch, provincia de Buenos Aires, Argentina |
title_fullStr |
Políticas públicas en el territorio: Ley Nacional 25422 para la recuperación de la ganadería ovina : Su contribución al desarrollo local en el partido de Rauch, provincia de Buenos Aires, Argentina |
title_full_unstemmed |
Políticas públicas en el territorio: Ley Nacional 25422 para la recuperación de la ganadería ovina : Su contribución al desarrollo local en el partido de Rauch, provincia de Buenos Aires, Argentina |
title_sort |
Políticas públicas en el territorio: Ley Nacional 25422 para la recuperación de la ganadería ovina : Su contribución al desarrollo local en el partido de Rauch, provincia de Buenos Aires, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Boyezuk, Diego Alberto |
author |
Boyezuk, Diego Alberto |
author_facet |
Boyezuk, Diego Alberto |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Hang, Guillermo M. Cieza, Ramón Lorda, María Amalia Soto, Gustavo Scatturicce, Daniel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias Rauch (Buenos Aires, Argentina) desarrollo territorial rural Políticas Públicas Ovinos |
topic |
Ciencias Agrarias Rauch (Buenos Aires, Argentina) desarrollo territorial rural Políticas Públicas Ovinos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El sector ovino nacional muestra una rica trayectoria, siendo fundamental en el poblamiento de la Pampa Húmeda y motor de la economía agro-exportadora de fines del siglo XIX y principios del XX llegando el stock a 74 millones de ovinos en su apogeo. La incorporación del los territorios patagónicos, el progreso bovino y la incipiente agriculturización pampeana generó un corrimiento de la actividad hacia la Patagonia transformándose en el eje productivo-poblacional de este territorio. Luego de un período de estabilidad en los años ‘50-‘70, factores globales como la aparición de las fibras sintéticas, el descenso de los precios internacionales de las lanas y las políticas neoliberales nacionales de los ‘80 y ‘90 condenaron negativamente al sector. El stock en 2002 alcanzó los 12 millones de ovinos de los cuales 1,4 millones se encontraban en Buenos Aires atomizados en majadas principalmente de autoconsumo. En este escenario de profunda crisis del sector y de despoblamiento rural, en el año 2003, luego de iniciado el proceso de política en la década anterior, se implementa la Ley Nacional 25422 para la recuperación de la ganadería ovina, a la que adhieren la gran mayoría de las provincias argentinas. Este instrumento brinda apoyo económico a productores, emprendimientos asociativos, cooperativas, etc., estimulando la adecuación y modernización de los sistemas productivos ovinos permitiendo su sostenibilidad y consecuentemente, el mantenimiento e incremento de las fuentes de trabajo y la radicación de la población rural. El trabajo de investigación, tiene por objeto contribuir al análisis de las políticas públicas y su anclaje territorial a partir del estudio de la Ley Ovina y sus aportes al desarrollo rural en el partido de Rauch en la provincia de Buenos Aires. El Marco teórico movilizado giro en torno al institucionalismo centrado en el actor como perspectiva analítica del estudio de las políticas públicas y el modelo de desarrollo territorial rural. Para la descripción del contexto se recurrió a un marco de referencia censal y otras fuentes secundarias de información como censos poblacionales y agropecuarios, mapas, registros y publicaciones locales como el Plan Estratégico de Desarrollo de Rauch. El estudio de caso fue el abordaje metodológico de elección, utilizándose para la recolección de datos técnicas cualitativas como la entrevista semi-estructurada, entrevista grupal y cuestionarios. Los informantes fueron clasificados en calificados, institucionales y productivos. A partir del análisis de los resultados obtenidos se puede concluir de manera general que si bien la Ley Ovina como política pública sectorial ha contribuido al desarrollo de la actividad en Rauch al haber promovido ámbitos locales de participación sectorial, cursos, capacitaciones y beneficios crediticios entre otros, la escasa cohesión con el Plan Estratégico de Desarrollo municipal como acción de intervención territorial local ha limitado su mayor expresión como política pública de desarrollo rural en lo que respecta particularmente a la generación de empleo y arraigo rural. Magister Scientiae en Procesos Locales de Innovación y Desarrollo Rural (PLIDER) Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
El sector ovino nacional muestra una rica trayectoria, siendo fundamental en el poblamiento de la Pampa Húmeda y motor de la economía agro-exportadora de fines del siglo XIX y principios del XX llegando el stock a 74 millones de ovinos en su apogeo. La incorporación del los territorios patagónicos, el progreso bovino y la incipiente agriculturización pampeana generó un corrimiento de la actividad hacia la Patagonia transformándose en el eje productivo-poblacional de este territorio. Luego de un período de estabilidad en los años ‘50-‘70, factores globales como la aparición de las fibras sintéticas, el descenso de los precios internacionales de las lanas y las políticas neoliberales nacionales de los ‘80 y ‘90 condenaron negativamente al sector. El stock en 2002 alcanzó los 12 millones de ovinos de los cuales 1,4 millones se encontraban en Buenos Aires atomizados en majadas principalmente de autoconsumo. En este escenario de profunda crisis del sector y de despoblamiento rural, en el año 2003, luego de iniciado el proceso de política en la década anterior, se implementa la Ley Nacional 25422 para la recuperación de la ganadería ovina, a la que adhieren la gran mayoría de las provincias argentinas. Este instrumento brinda apoyo económico a productores, emprendimientos asociativos, cooperativas, etc., estimulando la adecuación y modernización de los sistemas productivos ovinos permitiendo su sostenibilidad y consecuentemente, el mantenimiento e incremento de las fuentes de trabajo y la radicación de la población rural. El trabajo de investigación, tiene por objeto contribuir al análisis de las políticas públicas y su anclaje territorial a partir del estudio de la Ley Ovina y sus aportes al desarrollo rural en el partido de Rauch en la provincia de Buenos Aires. El Marco teórico movilizado giro en torno al institucionalismo centrado en el actor como perspectiva analítica del estudio de las políticas públicas y el modelo de desarrollo territorial rural. Para la descripción del contexto se recurrió a un marco de referencia censal y otras fuentes secundarias de información como censos poblacionales y agropecuarios, mapas, registros y publicaciones locales como el Plan Estratégico de Desarrollo de Rauch. El estudio de caso fue el abordaje metodológico de elección, utilizándose para la recolección de datos técnicas cualitativas como la entrevista semi-estructurada, entrevista grupal y cuestionarios. Los informantes fueron clasificados en calificados, institucionales y productivos. A partir del análisis de los resultados obtenidos se puede concluir de manera general que si bien la Ley Ovina como política pública sectorial ha contribuido al desarrollo de la actividad en Rauch al haber promovido ámbitos locales de participación sectorial, cursos, capacitaciones y beneficios crediticios entre otros, la escasa cohesión con el Plan Estratégico de Desarrollo municipal como acción de intervención territorial local ha limitado su mayor expresión como política pública de desarrollo rural en lo que respecta particularmente a la generación de empleo y arraigo rural. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-06-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de maestria http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53806 https://doi.org/10.35537/10915/53806 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53806 https://doi.org/10.35537/10915/53806 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615921320067072 |
score |
13.070432 |