Aplicación web para la construcción colaborativa del Léxico Extendido del Lenguaje
- Autores
- Sarmiento, Matías Sebastián; Zurbano, Mariela Fernanda
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Antonelli, Rubén Leandro
Firmenich, Sergio Damián - Descripción
- En la presente tesina se investigó el Léxico Extendido del Lenguaje, haciendo hincapié en la construcción del mismo en forma colaborativa. Se desarrolló una aplicación web que permite la creación de distintos LEL según se necesite. Construir un LEL se trata, básicamente, de crear símbolos de distintas categorías. Los símbolos son definidos a través de dos atributos: noció e impacto. Las nociones e impactos están compuestos por expresiones que pueden hacer referencia a símbolos ya definidos. En estos casos, existe una vinculación entre los mismos, facilitando de esta manera la “navegación” a través de los distintos símbolos del LEL que estén conectados. Los usuarios que trabajan sobre un mismo LEL pueden dar su opinión indicando like o dislike de un símbolo, y también agregar comentarios. Para los casos en los que se desee hacer algún arreglo o mejora en la descripción del LEL, se podrán realizar tareas de refactoring como por ejemplo unificar dos símbolos (merge). Por último, la aplicación cuenta con la posibilidad de integrar plug-ins desarrollados externamente a este proyecto.
Licenciado en Sistemas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Informática - Materia
-
Ciencias Informáticas
Léxico Extendido del Lenguaje
Trabajo colaborativo
Símbolos
Usuarios - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/119860
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_bc9d6e0d976b19914ef504cf2d8ef473 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/119860 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Aplicación web para la construcción colaborativa del Léxico Extendido del LenguajeSarmiento, Matías SebastiánZurbano, Mariela FernandaCiencias InformáticasLéxico Extendido del LenguajeTrabajo colaborativoSímbolosUsuariosEn la presente tesina se investigó el Léxico Extendido del Lenguaje, haciendo hincapié en la construcción del mismo en forma colaborativa. Se desarrolló una aplicación web que permite la creación de distintos LEL según se necesite. Construir un LEL se trata, básicamente, de crear símbolos de distintas categorías. Los símbolos son definidos a través de dos atributos: noció e impacto. Las nociones e impactos están compuestos por expresiones que pueden hacer referencia a símbolos ya definidos. En estos casos, existe una vinculación entre los mismos, facilitando de esta manera la “navegación” a través de los distintos símbolos del LEL que estén conectados. Los usuarios que trabajan sobre un mismo LEL pueden dar su opinión indicando like o dislike de un símbolo, y también agregar comentarios. Para los casos en los que se desee hacer algún arreglo o mejora en la descripción del LEL, se podrán realizar tareas de refactoring como por ejemplo unificar dos símbolos (merge). Por último, la aplicación cuenta con la posibilidad de integrar plug-ins desarrollados externamente a este proyecto.Licenciado en SistemasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de InformáticaAntonelli, Rubén LeandroFirmenich, Sergio Damián2019-05-13info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119860spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:00:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/119860Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:00:15.962SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aplicación web para la construcción colaborativa del Léxico Extendido del Lenguaje |
title |
Aplicación web para la construcción colaborativa del Léxico Extendido del Lenguaje |
spellingShingle |
Aplicación web para la construcción colaborativa del Léxico Extendido del Lenguaje Sarmiento, Matías Sebastián Ciencias Informáticas Léxico Extendido del Lenguaje Trabajo colaborativo Símbolos Usuarios |
title_short |
Aplicación web para la construcción colaborativa del Léxico Extendido del Lenguaje |
title_full |
Aplicación web para la construcción colaborativa del Léxico Extendido del Lenguaje |
title_fullStr |
Aplicación web para la construcción colaborativa del Léxico Extendido del Lenguaje |
title_full_unstemmed |
Aplicación web para la construcción colaborativa del Léxico Extendido del Lenguaje |
title_sort |
Aplicación web para la construcción colaborativa del Léxico Extendido del Lenguaje |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sarmiento, Matías Sebastián Zurbano, Mariela Fernanda |
author |
Sarmiento, Matías Sebastián |
author_facet |
Sarmiento, Matías Sebastián Zurbano, Mariela Fernanda |
author_role |
author |
author2 |
Zurbano, Mariela Fernanda |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Antonelli, Rubén Leandro Firmenich, Sergio Damián |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Léxico Extendido del Lenguaje Trabajo colaborativo Símbolos Usuarios |
topic |
Ciencias Informáticas Léxico Extendido del Lenguaje Trabajo colaborativo Símbolos Usuarios |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la presente tesina se investigó el Léxico Extendido del Lenguaje, haciendo hincapié en la construcción del mismo en forma colaborativa. Se desarrolló una aplicación web que permite la creación de distintos LEL según se necesite. Construir un LEL se trata, básicamente, de crear símbolos de distintas categorías. Los símbolos son definidos a través de dos atributos: noció e impacto. Las nociones e impactos están compuestos por expresiones que pueden hacer referencia a símbolos ya definidos. En estos casos, existe una vinculación entre los mismos, facilitando de esta manera la “navegación” a través de los distintos símbolos del LEL que estén conectados. Los usuarios que trabajan sobre un mismo LEL pueden dar su opinión indicando like o dislike de un símbolo, y también agregar comentarios. Para los casos en los que se desee hacer algún arreglo o mejora en la descripción del LEL, se podrán realizar tareas de refactoring como por ejemplo unificar dos símbolos (merge). Por último, la aplicación cuenta con la posibilidad de integrar plug-ins desarrollados externamente a este proyecto. Licenciado en Sistemas Universidad Nacional de La Plata Facultad de Informática |
description |
En la presente tesina se investigó el Léxico Extendido del Lenguaje, haciendo hincapié en la construcción del mismo en forma colaborativa. Se desarrolló una aplicación web que permite la creación de distintos LEL según se necesite. Construir un LEL se trata, básicamente, de crear símbolos de distintas categorías. Los símbolos son definidos a través de dos atributos: noció e impacto. Las nociones e impactos están compuestos por expresiones que pueden hacer referencia a símbolos ya definidos. En estos casos, existe una vinculación entre los mismos, facilitando de esta manera la “navegación” a través de los distintos símbolos del LEL que estén conectados. Los usuarios que trabajan sobre un mismo LEL pueden dar su opinión indicando like o dislike de un símbolo, y también agregar comentarios. Para los casos en los que se desee hacer algún arreglo o mejora en la descripción del LEL, se podrán realizar tareas de refactoring como por ejemplo unificar dos símbolos (merge). Por último, la aplicación cuenta con la posibilidad de integrar plug-ins desarrollados externamente a este proyecto. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-05-13 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119860 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119860 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260497163878400 |
score |
13.13397 |