Identificación temprana de características transversales en el lenguaje de la aplicación capturado con el Léxico Extendido del Lenguaje

Autores
Antonelli, Rubén Leandro
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rossi, Gustavo Héctor
Sampaio do Prado Leite, Julio César
Descripción
En este trabajo de tesis presentamos una estrategia para identificar las características transversales utilizando el Léxico Extendido del Lenguaje (LEL). La estrategia identifica características transversales en una forma similar a la que son identificados en los requerimientos. Sin embargo, mientras las técnicas tradicionales se basan en las acciones, la estrategia propuesta se basa en estados (aunque también utiliza sustantivos y acciones). Debido a que la construcción del LEL se realiza tempranamente en el proceso de desarrollo del software, la estrategia propuesta detecta características transversales tan temprano como es posible y esto redunda en beneficios al evitar el retrabajo que pudiera ocasionar la detección a mitad del desarrollo. El lenguaje que utiliza para representar el conocimiento de la aplicación (LEL) posee buena expresividad, pero por sobre todo, utiliza el lenguaje conversacional sin utilizar ningún tipo de formalismo, lo cual redunda en beneficios para ser utilizado por todas las personas que participan del desarrollo de software. En esta tesis se muestra tanto la aplicabilidad como la efectividad de la estrategia propuesta. La aplicabilidad se ilustra a través de 3 ejemplos del mundo real. Se describe una pequeña aplicación bancaria que se utiliza para ejemplificar la estrategia y su aplicación. También se describen dos casos de estudios sobre aplicaciones de mediana magnitud. Ambos casos de estudios están basados en aplicaciones reales. Uno de ellos es una aplicación de control antievasión de impuestos y la otra es un portal web que publica noticias. Además, la presente tesis también describe un experimento que se llevó a cabo con el fin de mostrar la efectividad de la estrategia. El experimento fue planteado suficientemente realista y con una población de 20 sujetos como para obtener un muestreo de resultados suficiente. Por último, la tesis describe una herramienta que permite asistir en la aplicación de la estrategia propuesta.
Doctor en Ciencias Informáticas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Informática
Materia
Informática
Léxico Extendido del Lenguaje (LEL)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/18109

id SEDICI_b2c59dc27bddecb70efd60b0c6df51b8
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/18109
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Identificación temprana de características transversales en el lenguaje de la aplicación capturado con el Léxico Extendido del LenguajeAntonelli, Rubén LeandroInformáticaLéxico Extendido del Lenguaje (LEL)En este trabajo de tesis presentamos una estrategia para identificar las características transversales utilizando el Léxico Extendido del Lenguaje (LEL). La estrategia identifica características transversales en una forma similar a la que son identificados en los requerimientos. Sin embargo, mientras las técnicas tradicionales se basan en las acciones, la estrategia propuesta se basa en estados (aunque también utiliza sustantivos y acciones). Debido a que la construcción del LEL se realiza tempranamente en el proceso de desarrollo del software, la estrategia propuesta detecta características transversales tan temprano como es posible y esto redunda en beneficios al evitar el retrabajo que pudiera ocasionar la detección a mitad del desarrollo. El lenguaje que utiliza para representar el conocimiento de la aplicación (LEL) posee buena expresividad, pero por sobre todo, utiliza el lenguaje conversacional sin utilizar ningún tipo de formalismo, lo cual redunda en beneficios para ser utilizado por todas las personas que participan del desarrollo de software. En esta tesis se muestra tanto la aplicabilidad como la efectividad de la estrategia propuesta. La aplicabilidad se ilustra a través de 3 ejemplos del mundo real. Se describe una pequeña aplicación bancaria que se utiliza para ejemplificar la estrategia y su aplicación. También se describen dos casos de estudios sobre aplicaciones de mediana magnitud. Ambos casos de estudios están basados en aplicaciones reales. Uno de ellos es una aplicación de control antievasión de impuestos y la otra es un portal web que publica noticias. Además, la presente tesis también describe un experimento que se llevó a cabo con el fin de mostrar la efectividad de la estrategia. El experimento fue planteado suficientemente realista y con una población de 20 sujetos como para obtener un muestreo de resultados suficiente. Por último, la tesis describe una herramienta que permite asistir en la aplicación de la estrategia propuesta.Doctor en Ciencias InformáticasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de InformáticaRossi, Gustavo HéctorSampaio do Prado Leite, Julio César2012-04-27info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/18109https://doi.org/10.35537/10915/18109spainfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/27547info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:26:18Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/18109Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:26:19.062SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Identificación temprana de características transversales en el lenguaje de la aplicación capturado con el Léxico Extendido del Lenguaje
title Identificación temprana de características transversales en el lenguaje de la aplicación capturado con el Léxico Extendido del Lenguaje
spellingShingle Identificación temprana de características transversales en el lenguaje de la aplicación capturado con el Léxico Extendido del Lenguaje
Antonelli, Rubén Leandro
Informática
Léxico Extendido del Lenguaje (LEL)
title_short Identificación temprana de características transversales en el lenguaje de la aplicación capturado con el Léxico Extendido del Lenguaje
title_full Identificación temprana de características transversales en el lenguaje de la aplicación capturado con el Léxico Extendido del Lenguaje
title_fullStr Identificación temprana de características transversales en el lenguaje de la aplicación capturado con el Léxico Extendido del Lenguaje
title_full_unstemmed Identificación temprana de características transversales en el lenguaje de la aplicación capturado con el Léxico Extendido del Lenguaje
title_sort Identificación temprana de características transversales en el lenguaje de la aplicación capturado con el Léxico Extendido del Lenguaje
dc.creator.none.fl_str_mv Antonelli, Rubén Leandro
author Antonelli, Rubén Leandro
author_facet Antonelli, Rubén Leandro
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rossi, Gustavo Héctor
Sampaio do Prado Leite, Julio César
dc.subject.none.fl_str_mv Informática
Léxico Extendido del Lenguaje (LEL)
topic Informática
Léxico Extendido del Lenguaje (LEL)
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo de tesis presentamos una estrategia para identificar las características transversales utilizando el Léxico Extendido del Lenguaje (LEL). La estrategia identifica características transversales en una forma similar a la que son identificados en los requerimientos. Sin embargo, mientras las técnicas tradicionales se basan en las acciones, la estrategia propuesta se basa en estados (aunque también utiliza sustantivos y acciones). Debido a que la construcción del LEL se realiza tempranamente en el proceso de desarrollo del software, la estrategia propuesta detecta características transversales tan temprano como es posible y esto redunda en beneficios al evitar el retrabajo que pudiera ocasionar la detección a mitad del desarrollo. El lenguaje que utiliza para representar el conocimiento de la aplicación (LEL) posee buena expresividad, pero por sobre todo, utiliza el lenguaje conversacional sin utilizar ningún tipo de formalismo, lo cual redunda en beneficios para ser utilizado por todas las personas que participan del desarrollo de software. En esta tesis se muestra tanto la aplicabilidad como la efectividad de la estrategia propuesta. La aplicabilidad se ilustra a través de 3 ejemplos del mundo real. Se describe una pequeña aplicación bancaria que se utiliza para ejemplificar la estrategia y su aplicación. También se describen dos casos de estudios sobre aplicaciones de mediana magnitud. Ambos casos de estudios están basados en aplicaciones reales. Uno de ellos es una aplicación de control antievasión de impuestos y la otra es un portal web que publica noticias. Además, la presente tesis también describe un experimento que se llevó a cabo con el fin de mostrar la efectividad de la estrategia. El experimento fue planteado suficientemente realista y con una población de 20 sujetos como para obtener un muestreo de resultados suficiente. Por último, la tesis describe una herramienta que permite asistir en la aplicación de la estrategia propuesta.
Doctor en Ciencias Informáticas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Informática
description En este trabajo de tesis presentamos una estrategia para identificar las características transversales utilizando el Léxico Extendido del Lenguaje (LEL). La estrategia identifica características transversales en una forma similar a la que son identificados en los requerimientos. Sin embargo, mientras las técnicas tradicionales se basan en las acciones, la estrategia propuesta se basa en estados (aunque también utiliza sustantivos y acciones). Debido a que la construcción del LEL se realiza tempranamente en el proceso de desarrollo del software, la estrategia propuesta detecta características transversales tan temprano como es posible y esto redunda en beneficios al evitar el retrabajo que pudiera ocasionar la detección a mitad del desarrollo. El lenguaje que utiliza para representar el conocimiento de la aplicación (LEL) posee buena expresividad, pero por sobre todo, utiliza el lenguaje conversacional sin utilizar ningún tipo de formalismo, lo cual redunda en beneficios para ser utilizado por todas las personas que participan del desarrollo de software. En esta tesis se muestra tanto la aplicabilidad como la efectividad de la estrategia propuesta. La aplicabilidad se ilustra a través de 3 ejemplos del mundo real. Se describe una pequeña aplicación bancaria que se utiliza para ejemplificar la estrategia y su aplicación. También se describen dos casos de estudios sobre aplicaciones de mediana magnitud. Ambos casos de estudios están basados en aplicaciones reales. Uno de ellos es una aplicación de control antievasión de impuestos y la otra es un portal web que publica noticias. Además, la presente tesis también describe un experimento que se llevó a cabo con el fin de mostrar la efectividad de la estrategia. El experimento fue planteado suficientemente realista y con una población de 20 sujetos como para obtener un muestreo de resultados suficiente. Por último, la tesis describe una herramienta que permite asistir en la aplicación de la estrategia propuesta.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-04-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/18109
https://doi.org/10.35537/10915/18109
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/18109
https://doi.org/10.35537/10915/18109
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/27547
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260095473287168
score 13.13397