Criminalización de la pobreza : criminalización de jóvenes de sectores populares como consecuencia de trayectorias sociales de marginación
- Autores
- Sambor, Gabriela Belén
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- A pesar de la consagración formal de los derechos humanos a nivel mundial y nacional, persisten prácticas en las que se evidencia que la respuesta frente a los pobres es cada vez su mayor criminalización y marginación. Estos pasan a ser sujetos residuales. Pasan de ser sujetos de derecho a objetos de control. Desde esta perspectiva se pretende rescatar una mirada crítica y amplia sobre el fenómeno de la delincuencia juvenil, destacando el impacto de la presencia o ausencia de protección social por parte del Estado, la familia y la comunidad en el ciclo vital del sujeto, como factor relevante en el análisis de la problemática y por consiguiente en el desarrollo de posibles soluciones. Se apunta a tratar la delincuencia juvenil como problema social y reconocer que sus raíces son sociales, así comprender que frente a esto el mejor remedio es la prevención en materia de política social.
Fil: Sambor, Gabriela Belén. - Materia
-
Sociología
Pobreza
Problema social
Exclusión social
Cultura de la pobreza
Marginalidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:9785
Ver los metadatos del registro completo
| id |
BDUNCU_cd1db15c62ee3968cfdd3ffd2dde73a8 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:9785 |
| network_acronym_str |
BDUNCU |
| repository_id_str |
1584 |
| network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
| spelling |
Criminalización de la pobreza : criminalización de jóvenes de sectores populares como consecuencia de trayectorias sociales de marginaciónSambor, Gabriela BelénSociología PobrezaProblema socialExclusión socialCultura de la pobrezaMarginalidadA pesar de la consagración formal de los derechos humanos a nivel mundial y nacional, persisten prácticas en las que se evidencia que la respuesta frente a los pobres es cada vez su mayor criminalización y marginación. Estos pasan a ser sujetos residuales. Pasan de ser sujetos de derecho a objetos de control. Desde esta perspectiva se pretende rescatar una mirada crítica y amplia sobre el fenómeno de la delincuencia juvenil, destacando el impacto de la presencia o ausencia de protección social por parte del Estado, la familia y la comunidad en el ciclo vital del sujeto, como factor relevante en el análisis de la problemática y por consiguiente en el desarrollo de posibles soluciones. Se apunta a tratar la delincuencia juvenil como problema social y reconocer que sus raíces son sociales, así comprender que frente a esto el mejor remedio es la prevención en materia de política social.Fil: Sambor, Gabriela Belén. 2016-08-25documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/9785spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-11-06T09:36:55Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:9785Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-11-06 09:36:56.087Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Criminalización de la pobreza : criminalización de jóvenes de sectores populares como consecuencia de trayectorias sociales de marginación |
| title |
Criminalización de la pobreza : criminalización de jóvenes de sectores populares como consecuencia de trayectorias sociales de marginación |
| spellingShingle |
Criminalización de la pobreza : criminalización de jóvenes de sectores populares como consecuencia de trayectorias sociales de marginación Sambor, Gabriela Belén Sociología Pobreza Problema social Exclusión social Cultura de la pobreza Marginalidad |
| title_short |
Criminalización de la pobreza : criminalización de jóvenes de sectores populares como consecuencia de trayectorias sociales de marginación |
| title_full |
Criminalización de la pobreza : criminalización de jóvenes de sectores populares como consecuencia de trayectorias sociales de marginación |
| title_fullStr |
Criminalización de la pobreza : criminalización de jóvenes de sectores populares como consecuencia de trayectorias sociales de marginación |
| title_full_unstemmed |
Criminalización de la pobreza : criminalización de jóvenes de sectores populares como consecuencia de trayectorias sociales de marginación |
| title_sort |
Criminalización de la pobreza : criminalización de jóvenes de sectores populares como consecuencia de trayectorias sociales de marginación |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Sambor, Gabriela Belén |
| author |
Sambor, Gabriela Belén |
| author_facet |
Sambor, Gabriela Belén |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Pobreza Problema social Exclusión social Cultura de la pobreza Marginalidad |
| topic |
Sociología Pobreza Problema social Exclusión social Cultura de la pobreza Marginalidad |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
A pesar de la consagración formal de los derechos humanos a nivel mundial y nacional, persisten prácticas en las que se evidencia que la respuesta frente a los pobres es cada vez su mayor criminalización y marginación. Estos pasan a ser sujetos residuales. Pasan de ser sujetos de derecho a objetos de control. Desde esta perspectiva se pretende rescatar una mirada crítica y amplia sobre el fenómeno de la delincuencia juvenil, destacando el impacto de la presencia o ausencia de protección social por parte del Estado, la familia y la comunidad en el ciclo vital del sujeto, como factor relevante en el análisis de la problemática y por consiguiente en el desarrollo de posibles soluciones. Se apunta a tratar la delincuencia juvenil como problema social y reconocer que sus raíces son sociales, así comprender que frente a esto el mejor remedio es la prevención en materia de política social. Fil: Sambor, Gabriela Belén. |
| description |
A pesar de la consagración formal de los derechos humanos a nivel mundial y nacional, persisten prácticas en las que se evidencia que la respuesta frente a los pobres es cada vez su mayor criminalización y marginación. Estos pasan a ser sujetos residuales. Pasan de ser sujetos de derecho a objetos de control. Desde esta perspectiva se pretende rescatar una mirada crítica y amplia sobre el fenómeno de la delincuencia juvenil, destacando el impacto de la presencia o ausencia de protección social por parte del Estado, la familia y la comunidad en el ciclo vital del sujeto, como factor relevante en el análisis de la problemática y por consiguiente en el desarrollo de posibles soluciones. Se apunta a tratar la delincuencia juvenil como problema social y reconocer que sus raíces son sociales, así comprender que frente a esto el mejor remedio es la prevención en materia de política social. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016-08-25 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/9785 |
| url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/9785 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
| publisher.none.fl_str_mv |
|
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
| reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
| collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
| instacron_str |
UNCU |
| institution |
UNCU |
| repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
| repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
| _version_ |
1848045462184001536 |
| score |
13.087074 |