La variación intra-hablante primera persona singular vs. tercera persona singular como formas de autorreferencia en el discurso del presidente Evo Morales

Autores
Zanfardini, Lucía
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Martínez, Angelita
Descripción
En esta tesis ofrecemos un análisis de la variación morfosintáctica intra-hablante de primera persona singular vs tercera persona singular como formas de autorreferencia en un corpus conformado por discursos políticos y entrevistas periodísticas realizadas al presidente boliviano Evo Morales Ayma. El abordaje del problema de investigación se realizó desde la perspectiva de la variación lingüística; en particular, hemos llevado a cabo un análisis basado en los postulados teórico-metodológicos de la teoría de la Escuela Lingüística de Columbia. Con nuestro análisis, demostramos que la alternancia en el uso de las formas de 1s y 3s no se debe al azar ni a una selección meramente estilística, sino que responde a las necesidades comunicativas que posee el hablante en función de explicitar distintos modos de autopresentación en el discurso. En contextos en los que necesita remarcar su protagonismo, su responsabilidad particular o su singularidad, Evo Morales favorece la forma de 1s tomando la menor distancia respecto de la autopresentación que evoca en su discurso. Por el contrario, cuando pretende mitigar su protagonismo, diluir su responsabilidad, diferenciarse de una conceptualización que se hizo sobre su persona, entonces toma la mayor distancia seleccionando la forma de 3s. A partir de los distintos parámetros con los que hemos correlacionado nuestra variable dependiente, hemos dado cuenta de que la distancia es esa relación congruente que se establece entre el significado de la forma y el contexto que la anida (Martínez, en prensa). En todos los factores que intervienen en la selección, lo que subyace es justamente la distancia como orientación. Así, hemos considerado distintos parámetros que constituyen diferentes modalidades o versiones de distanciamiento.
Magister en Lingüística
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Letras
Evo Morales, autorreferencia, variación lingüística, discurso político
lingüística
discurso
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65180

id SEDICI_bc10d386edb17e045a6fcf8f970fdaa0
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65180
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La variación intra-hablante primera persona singular vs. tercera persona singular como formas de autorreferencia en el discurso del presidente Evo MoralesZanfardini, LucíaLetrasEvo Morales, autorreferencia, variación lingüística, discurso políticolingüísticadiscursoEn esta tesis ofrecemos un análisis de la variación morfosintáctica intra-hablante de primera persona singular vs tercera persona singular como formas de autorreferencia en un corpus conformado por discursos políticos y entrevistas periodísticas realizadas al presidente boliviano Evo Morales Ayma. El abordaje del problema de investigación se realizó desde la perspectiva de la variación lingüística; en particular, hemos llevado a cabo un análisis basado en los postulados teórico-metodológicos de la teoría de la Escuela Lingüística de Columbia. Con nuestro análisis, demostramos que la alternancia en el uso de las formas de 1s y 3s no se debe al azar ni a una selección meramente estilística, sino que responde a las necesidades comunicativas que posee el hablante en función de explicitar distintos modos de autopresentación en el discurso. En contextos en los que necesita remarcar su protagonismo, su responsabilidad particular o su singularidad, Evo Morales favorece la forma de 1s tomando la menor distancia respecto de la autopresentación que evoca en su discurso. Por el contrario, cuando pretende mitigar su protagonismo, diluir su responsabilidad, diferenciarse de una conceptualización que se hizo sobre su persona, entonces toma la mayor distancia seleccionando la forma de 3s. A partir de los distintos parámetros con los que hemos correlacionado nuestra variable dependiente, hemos dado cuenta de que la distancia es esa relación congruente que se establece entre el significado de la forma y el contexto que la anida (Martínez, en prensa). En todos los factores que intervienen en la selección, lo que subyace es justamente la distancia como orientación. Así, hemos considerado distintos parámetros que constituyen diferentes modalidades o versiones de distanciamiento.Magister en LingüísticaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónMartínez, Angelita2017-12-15info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65180https://doi.org/10.35537/10915/65180spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:01:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65180Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:01:30.466SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La variación intra-hablante primera persona singular vs. tercera persona singular como formas de autorreferencia en el discurso del presidente Evo Morales
title La variación intra-hablante primera persona singular vs. tercera persona singular como formas de autorreferencia en el discurso del presidente Evo Morales
spellingShingle La variación intra-hablante primera persona singular vs. tercera persona singular como formas de autorreferencia en el discurso del presidente Evo Morales
Zanfardini, Lucía
Letras
Evo Morales, autorreferencia, variación lingüística, discurso político
lingüística
discurso
title_short La variación intra-hablante primera persona singular vs. tercera persona singular como formas de autorreferencia en el discurso del presidente Evo Morales
title_full La variación intra-hablante primera persona singular vs. tercera persona singular como formas de autorreferencia en el discurso del presidente Evo Morales
title_fullStr La variación intra-hablante primera persona singular vs. tercera persona singular como formas de autorreferencia en el discurso del presidente Evo Morales
title_full_unstemmed La variación intra-hablante primera persona singular vs. tercera persona singular como formas de autorreferencia en el discurso del presidente Evo Morales
title_sort La variación intra-hablante primera persona singular vs. tercera persona singular como formas de autorreferencia en el discurso del presidente Evo Morales
dc.creator.none.fl_str_mv Zanfardini, Lucía
author Zanfardini, Lucía
author_facet Zanfardini, Lucía
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Martínez, Angelita
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Evo Morales, autorreferencia, variación lingüística, discurso político
lingüística
discurso
topic Letras
Evo Morales, autorreferencia, variación lingüística, discurso político
lingüística
discurso
dc.description.none.fl_txt_mv En esta tesis ofrecemos un análisis de la variación morfosintáctica intra-hablante de primera persona singular vs tercera persona singular como formas de autorreferencia en un corpus conformado por discursos políticos y entrevistas periodísticas realizadas al presidente boliviano Evo Morales Ayma. El abordaje del problema de investigación se realizó desde la perspectiva de la variación lingüística; en particular, hemos llevado a cabo un análisis basado en los postulados teórico-metodológicos de la teoría de la Escuela Lingüística de Columbia. Con nuestro análisis, demostramos que la alternancia en el uso de las formas de 1s y 3s no se debe al azar ni a una selección meramente estilística, sino que responde a las necesidades comunicativas que posee el hablante en función de explicitar distintos modos de autopresentación en el discurso. En contextos en los que necesita remarcar su protagonismo, su responsabilidad particular o su singularidad, Evo Morales favorece la forma de 1s tomando la menor distancia respecto de la autopresentación que evoca en su discurso. Por el contrario, cuando pretende mitigar su protagonismo, diluir su responsabilidad, diferenciarse de una conceptualización que se hizo sobre su persona, entonces toma la mayor distancia seleccionando la forma de 3s. A partir de los distintos parámetros con los que hemos correlacionado nuestra variable dependiente, hemos dado cuenta de que la distancia es esa relación congruente que se establece entre el significado de la forma y el contexto que la anida (Martínez, en prensa). En todos los factores que intervienen en la selección, lo que subyace es justamente la distancia como orientación. Así, hemos considerado distintos parámetros que constituyen diferentes modalidades o versiones de distanciamiento.
Magister en Lingüística
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En esta tesis ofrecemos un análisis de la variación morfosintáctica intra-hablante de primera persona singular vs tercera persona singular como formas de autorreferencia en un corpus conformado por discursos políticos y entrevistas periodísticas realizadas al presidente boliviano Evo Morales Ayma. El abordaje del problema de investigación se realizó desde la perspectiva de la variación lingüística; en particular, hemos llevado a cabo un análisis basado en los postulados teórico-metodológicos de la teoría de la Escuela Lingüística de Columbia. Con nuestro análisis, demostramos que la alternancia en el uso de las formas de 1s y 3s no se debe al azar ni a una selección meramente estilística, sino que responde a las necesidades comunicativas que posee el hablante en función de explicitar distintos modos de autopresentación en el discurso. En contextos en los que necesita remarcar su protagonismo, su responsabilidad particular o su singularidad, Evo Morales favorece la forma de 1s tomando la menor distancia respecto de la autopresentación que evoca en su discurso. Por el contrario, cuando pretende mitigar su protagonismo, diluir su responsabilidad, diferenciarse de una conceptualización que se hizo sobre su persona, entonces toma la mayor distancia seleccionando la forma de 3s. A partir de los distintos parámetros con los que hemos correlacionado nuestra variable dependiente, hemos dado cuenta de que la distancia es esa relación congruente que se establece entre el significado de la forma y el contexto que la anida (Martínez, en prensa). En todos los factores que intervienen en la selección, lo que subyace es justamente la distancia como orientación. Así, hemos considerado distintos parámetros que constituyen diferentes modalidades o versiones de distanciamiento.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65180
https://doi.org/10.35537/10915/65180
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65180
https://doi.org/10.35537/10915/65180
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064065480228864
score 13.22299