Variación 1° persona vs 3° persona: la autorreferencia singular en el discurso de Evo Morales

Autores
Zanfardini, Lucía
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Zanfardini, Lucía. Universidad Nacional de Río Negro. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Derechos, Inclusión y Sociedad. Río Negro, Argentina.
Este trabajo forma parte de los resultados de mi tesis de maestría cuyo tema es la variación lingüística entre la primera persona (yo) y la tercera persona (Evo/Evo Morales/Evito) como formas de autorreferencia singular en el discurso del presidente boliviano Evo Morales. El marco teórico de esta investigación lo constituye la teoría de la variación lingüística de la Escuela Lingüística de Columbia (Diver 1995; García 1995; Reid 1995; Martínez 2000, 2006, Mauder y Martínez 2007). La hipótesis que se pone a prueba en la tesis en torno al significado de las formas en variación es que la alternancia entre las diferentes formas de autorreferencia da cuenta de estrategias distintas de autopresentación del hablante en el discurso. El objetivo de esta comunicación es indagar el parámetro de la DISTANCIA (temática, enunciativa, referencial) con el fin de testear si el hablante está operando según la estrategia comunicativa de establecer más o menos distancia respecto de sí mismo al elegir alternativamente las formas de primera persona singular y de tercera persona singular definida. Analizamos la DISTANCIA que el hablante establece cuando se refiere a sí mismo según el género discursivo en el que aparecen las formas (distancia temática: discurso político vs entrevista de personaje), según la fuente de la enunciación (distancia enunciativa: discurso propio vs discurso ajeno), según el tipo de signo del contexto (distancia referencial: discurso negado vs discurso no negado). Se considera también una segunda forma de distancia temática que evalúa la ausencia vs presencia de riesgo asociado al discurso negado en el marco de los casos de imagen negativa y discurso directo.
Materia
Lingüística
Autorreferencia
Discurso Político
Variación Lingüística
Evo Morales
Lingüística
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6532

id RIDUNRN_d0dd9725b7e31420efe8386f9cd3a5f5
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6532
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Variación 1° persona vs 3° persona: la autorreferencia singular en el discurso de Evo MoralesZanfardini, LucíaLingüísticaAutorreferenciaDiscurso PolíticoVariación LingüísticaEvo MoralesLingüísticaFil: Zanfardini, Lucía. Universidad Nacional de Río Negro. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Derechos, Inclusión y Sociedad. Río Negro, Argentina.Este trabajo forma parte de los resultados de mi tesis de maestría cuyo tema es la variación lingüística entre la primera persona (yo) y la tercera persona (Evo/Evo Morales/Evito) como formas de autorreferencia singular en el discurso del presidente boliviano Evo Morales. El marco teórico de esta investigación lo constituye la teoría de la variación lingüística de la Escuela Lingüística de Columbia (Diver 1995; García 1995; Reid 1995; Martínez 2000, 2006, Mauder y Martínez 2007). La hipótesis que se pone a prueba en la tesis en torno al significado de las formas en variación es que la alternancia entre las diferentes formas de autorreferencia da cuenta de estrategias distintas de autopresentación del hablante en el discurso. El objetivo de esta comunicación es indagar el parámetro de la DISTANCIA (temática, enunciativa, referencial) con el fin de testear si el hablante está operando según la estrategia comunicativa de establecer más o menos distancia respecto de sí mismo al elegir alternativamente las formas de primera persona singular y de tercera persona singular definida. Analizamos la DISTANCIA que el hablante establece cuando se refiere a sí mismo según el género discursivo en el que aparecen las formas (distancia temática: discurso político vs entrevista de personaje), según la fuente de la enunciación (distancia enunciativa: discurso propio vs discurso ajeno), según el tipo de signo del contexto (distancia referencial: discurso negado vs discurso no negado). Se considera también una segunda forma de distancia temática que evalúa la ausencia vs presencia de riesgo asociado al discurso negado en el marco de los casos de imagen negativa y discurso directo.2018-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://editorial.unrn.edu.ar/index.php/catalogo/346/view_bl/59/congresos-y-jornadas/66/i-jornadas-de-investigadores-noveles-becarios-y-tesistas-libro-de-actas?tab=getmybooksTab&is_show_data=1http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6532spaI Jornadas de investigadores nóveles, becarios y tesistasinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-10-16T10:05:46Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6532instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-10-16 10:05:46.434RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Variación 1° persona vs 3° persona: la autorreferencia singular en el discurso de Evo Morales
title Variación 1° persona vs 3° persona: la autorreferencia singular en el discurso de Evo Morales
spellingShingle Variación 1° persona vs 3° persona: la autorreferencia singular en el discurso de Evo Morales
Zanfardini, Lucía
Lingüística
Autorreferencia
Discurso Político
Variación Lingüística
Evo Morales
Lingüística
title_short Variación 1° persona vs 3° persona: la autorreferencia singular en el discurso de Evo Morales
title_full Variación 1° persona vs 3° persona: la autorreferencia singular en el discurso de Evo Morales
title_fullStr Variación 1° persona vs 3° persona: la autorreferencia singular en el discurso de Evo Morales
title_full_unstemmed Variación 1° persona vs 3° persona: la autorreferencia singular en el discurso de Evo Morales
title_sort Variación 1° persona vs 3° persona: la autorreferencia singular en el discurso de Evo Morales
dc.creator.none.fl_str_mv Zanfardini, Lucía
author Zanfardini, Lucía
author_facet Zanfardini, Lucía
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Lingüística
Autorreferencia
Discurso Político
Variación Lingüística
Evo Morales
Lingüística
topic Lingüística
Autorreferencia
Discurso Político
Variación Lingüística
Evo Morales
Lingüística
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Zanfardini, Lucía. Universidad Nacional de Río Negro. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Derechos, Inclusión y Sociedad. Río Negro, Argentina.
Este trabajo forma parte de los resultados de mi tesis de maestría cuyo tema es la variación lingüística entre la primera persona (yo) y la tercera persona (Evo/Evo Morales/Evito) como formas de autorreferencia singular en el discurso del presidente boliviano Evo Morales. El marco teórico de esta investigación lo constituye la teoría de la variación lingüística de la Escuela Lingüística de Columbia (Diver 1995; García 1995; Reid 1995; Martínez 2000, 2006, Mauder y Martínez 2007). La hipótesis que se pone a prueba en la tesis en torno al significado de las formas en variación es que la alternancia entre las diferentes formas de autorreferencia da cuenta de estrategias distintas de autopresentación del hablante en el discurso. El objetivo de esta comunicación es indagar el parámetro de la DISTANCIA (temática, enunciativa, referencial) con el fin de testear si el hablante está operando según la estrategia comunicativa de establecer más o menos distancia respecto de sí mismo al elegir alternativamente las formas de primera persona singular y de tercera persona singular definida. Analizamos la DISTANCIA que el hablante establece cuando se refiere a sí mismo según el género discursivo en el que aparecen las formas (distancia temática: discurso político vs entrevista de personaje), según la fuente de la enunciación (distancia enunciativa: discurso propio vs discurso ajeno), según el tipo de signo del contexto (distancia referencial: discurso negado vs discurso no negado). Se considera también una segunda forma de distancia temática que evalúa la ausencia vs presencia de riesgo asociado al discurso negado en el marco de los casos de imagen negativa y discurso directo.
description Fil: Zanfardini, Lucía. Universidad Nacional de Río Negro. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Derechos, Inclusión y Sociedad. Río Negro, Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://editorial.unrn.edu.ar/index.php/catalogo/346/view_bl/59/congresos-y-jornadas/66/i-jornadas-de-investigadores-noveles-becarios-y-tesistas-libro-de-actas?tab=getmybooksTab&is_show_data=1
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6532
url https://editorial.unrn.edu.ar/index.php/catalogo/346/view_bl/59/congresos-y-jornadas/66/i-jornadas-de-investigadores-noveles-becarios-y-tesistas-libro-de-actas?tab=getmybooksTab&is_show_data=1
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6532
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv I Jornadas de investigadores nóveles, becarios y tesistas
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1846145917827153920
score 12.712165