Estudio de cadena productiva porcina como herramienta de análisis de la sustentabilidad de los sistemas productivos de la provincia de Buenos Aires
- Autores
- Guardia López, Ariel Rodrigo
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Mouteira, María Cecilia
- Descripción
- El objetivo propuesto en la presente tesis se realizará en un primer momento el estudio de la cadena productiva porcina que permitirá generar información sobre la dinámica del comportamiento e interacción de los distintos actores constitutivos del sector, así como sus estrategias y formas de coordinación e funcionamiento. En un segundo momento se procederá a la realización del análisis FODA se propenderá a la determinación de las Fortalezas (atributos del sector que son útiles para promover su desarrollo), Debilidades (Atributos que son impedimentos a la evolución del sector), Oportunidades (Condiciones externas que son útiles para lograr el desarrollo) y Amenazas (Condiciones externas que son perjudiciales para el desarrollo del área) que cuenta el sector productivo porcino bonaerense. A tal fin se recopilará información, con los instrumentos indicados previamente, a fin de establecer las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas existentes en el sector productivo porcino en la actualidad. Para ello se indagara a actores productivos, comerciales, industriales, institucionales y académicos, tomando como centro de investigación los aspectos de manejo productivo (sanidad, genética, alimentación, tecnología), comerciales (sistemas de venta, fijación de precios, canales de comercialización, condiciones de venta, aspectos formales y legales), industriales (infraestructura frigorífica existente y condiciones de acceso a la misma, características de la industria procesadora de productos que empleen la carne de cerdo como materia prima) e institucionales (tipo de instituciones involucradas con el sector, formas de concebir el sistema productivo-comercial, propuestas de intervención y sus lógicas subyacentes). En última instancia al desarrollo de la presente tesina se analizará las políticas públicas existentes, analizando objetivos perseguidos y resultados obtenidos de su aplicación, aspectos negativos y positivos de las mismos, las lógicas que dieron origen a las mismas
Especialista en Producción y Sanidad Porcina
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Veterinarias - Materia
-
Ciencias Veterinarias
Porcinos
Producción
Industria Agropecuaria
Regionalización de la Actividad Porcina
Política Pública - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/85940
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_bbd3daf0bfa56ef7e2fc1cec79f85e6d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/85940 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Estudio de cadena productiva porcina como herramienta de análisis de la sustentabilidad de los sistemas productivos de la provincia de Buenos AiresGuardia López, Ariel RodrigoCiencias VeterinariasPorcinosProducciónIndustria AgropecuariaRegionalización de la Actividad PorcinaPolítica PúblicaEl objetivo propuesto en la presente tesis se realizará en un primer momento el estudio de la cadena productiva porcina que permitirá generar información sobre la dinámica del comportamiento e interacción de los distintos actores constitutivos del sector, así como sus estrategias y formas de coordinación e funcionamiento. En un segundo momento se procederá a la realización del análisis FODA se propenderá a la determinación de las Fortalezas (atributos del sector que son útiles para promover su desarrollo), Debilidades (Atributos que son impedimentos a la evolución del sector), Oportunidades (Condiciones externas que son útiles para lograr el desarrollo) y Amenazas (Condiciones externas que son perjudiciales para el desarrollo del área) que cuenta el sector productivo porcino bonaerense. A tal fin se recopilará información, con los instrumentos indicados previamente, a fin de establecer las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas existentes en el sector productivo porcino en la actualidad. Para ello se indagara a actores productivos, comerciales, industriales, institucionales y académicos, tomando como centro de investigación los aspectos de manejo productivo (sanidad, genética, alimentación, tecnología), comerciales (sistemas de venta, fijación de precios, canales de comercialización, condiciones de venta, aspectos formales y legales), industriales (infraestructura frigorífica existente y condiciones de acceso a la misma, características de la industria procesadora de productos que empleen la carne de cerdo como materia prima) e institucionales (tipo de instituciones involucradas con el sector, formas de concebir el sistema productivo-comercial, propuestas de intervención y sus lógicas subyacentes). En última instancia al desarrollo de la presente tesina se analizará las políticas públicas existentes, analizando objetivos perseguidos y resultados obtenidos de su aplicación, aspectos negativos y positivos de las mismos, las lógicas que dieron origen a las mismasEspecialista en Producción y Sanidad PorcinaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias VeterinariasMouteira, María Cecilia2019-10-07info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/85940spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T10:41:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/85940Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 10:41:22.383SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio de cadena productiva porcina como herramienta de análisis de la sustentabilidad de los sistemas productivos de la provincia de Buenos Aires |
| title |
Estudio de cadena productiva porcina como herramienta de análisis de la sustentabilidad de los sistemas productivos de la provincia de Buenos Aires |
| spellingShingle |
Estudio de cadena productiva porcina como herramienta de análisis de la sustentabilidad de los sistemas productivos de la provincia de Buenos Aires Guardia López, Ariel Rodrigo Ciencias Veterinarias Porcinos Producción Industria Agropecuaria Regionalización de la Actividad Porcina Política Pública |
| title_short |
Estudio de cadena productiva porcina como herramienta de análisis de la sustentabilidad de los sistemas productivos de la provincia de Buenos Aires |
| title_full |
Estudio de cadena productiva porcina como herramienta de análisis de la sustentabilidad de los sistemas productivos de la provincia de Buenos Aires |
| title_fullStr |
Estudio de cadena productiva porcina como herramienta de análisis de la sustentabilidad de los sistemas productivos de la provincia de Buenos Aires |
| title_full_unstemmed |
Estudio de cadena productiva porcina como herramienta de análisis de la sustentabilidad de los sistemas productivos de la provincia de Buenos Aires |
| title_sort |
Estudio de cadena productiva porcina como herramienta de análisis de la sustentabilidad de los sistemas productivos de la provincia de Buenos Aires |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Guardia López, Ariel Rodrigo |
| author |
Guardia López, Ariel Rodrigo |
| author_facet |
Guardia López, Ariel Rodrigo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Mouteira, María Cecilia |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Veterinarias Porcinos Producción Industria Agropecuaria Regionalización de la Actividad Porcina Política Pública |
| topic |
Ciencias Veterinarias Porcinos Producción Industria Agropecuaria Regionalización de la Actividad Porcina Política Pública |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo propuesto en la presente tesis se realizará en un primer momento el estudio de la cadena productiva porcina que permitirá generar información sobre la dinámica del comportamiento e interacción de los distintos actores constitutivos del sector, así como sus estrategias y formas de coordinación e funcionamiento. En un segundo momento se procederá a la realización del análisis FODA se propenderá a la determinación de las Fortalezas (atributos del sector que son útiles para promover su desarrollo), Debilidades (Atributos que son impedimentos a la evolución del sector), Oportunidades (Condiciones externas que son útiles para lograr el desarrollo) y Amenazas (Condiciones externas que son perjudiciales para el desarrollo del área) que cuenta el sector productivo porcino bonaerense. A tal fin se recopilará información, con los instrumentos indicados previamente, a fin de establecer las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas existentes en el sector productivo porcino en la actualidad. Para ello se indagara a actores productivos, comerciales, industriales, institucionales y académicos, tomando como centro de investigación los aspectos de manejo productivo (sanidad, genética, alimentación, tecnología), comerciales (sistemas de venta, fijación de precios, canales de comercialización, condiciones de venta, aspectos formales y legales), industriales (infraestructura frigorífica existente y condiciones de acceso a la misma, características de la industria procesadora de productos que empleen la carne de cerdo como materia prima) e institucionales (tipo de instituciones involucradas con el sector, formas de concebir el sistema productivo-comercial, propuestas de intervención y sus lógicas subyacentes). En última instancia al desarrollo de la presente tesina se analizará las políticas públicas existentes, analizando objetivos perseguidos y resultados obtenidos de su aplicación, aspectos negativos y positivos de las mismos, las lógicas que dieron origen a las mismas Especialista en Producción y Sanidad Porcina Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Veterinarias |
| description |
El objetivo propuesto en la presente tesis se realizará en un primer momento el estudio de la cadena productiva porcina que permitirá generar información sobre la dinámica del comportamiento e interacción de los distintos actores constitutivos del sector, así como sus estrategias y formas de coordinación e funcionamiento. En un segundo momento se procederá a la realización del análisis FODA se propenderá a la determinación de las Fortalezas (atributos del sector que son útiles para promover su desarrollo), Debilidades (Atributos que son impedimentos a la evolución del sector), Oportunidades (Condiciones externas que son útiles para lograr el desarrollo) y Amenazas (Condiciones externas que son perjudiciales para el desarrollo del área) que cuenta el sector productivo porcino bonaerense. A tal fin se recopilará información, con los instrumentos indicados previamente, a fin de establecer las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas existentes en el sector productivo porcino en la actualidad. Para ello se indagara a actores productivos, comerciales, industriales, institucionales y académicos, tomando como centro de investigación los aspectos de manejo productivo (sanidad, genética, alimentación, tecnología), comerciales (sistemas de venta, fijación de precios, canales de comercialización, condiciones de venta, aspectos formales y legales), industriales (infraestructura frigorífica existente y condiciones de acceso a la misma, características de la industria procesadora de productos que empleen la carne de cerdo como materia prima) e institucionales (tipo de instituciones involucradas con el sector, formas de concebir el sistema productivo-comercial, propuestas de intervención y sus lógicas subyacentes). En última instancia al desarrollo de la presente tesina se analizará las políticas públicas existentes, analizando objetivos perseguidos y resultados obtenidos de su aplicación, aspectos negativos y positivos de las mismos, las lógicas que dieron origen a las mismas |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-10-07 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Trabajo de especializacion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
| format |
masterThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/85940 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/85940 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1848605497304809472 |
| score |
13.24909 |