Análisis comparativo de indicadores productivos de dos sistemas de engorde porcino en la localidad de General Vedia-Chaco
- Autores
- Mendoza, Manuel Edgardo
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Gasko, Héctor Hugo
Tejerina, Emilse Rosalía - Descripción
- Fil: Mendoza, Manuel Edgardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Gasko, Héctor Hugo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Tejerina, Emilse Rosalía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Estancia y cabaña “Doña María S.A” es un establecimiento de cría intensiva de cerdos, de ciclo completo, ubicado en la localidad de Gral. Vedia provincia del Chaco, a la altura del km 1075 de la ruta nacional N°ll. Cuenta con 2300 madres en producción que producen alrededor de 1200 lechones destetados semanalmente. El objetivo de este trabajo fue evaluar el desempeño de cerdos en la fase de engorde de 70 a 170 días de vida bajo dos sistemas de alojamiento, sin charca o “full slat” y con charcas o “pelo de agua”. Los parámetros evaluados fueron ganancia media diaria, peso final, conversión alimenticia y porcentaje de mortalidad de octubre del 2021 a marzo del 2022. Para el ensayo se tomaron 8 lotes de cerdos, 4 bajo el sistema “full slat” con un total de 6458 capones y 4 bajo pelo de agua con 1707 capones, permaneciendo aquí un promedio de 100 días, hasta el momento de la faena con aproximadamente 100 kg. Los animales fueron pesados a la salida de la recría y al momento de llevarlos al frigorífico ubicado en el mismo establecimiento. Los datos fueron recopilados por el personal a cargo y cargados al sistema informático de gestión de granjas porcinas “Agriness”. Se realizó un análisis descriptivo y una prueba t para comparar las medias de las variables en estudio, utilizando el Software InfoStat. Se observaron diferencias significativas (p<0.05) en las variables ganancia media diaria (p=0,0016), conversión alimenticia (p=0,0198) y porcentaje de mortalidad (p=0,0192) a favor del sistema con “pelo de agua”. En tanto que el peso final no resulto estadísticamente diferente (p=0,4446). Se llego a la conclusión de que la conversión alimenticia, la ganancia media diaria y el porcentaje de mortalidad mejoran al tener los cerdos acceso al agua, especialmente en climas subtropicales cálidos como el nuestro. - Materia
-
Cría de cerdos
Sistemas de engorde porcino
Producción porcina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54717
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_d477771847abd6602658d83e6b57aeff |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54717 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Análisis comparativo de indicadores productivos de dos sistemas de engorde porcino en la localidad de General Vedia-ChacoMendoza, Manuel EdgardoCría de cerdosSistemas de engorde porcinoProducción porcinaFil: Mendoza, Manuel Edgardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Gasko, Héctor Hugo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Tejerina, Emilse Rosalía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Estancia y cabaña “Doña María S.A” es un establecimiento de cría intensiva de cerdos, de ciclo completo, ubicado en la localidad de Gral. Vedia provincia del Chaco, a la altura del km 1075 de la ruta nacional N°ll. Cuenta con 2300 madres en producción que producen alrededor de 1200 lechones destetados semanalmente. El objetivo de este trabajo fue evaluar el desempeño de cerdos en la fase de engorde de 70 a 170 días de vida bajo dos sistemas de alojamiento, sin charca o “full slat” y con charcas o “pelo de agua”. Los parámetros evaluados fueron ganancia media diaria, peso final, conversión alimenticia y porcentaje de mortalidad de octubre del 2021 a marzo del 2022. Para el ensayo se tomaron 8 lotes de cerdos, 4 bajo el sistema “full slat” con un total de 6458 capones y 4 bajo pelo de agua con 1707 capones, permaneciendo aquí un promedio de 100 días, hasta el momento de la faena con aproximadamente 100 kg. Los animales fueron pesados a la salida de la recría y al momento de llevarlos al frigorífico ubicado en el mismo establecimiento. Los datos fueron recopilados por el personal a cargo y cargados al sistema informático de gestión de granjas porcinas “Agriness”. Se realizó un análisis descriptivo y una prueba t para comparar las medias de las variables en estudio, utilizando el Software InfoStat. Se observaron diferencias significativas (p<0.05) en las variables ganancia media diaria (p=0,0016), conversión alimenticia (p=0,0198) y porcentaje de mortalidad (p=0,0192) a favor del sistema con “pelo de agua”. En tanto que el peso final no resulto estadísticamente diferente (p=0,4446). Se llego a la conclusión de que la conversión alimenticia, la ganancia media diaria y el porcentaje de mortalidad mejoran al tener los cerdos acceso al agua, especialmente en climas subtropicales cálidos como el nuestro.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias VeterinariasGasko, Héctor HugoTejerina, Emilse Rosalía2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf17 p.application/pdfMendoza, Manuel Edgardo, 2023. Análisis comparativo de indicadores productivos de dos sistemas de engorde porcino en la localidad de General Vedia-Chaco. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54717spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:24Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54717instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:24.531Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis comparativo de indicadores productivos de dos sistemas de engorde porcino en la localidad de General Vedia-Chaco |
title |
Análisis comparativo de indicadores productivos de dos sistemas de engorde porcino en la localidad de General Vedia-Chaco |
spellingShingle |
Análisis comparativo de indicadores productivos de dos sistemas de engorde porcino en la localidad de General Vedia-Chaco Mendoza, Manuel Edgardo Cría de cerdos Sistemas de engorde porcino Producción porcina |
title_short |
Análisis comparativo de indicadores productivos de dos sistemas de engorde porcino en la localidad de General Vedia-Chaco |
title_full |
Análisis comparativo de indicadores productivos de dos sistemas de engorde porcino en la localidad de General Vedia-Chaco |
title_fullStr |
Análisis comparativo de indicadores productivos de dos sistemas de engorde porcino en la localidad de General Vedia-Chaco |
title_full_unstemmed |
Análisis comparativo de indicadores productivos de dos sistemas de engorde porcino en la localidad de General Vedia-Chaco |
title_sort |
Análisis comparativo de indicadores productivos de dos sistemas de engorde porcino en la localidad de General Vedia-Chaco |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mendoza, Manuel Edgardo |
author |
Mendoza, Manuel Edgardo |
author_facet |
Mendoza, Manuel Edgardo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gasko, Héctor Hugo Tejerina, Emilse Rosalía |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cría de cerdos Sistemas de engorde porcino Producción porcina |
topic |
Cría de cerdos Sistemas de engorde porcino Producción porcina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Mendoza, Manuel Edgardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Gasko, Héctor Hugo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Tejerina, Emilse Rosalía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Estancia y cabaña “Doña María S.A” es un establecimiento de cría intensiva de cerdos, de ciclo completo, ubicado en la localidad de Gral. Vedia provincia del Chaco, a la altura del km 1075 de la ruta nacional N°ll. Cuenta con 2300 madres en producción que producen alrededor de 1200 lechones destetados semanalmente. El objetivo de este trabajo fue evaluar el desempeño de cerdos en la fase de engorde de 70 a 170 días de vida bajo dos sistemas de alojamiento, sin charca o “full slat” y con charcas o “pelo de agua”. Los parámetros evaluados fueron ganancia media diaria, peso final, conversión alimenticia y porcentaje de mortalidad de octubre del 2021 a marzo del 2022. Para el ensayo se tomaron 8 lotes de cerdos, 4 bajo el sistema “full slat” con un total de 6458 capones y 4 bajo pelo de agua con 1707 capones, permaneciendo aquí un promedio de 100 días, hasta el momento de la faena con aproximadamente 100 kg. Los animales fueron pesados a la salida de la recría y al momento de llevarlos al frigorífico ubicado en el mismo establecimiento. Los datos fueron recopilados por el personal a cargo y cargados al sistema informático de gestión de granjas porcinas “Agriness”. Se realizó un análisis descriptivo y una prueba t para comparar las medias de las variables en estudio, utilizando el Software InfoStat. Se observaron diferencias significativas (p<0.05) en las variables ganancia media diaria (p=0,0016), conversión alimenticia (p=0,0198) y porcentaje de mortalidad (p=0,0192) a favor del sistema con “pelo de agua”. En tanto que el peso final no resulto estadísticamente diferente (p=0,4446). Se llego a la conclusión de que la conversión alimenticia, la ganancia media diaria y el porcentaje de mortalidad mejoran al tener los cerdos acceso al agua, especialmente en climas subtropicales cálidos como el nuestro. |
description |
Fil: Mendoza, Manuel Edgardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Mendoza, Manuel Edgardo, 2023. Análisis comparativo de indicadores productivos de dos sistemas de engorde porcino en la localidad de General Vedia-Chaco. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54717 |
identifier_str_mv |
Mendoza, Manuel Edgardo, 2023. Análisis comparativo de indicadores productivos de dos sistemas de engorde porcino en la localidad de General Vedia-Chaco. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54717 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 17 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621663131402240 |
score |
12.559606 |