El concepto de color en la música : Experiencia corporeizada, analogía y pensamiento metafórico en la cognición musical
- Autores
- Tanco, Matías Germán
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El color es un concepto corporeizado que permite identificar y categorizar un tono percibido del total cromático. La cantidad de colores diferentes que pueden nombrarse es dependiente de la cultura y el lenguaje (Varela et al., 1991). Los términos de tono y armonía que se utilizan para definir los colores y sus relaciones han sido heredados de la música (Ferrer, 1999). Debido a las relaciones existentes entre las diferentes modalidades sensoriales (Marks, 1978) pueden establecerse analogías entre los tonos visuales y musicales para el pensamiento en la experiencia estética. En este trabajo (i) se repasan las aplicaciones de la teoría de la metáfora conceptual (Lakoff y Johnson, 1980) en la cognición musical y (ii) se describen las cualidades de los tonos que permiten establecer mapeos entre las modalidades visual y auditiva en la percepción. Finalmente, se considera para la cognición de la armonía musical el pensamiento imaginativo a través de metáforas basadas en las cualidades dinámicas de los tonos que permiten interpretar el movimiento musical.
Trabajo publicado en Shifres, Favio y otros (ed.). Actas de ECCoM. “Nuestro Cuerpo en Nuestra Música". 11º ECCoM, Vol. 1 Nº 2. Buenos Aires, 2013.
Facultad de Bellas Artes - Materia
-
Bellas Artes
Música
color
música, metáfora, color, armonía, tonalidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/67947
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_bb946ede09a01a86330aace4a2f8e009 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/67947 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El concepto de color en la música : Experiencia corporeizada, analogía y pensamiento metafórico en la cognición musicalTanco, Matías GermánBellas ArtesMúsicacolormúsica, metáfora, color, armonía, tonalidadEl color es un concepto corporeizado que permite identificar y categorizar un tono percibido del total cromático. La cantidad de colores diferentes que pueden nombrarse es dependiente de la cultura y el lenguaje (Varela et al., 1991). Los términos de tono y armonía que se utilizan para definir los colores y sus relaciones han sido heredados de la música (Ferrer, 1999). Debido a las relaciones existentes entre las diferentes modalidades sensoriales (Marks, 1978) pueden establecerse analogías entre los tonos visuales y musicales para el pensamiento en la experiencia estética. En este trabajo (i) se repasan las aplicaciones de la teoría de la metáfora conceptual (Lakoff y Johnson, 1980) en la cognición musical y (ii) se describen las cualidades de los tonos que permiten establecer mapeos entre las modalidades visual y auditiva en la percepción. Finalmente, se considera para la cognición de la armonía musical el pensamiento imaginativo a través de metáforas basadas en las cualidades dinámicas de los tonos que permiten interpretar el movimiento musical.Trabajo publicado en Shifres, Favio y otros (ed.). <i>Actas de ECCoM. “Nuestro Cuerpo en Nuestra Música". 11º ECCoM</i>, Vol. 1 Nº 2. Buenos Aires, 2013.Facultad de Bellas Artes2013-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf315-321http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67947spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saccom.org.ar/actas_eccom/vol1-1_contenido/tanco_2.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2346-8874info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:42:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/67947Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:42:30.046SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El concepto de color en la música : Experiencia corporeizada, analogía y pensamiento metafórico en la cognición musical |
title |
El concepto de color en la música : Experiencia corporeizada, analogía y pensamiento metafórico en la cognición musical |
spellingShingle |
El concepto de color en la música : Experiencia corporeizada, analogía y pensamiento metafórico en la cognición musical Tanco, Matías Germán Bellas Artes Música color música, metáfora, color, armonía, tonalidad |
title_short |
El concepto de color en la música : Experiencia corporeizada, analogía y pensamiento metafórico en la cognición musical |
title_full |
El concepto de color en la música : Experiencia corporeizada, analogía y pensamiento metafórico en la cognición musical |
title_fullStr |
El concepto de color en la música : Experiencia corporeizada, analogía y pensamiento metafórico en la cognición musical |
title_full_unstemmed |
El concepto de color en la música : Experiencia corporeizada, analogía y pensamiento metafórico en la cognición musical |
title_sort |
El concepto de color en la música : Experiencia corporeizada, analogía y pensamiento metafórico en la cognición musical |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tanco, Matías Germán |
author |
Tanco, Matías Germán |
author_facet |
Tanco, Matías Germán |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes Música color música, metáfora, color, armonía, tonalidad |
topic |
Bellas Artes Música color música, metáfora, color, armonía, tonalidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El color es un concepto corporeizado que permite identificar y categorizar un tono percibido del total cromático. La cantidad de colores diferentes que pueden nombrarse es dependiente de la cultura y el lenguaje (Varela et al., 1991). Los términos de tono y armonía que se utilizan para definir los colores y sus relaciones han sido heredados de la música (Ferrer, 1999). Debido a las relaciones existentes entre las diferentes modalidades sensoriales (Marks, 1978) pueden establecerse analogías entre los tonos visuales y musicales para el pensamiento en la experiencia estética. En este trabajo (i) se repasan las aplicaciones de la teoría de la metáfora conceptual (Lakoff y Johnson, 1980) en la cognición musical y (ii) se describen las cualidades de los tonos que permiten establecer mapeos entre las modalidades visual y auditiva en la percepción. Finalmente, se considera para la cognición de la armonía musical el pensamiento imaginativo a través de metáforas basadas en las cualidades dinámicas de los tonos que permiten interpretar el movimiento musical. Trabajo publicado en Shifres, Favio y otros (ed.). <i>Actas de ECCoM. “Nuestro Cuerpo en Nuestra Música". 11º ECCoM</i>, Vol. 1 Nº 2. Buenos Aires, 2013. Facultad de Bellas Artes |
description |
El color es un concepto corporeizado que permite identificar y categorizar un tono percibido del total cromático. La cantidad de colores diferentes que pueden nombrarse es dependiente de la cultura y el lenguaje (Varela et al., 1991). Los términos de tono y armonía que se utilizan para definir los colores y sus relaciones han sido heredados de la música (Ferrer, 1999). Debido a las relaciones existentes entre las diferentes modalidades sensoriales (Marks, 1978) pueden establecerse analogías entre los tonos visuales y musicales para el pensamiento en la experiencia estética. En este trabajo (i) se repasan las aplicaciones de la teoría de la metáfora conceptual (Lakoff y Johnson, 1980) en la cognición musical y (ii) se describen las cualidades de los tonos que permiten establecer mapeos entre las modalidades visual y auditiva en la percepción. Finalmente, se considera para la cognición de la armonía musical el pensamiento imaginativo a través de metáforas basadas en las cualidades dinámicas de los tonos que permiten interpretar el movimiento musical. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67947 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67947 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saccom.org.ar/actas_eccom/vol1-1_contenido/tanco_2.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2346-8874 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 315-321 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260293495816192 |
score |
13.13397 |